Secciones

Isabel Allende recibe doctorado honoris causa de Harvard

letras. La escritora recibió el jueves la distinción por su trayectoria que 'refleja su ética de trabajo imparable'.

E-mail Compartir

La escritora chilena Isabel Allende fue distinguida el jueves por la Universidad de Harvard con un doctorado honoris causa. La reconocida casa de estudios de Estados Unidos reconoció a la autora de 'La Casa de los Epíritus' por su trayectoria que 'refleja su ética de trabajo imparable y muestra de una amplia paleta de influencias y estilos literarios'. La institución además destacó que el trabajo de la escritora ha sido traducido en 35 idiomas y que ha vendido más de 60 millones de copias de sus novelas en el mundo.

La Universidad de Harvard además destacó el trabajo de Allende en 'La Casa de los Espíritus' describiéndolo como 'un sabroso 'charquicán' de historia, fábula, política, pasión y familia que encarna el espíritu de realismo mágico'.

La revista Harvard Magazine describió a la escritora: 'Isabel Allende creció en el caos. Se crió en un hogar infeliz y disfuncional en Santiago, Chile. Se vio obligada a huir de su país en calidad de refugiada política'.

La autora declaró que el exilio 'cambió mi vida. Tuve que dejar mi país y vivir en Venezuela durante 13 años. «La casa de los espíritus» fue un intento loco para recuperar todo lo que había perdido, mi casa, mi familia, mi país. Estaba empezando a perder mis recuerdos del pasado. Así que escribir la novela me ayudó a recuperar todo eso. No creo que sería escritora si me hubiera quedado en Chile'.

Junto a la novelista recibieron la distinción otras ocho figuras destacadas por Harvard, como Michael R. Bloomberg (político y ex alcalde de Nueva York), George H.W. Bush (ex Presidente de Estados Unidos), Aretha Franklin (cantante) y Joseph E. Stiglitz (economista).

Con toga y birrete llegó hasta la Universidad de Harvard Isabel Allende y también la reina del soul, Aretha Franklin, quien recibió el doctorado en Artes.

Allende figura entre los 10 autores más vendidos en los rankings de Argentina, Chile, Colombia y en la lista de libros en español de Estados Unidos con 'El juego de Ripper'.

35

Taylor Schilling y la serie estrella de Netflix: 'Es sobre enamorarse'

tv. La protagonista de 'Orange is the New Black' habla del éxito de la serie y de la portada de TIME de Laverne Cox.

E-mail Compartir

La actriz estadounidense Taylor Schilling volverá a vestirse de naranjo para la segunda temporada de la serie de Netflix 'Orange is the New Black' que se estrenará el próximo 6 de junio. Y la segunda etapa del programa promete más de lo que hizo a la serie original de Netflix la más vista del portal de streaming.

Eso es lo que asegura la protagonista de la serie, quien dice que la segunda temporada 'es más de lo que la gente le gusta, es más de lo que a mí me gusta. Más personajes, más historias y más historias pasadas. Creo que los fans de la serie pueden esperar más del programa y que sea mejor'.

Pero 'Orange is the New Black' es más que una serie sobre mujeres que lidian con sus problemas. El programa ha mostrado temas como el sistema carcelario, las dificultades de una mujer transgénero y la realidad de personas que no necesariamente son malas pero que erraron en la vida.

Y ha hecho noticia. Esta semana la actriz de la serie, Laverne Cox, fue portada de la revista TIME, convirtiéndose en la primer persona transgénero en ocupar ese espacio. Para Schilling esto es algo importante. 'Es increíble, estoy tan orgullosa de ella y de que el programa sea parte de un momento tan histórico. Creo que es importante que la comunidad transgénero haga oír su voz y creo que Laverne está haciendo un trabajo increíble y un trabajo histórico', dijo a este medio la rubia que encarna a Piper Chapman.

Sobre la importancia que tienen los programas de televisión instalando temáticas como el aborto o la homosexualidad, la actriz señala que: 'Ver problemas con los que lidiamos en la vida real dramatizados ayuda a explorarlos personalmente. La televisión, las películas, los libros y la música hacen eso, exploran problemas e inician discusiones y nos hacen más cómodos con nuevas ideas'.

Pero 'Orange is the New Black', a pesar de tratar temáticas que pueden ser complejas, lo hace en clave de humor, sin pretensiones. 'Creo que es increíble que este programa pueda hablar de problemáticas importantes en código de comedia y le doy el crédito a Jenji Kohan, que es la creadora del programa y a un grupo extraordinario de escritores que crearon un tono doloroso y divertido, eso es increíble', opina la actriz.

El secreto del éxito

El personaje que origina la historia de una mujer de clase alta que llega a la cárcel por un crimen que cometió en su pasado está basado en una historia real. Fue el libro de Piper Kerman el que inspiró a Jenji Kohan, la creadora de la serie. 'Conocí a Piper cuando estábamos grabando los primeros episodios de la primera temporada y leí el libro. Ella es maravillosa, viene al set y es una gran fuente no sólo para mí, sino que también para el resto del elenco y la producción entera. Es realmente especial y ha estado dispuesta para todos', cuenta Schilling.

Para la actriz el secreto detrás del éxito de 'Orange is the New Black' está en la verdad que representan sus personajes y en los ángulos que el guión explora en ellos. 'Creo que mientras más honestos y menos maqueteados, mientras más atractivos sean la gente responde mejor. Y eso pasa con estos personajes, muchas veces hay imágenes de mujeres que son muy superficiales, o sólo exploran un solo aspecto de quien es una mujer: en relación a un hombre, o disfrutando de la ropa, que son puntos de vista válidos y reales. Pero creo que cuando exploras todos los aspectos de alguien se vuelven más atractivos', opina Schilling.

La historia gira en torno a un grupo de mujeres que de alguna manera u otra terminaron en la cárcel. Para Schilling esta historia le ha dejado 'muy claro lo similares que somos todos'.

Más que lesbianismo

El show además muestra diversas relaciones amorosas, entre ellas algunas lésbicas. Pero para la actriz ese no es el centro de la historia. 'Creo que lo grandioso de nuestro programa es que es más sobre enamorarse de las personas, más que sobre un género. No es un programa sobre gente gay, es un programa sobre enamorarse' reflexiona Schilling, que además de actuar en esta serie tuvo una participación en la película 'Argo', dirigida por Ben Affleck.

Durante la primera temporada el personaje principal descubre a través de su estadía en la cárcel que no es quien cree que es, que no se conoce. Y la segunda temporada, según cuenta Schilling, continuará en esa búsqueda de identidad. 'Encuentro irresistible ver a los personajes ir a través de esa transformación e ir cambiando quienes son'.

La actriz además comenta que la serie ha tenido una gran acogida en la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT). 'Ha sido maravilloso. Los fans LGBT son muy importantes para el éxito y estoy muy contenta de que eso esté pasando', dice.

La segunda temporada de 'Orange is the New Black' contará con 13 capítulos y se estrenará a través de Netflix el próximo 6 de junio. La serie ya tiene confirmada una tercera temporada sin fecha de estreno.