Secciones

Chillán sufrió con anegamientos viales tras sistema frontal que azotó a la zona

ñuble. En la provincia se registraron inundaciones, caídas de árboles y cortes de electricidad.

E-mail Compartir

Se esperaba mayores problemas en la provincia, pero al final no pasó a mayores. El frente de viento y lluvia provocó en las comunas de Ñuble anegamientos viales, cortes de energía eléctrica y caídas de árboles, los cuales según la Gobernación fueron controlados durante las primeras horas de la mañana por los municipios.

Según la Gobernadora, Lorena Vera, en la zona a pesar de que hubo inconvenientes propios de un sistema frontal no se reportaron informes de personas afectadas por la lluvia y los fuertes vientos.

Chillán, por su parte, sufrió con los anegamientos viales en el centro de la ciudad, los que se agudizaron pasadas las siete de la mañana con las fuertes lluvias que se registró a esa hora. Asimismo, los vientos provocaron cortes de energía eléctrica momentáneo en el sector Oriente de la ciudad, los cuales fueron controlados por las compañías de electricidad.

Según la Dirección Meteorológica de Chile, las lluvias cesarán hasta este domingo. No obstante, se espera que el lunes llegue nuevamente un nuevo sistema frontal a la región.

PROVINCIA

Tranquilos se mostraron en la Gobernación tras el último reporte emanado de los 21 municipios de la provincia de Ñuble. Anegamientos de sumideros, cortes de electricidad y caídas de árboles, fueron los mayores problemas que se registraron en la zona, los que finalmente no dejaron afectados por el sistema frontal.

'El primer reporte de la mañana nos informa que ocurrieron hechos de menor relevancia, ya que no hay personas afectadas directamente con anegaciones de viviendas. Tenemos anegaciones de calles, arboles caídos. El reporte habla también de colectores de aguas lluvias superados en Cobquecura y Chillán', detalló Lorena Vera, Gobernadora de Chillán.

CHILLÁN

41,8 milímetros de agua caída hasta las 13.00 horas de ayer. Ese fue el registro que entregó la Dirección Meteorología de Chile en la comuna. Las lluvias, por ejemplo, provocaron que un furgón escolar quedará en pana en medio de un sector anegado en calle Paul Harris lo que llevó a bomberos a rescatar a los menores desde las ventanas del furgón. En Coihueco, en tanto, se produjeron caídas de árboles y la autoridad decidió suspender las clases en escuelas de la comuna.

'La lluvia de las siete de la mañana fue la que nos generó un colapso de los sumideros de aguas lluvias principalmente en Avenida Argentina y parte de Brasil. Sin embargo, a las 8.30 horas ya teníamos todas las calles despejadas', expresó Víctor Fernández, encargado de la Oficina de Emergencia de la Municipalidad de Chillán.

Las calles con mayores problemas, según Fernández, fueron las cuatro avenidas, las que durante la madrugada se anegaron en varias intersecciones, lo que produjo inconvenientes a automovilistas y peatones a la hora de transitar en la mañana.

'En Avenida Argentina con Vega de Saldías, se generó un problema importante, porque sacábamos hojas y seguía anegado el sumidero. También la calle Padre Hurtado, acá en la población Santa Elvira y Collin con Isabel Riquelme se anegó. Además, tuvimos algunos cortes de luz menores en el sector Oriente, pero básicamente fueron por algunos minutos, los que CGE los repuso con su turno que trabajo durante la noche', comentó Fernández. Para este lunes, la Dirección Meteorología, pronosticó lluvias en la zona, por lo que autoridades ya se están preparando para enfrentar un nuevo sistema frontal.

'La lluvia de la mañana nos generó un colapso de los sumideros en las cuatro avenidas. Sin embargo, a las 8.30 horas ya teníamos todo controlado'.

41,8 milímetros de agua fue lo que dejó el paso de la lluvia en la ciudad de Chillán.

Tres albergues para más de 100 personas en situación de calle

chillán. En la comuna actualmente hay 110 personas que viven en la calle y no tienen donde refugiarse este invierno.

E-mail Compartir

'Noche Digna'. Así se llama el programa de Gobierno, que va ir ayuda de las personas en situación de calle en Chillán.

A través de tres albergues, la seremí de Desarrollo Social de la región, planea cubrir las necesidades de 110 personas en situación de calle en la comuna, las cuales este invierno tendrán la posibilidad de albergarse en los recintos dispuestos por el municipio y el Hogar de Cristo.

Según datos de Gobierno, sólo en la región existen 800 personas en situación de calle.

En Chillán, por su parte, existe un registro de 110 personas, las cuales en el último tiempo se han estado albergando en hospederías municipales.

No obstante, por el número de personas el Gobierno ha visto la necesidad de habilitar más albergues para las personas.

'La demanda que hay acá en Chillán ahora se cubrirá en su totalidad con los tres albergues que están dispuestos. La inversión que hizo el Gobierno en este ítem alcanzará los $360 millones', afirmó Patricio Torres, Seremi de Desarrollo Social.

ALBERGUES

Tres serán los albergues que tendrá a disposición la Gobernación para las personas en situación de calle. El primero de ellos, es la hospedería Municipal, la que se ubica en Constitución 133 y tienen una capacidad de 60 cupos.

El segundo refugio, pertenece al Hogar de Cristo y se emplaza en la población Rosita O'Higgins, con una disponibilidad de 34 cupos.

El tercer albergue, según el Seremi, estará disponible cuando la situación lo amerite, sin embargo, la Gobernación ya tiene visualizado el lugar y en su debido momento se arrendará el lugar, el cual tendrá una disponibilidad de 40 personas.

'Estos albergues vienen a cubrir con creces la necesidad que en este momento se plantea en la comuna, por lo tanto, estamos muy satisfechos como Gobierno, ya que estamos dando respuesta a una necesidad social, que aqueja no sólo a la comuna, sino a toda la región', afirmó la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera.