Secciones

Asociación Laja Diguillín firma convenio de 33 mil dólares para potenciar el territorio

Gobierno. Proyecto busca financiar el estudio del estado actual de la gestión y necesidades de información territorial en los siete municipios de la agrupación.

E-mail Compartir

Una importante reunión sostuvo el presidente de la Asociación Laja Diguillín Wilson Olivares, junto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional en La Moneda, para potenciar el territorio compuesto por Chillán Viejo, Bulnes, Pinto, San Ignacio, Pemuco, El Carmen y Yungay.

Esto a través de un estudio del estado actual de la gestión y de las necesidades de información territorial, que tendrá como propósito elaborar un paquete de cartografía temática básica del sector.

De esta forma, se logró obtener 33 mil dólares, que irán directamente a financiar dicha propuesta.

En la misma línea, Olivares, también está gestionando otro importante convenio con asociaciones europeas, en donde beneficiará a los pequeños agricultores de todo el territorio. Esta iniciativa generará mayor inversión en las 7 comunas y fortalecerá la exportación directa a Europa por intermedio de 'Comercio Justo'.

Al respecto, el presidente de la agrupación señaló que estos proyectos van de la mano con el apoyo que se está realizando a la Junta de Vigilancia del Canal Laja Diguillín.

'Al incluir más hectáreas para riego, podremos cumplir con las exigencia de los clientes en Europa, y potenciar a la zona como un polo agrícola de alto nivel, en donde el foco está en lo social, ya que justamente son los agricultores los que más necesitan (los que poseen 1 o 2 hectáreas), y los que podrán incorporarse en estos proyectos', precisó Olivares.

Para los dos proyectos, el presidente de la asociación, encargó al gerente de esta asociación Sebastián Godoy, la fiscalización y la inspección técnica de estos proyectos.

Dirigentes de comités se capacitaron sobre el uso de sistemas APR

TALLERES. Jornadas se realizaron en Concepción y Chillán gracias a un convenio entre el MOP y Essbio.

E-mail Compartir

Con la presencia de más de 300 dirigentes de las cuatro provincias de la región del Biobío se llevó a cabo una nueva versión del Taller Anual de Adiestramiento a Servicios de Agua Potable Rural, el que se realiza dos veces al año y es organizado de manera conjunta por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y Essbio.

En esta ocasión los encuentros se realizaron los días miércoles y jueves en Concepción y Chillán, respectivamente, jornadas en la que participó el Seremi de Obras Públicas, René Carvajal, quien expuso sobre la importancia de revertir la falta de agua en diversos sectores rurales.

'No cabe duda que el programa de agua potable rural permite a sus beneficiarios mejorar su calidad de vida, ahorrar tiempo en la obtención de agua, promueve el uso de la tierra rural y arraiga a la gente en su tierra, como también cultiva en las comunidades los principios de ayuda mutua y no discriminación'.

En esta materia René Carvajal fue enfático al rescatar el rol que desarrollan los dirigentes que encabezan los 190 comités de APR que existen en la región, de los cual 102 se encuentran en la provincia de Ñuble.

Por su parte Sergio Aguilar, jefe del departamento de Agua Potable Rural de Essbio, manifestó que estas instancias permiten a los presidentes de comité resolver de manera directa sus dudas, pues está enfocado a quienes asumen por primera vez este rol, como también a quien lo han ejercido por años.

Además afirmó que gracias al convenio entre el sector público y privado los vecinos han podido acceder a visitas programadas en sus sectores para la revisión de sus sistemas APR, como también recibir ayuda oportuna en casos de emergencia.

El Seremi René Carvajal aprovecho esta instancia para informar que en la región actualmente se encuentran en desarrollo o recientemente terminado 27 diseños de ingeniería; 12 en proceso de licitación de diseños y 24 sistemas en licitación de la construcción de pozos profundos, entre otros.

Municipios se preparan para nuevo sistema frontal activo

ñuble. De acuerdo a los pronósticos meteorológicos, las lluvias llegarían nuevamente a la provincia el próximo martes.

E-mail Compartir

Pese a que producto del último temporal cayeron más de 41 milímetros, la provincia de Ñuble no registró viviendas anegadas ni familias anegadas. No obstante dicha situación, diferentes comunas sí sufrieron los embates del fenómeno climático, y aunque dichas dificultades se encuentran subsanadas, sus autoridades no se confían y se preparan para hacer frente a las lluvias del próximo martes.

Tal es el caso de Ránquil, donde según el reporte entregado por la Gobernación de Ñuble, se produjo la obstrucción de caminos por caída de árboles en sectores rurales, y la interrupción del tránsito en la ruta que une Ñipas y Coelemu.

Sin embargo, el alcalde Carlos Garrido precisó 'que producto del viento en la comuna cayeron siete árboles, pero a las seis de la tarde del jueves ya teníamos habilitados todos nuestros caminos'.

Por lo anterior, realizó un llamado a la comunidad en orden a mantener la calma, ya que 'el municipio, ocurran o no temporales u otros fenómenos, cuenta con un equipo de emergencia compuesto por un asistente social, y un chofer de maquinaria pesada, que en coordinación con Carabineros y Bomberos, están prestos a ayudar a nuestros vecinos', explicó.

En tanto, según el reporte elaborado por la Gobernación, en Coelemu, donde se informó de la caída de árboles y pequeños derrumbes en algunas rutas, también la situación fue rápidamente solucionada por el municipio. Al respecto, la alcaldesa Laura Aravena puntualizó que 'cuando ocurren emergencias, todos los funcionarios salen a terreno para que las cosas vuelvan a la normalidad'.

No obstante, subrayó que producto del proceso de reconstrucción tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, 'nuestra comuna cuenta con viviendas nuevas, lo que sin duda, la hacen enfrentar de mejor manera este tipo de episodios'.

Lo anterior lo destacó, en comparación a lo que ocurría en los años antes del movimiento telúrico, 'donde teníamos un mayor número de filtraciones y otros trastornos asociados a días de copiosa lluvia', afirmó la alcaldesa Aravena.

Por otro lado, desde Portezuelo, Adán Zapata, jefe de gabinete del municipio, si bien reconoció que se produjeron algunos deslizamientos en algunos sectores, señaló que 'se apuesta por prevenir situaciones de mayor gravedad asociadas a las precipitaciones'.

En ese sentido, el funcionario municipal explicó que 'estamos tomando precauciones orientadas básicamente a la limpieza de canales, por intermedio del Departamento de Aseo y Ornato. Mientras que en el sector rural nos centramos en el arreglo de la techumbre, y en mejorar, tanto el forro interior como exterior de las viviendas', detalló.

RánquilMunicipio cuenta con un equipo de emergencia permanente, compuesto por un asistente social, y un chofer de maquinaria pesada.