Secciones

Desocupación en Ñuble alcanzó un 8,2% en el último trimestre

PROVINCIA. Las cifras corresponden al último periodo estudiado por el INE, equivalente al trimestre febrero - abril de 2014.

E-mail Compartir

Un 8,2% alcanzó la desocupación en la provincia de Ñuble, según lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en su nuevo estudio trimestral móvil febrero-abril 2014.

El documento explica que las cifras de desempleo aumentaron en un 1,1%, con respecto al mismo periodo en 2013 y que no presentó variación con respecto al último trimestre (noviembre 2013-enero 2014).

Las estadísticas no son esperanzadoras para quienes habitan en la zona, ya que la desocupación en la provincia es uno de los grandes problemas para los ñublensinos. Durante el último tiempo las cifras se han mantenido negativas.

El sector más afectado durante los primeros meses del años ha sido el Comercio al por mayor y por menor, el cual evidenció una baja constante.

Reacciones

El presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, se refirió al tema y aseguró que la razón de esto se debe a las condiciones del mercado nacional. 'Sabemos que esto se debe a una desaceleración en la economía y producto de eso están un poco más temerosos de lo que significa esto', afirmó. Agregó que este fenómeno disminuye las ventas para los comerciantes, por lo que la consecuencia es ser más 'cuidadoso en las planillas de pago'.

Consultado acerca del panorama negativo que también se vivió en el trimestre anterior, Lama aseguró que se debe a las mismas razones que están perjudicando al comercio en este periodo.

Distinta es la situación para la agricultura, ganadería, caza y silvicultura en la provincia. Según el estudio del INE, fue en el área en donde más empleos se crearon respecto al trimestre febrero-abril de 2013. Las estadísticas indican un 17,1% de aumento de puestos de trabajos en dicho sector. En tanto comparado con el trimestre anterior, noviembre 2013- enero 2014, la fuerza laboral en el área disminuyó un 14,6%. A pesar que las cifras son positivas en el balance anual, el vicepresidente de los Agricultores de Ñuble, Alfredo Schmidt, estuvo de acuerdo en el desarrollo negativo de la agricultura durante los meses que van del año.

'No hay ninguna actividad especial, entonces está todo paralizado, actualmente se trabaja con máquinas (…) es normal en esta época', sentenció Schmidt.

El dirigente señaló que mejorar las condiciones laborales en el sector es complicado, debido a que la situación actual del país está centrada en la aprobación de la reforma tributaria. Poco esperanzado, afirmó que si los gobiernos anteriores no buscaron solución a los problemas de los agricultores, es difícil que suceda en esta administración.

'Se han paralizado muchas cosas (...) eso uno lo ve en muchas partes, porque no se sabe para qué lado va el país, entonces no se sigue invirtiendo hasta que se sepa en qué va a quedar la reforma tributaria', finalizó.

Las estadísticas no sólo favorecieron a este sector, debido a que el transporte, almacenamiento y comunicaciones siguieron al alza, registrando en el trimestre febrero-abril 2014 un 18,6%.

INCIDENCIA NEGATIVA

A pesar que se registró crecimiento en algunas áreas de empleo de la provincia, no todas arrojaron resultados positivos.

Las principales ramas de desempeño laboral incidieron de forma negativa en la ocupación de Ñuble, la relación con respecto a 2013 en el comercio al por mayor y por menor fue de un 16%, mientras que la industria manufacturera marcó un 9,2% y los servicios sociales y de salud un 23,4%.

La desocupación en Ñuble alcanzó un 8,2% en el último trimestre, aumentando en 1.1 puntos porcentuales en relación al mismo periodo del año pasado. Respecto al periodo anterior estudiado durante los primeros meses del 2014, no presentó variación.

El informe que revela el INE, sostiene que 'en doce meses, el aumento de la tasa de desocupación fue influenciado por la contracción de la ocupación en mayor proporción a la disminución de la fuerza de trabajo', esto debido a que se estimó que el 56,8% de la población en edad de trabajar corresponde a este segmento.

CHILLÁN

Preocupante es la situación que vive la capital de Ñuble y Chillán Viejo, el estudio del INE no es auspicioso en cuanto a las estadísticas de empleo en ambas ciudades, ya que asegura que la desocupación alcanzó un 8,7%.

La situación no concuerda para el director de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) del municipio chillanejo, Jorge Salgado, ya que señala que existen puestos de trabajo que han sido ocupados. 'Chillán no ha estado considerado muy bien en empleabilidad, pero de todas maneras hay hartos cargos que tenemos en la OMIL, que no están ocupados. En la parte técnica, para las empresas constructoras, tenemos pedidos', afirmó.

Salgado refutó las cifras entregadas por el organismo, aseverando que la realidad en que él trabaja, no se condice con lo informado por el INE. 'No es materia mía discriminar mis estadísticas con las del INE, pero lo que tenemos nosotros como municipalidad, con lo que tienen ellos, no nos cuadra', dijo el director, aseverando que ellos cuentan con 40 puestos de trabajos libres.

Por último, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, indicó estar preocupado ante la situación que se vive en la comuna que está bajo su administración, explicando que el panorama debe cambiar.

'Siempre hemos estado preocupados como municipio de crear más empleos, de promover que no se instalen solamente empresas, si no también todo lo que signifique mover la productividad de Chillán, lo que se traduce en más posibilidades de trabajo', manifestó y enfatizó que no comparte la información que Chillán sea la ciudad con más desempleo.

86670 es la fuerza laboral

'Lamento profundamente que la curva que fue un descenso en los últimos cuatro años se empine al desempleo'

'Sabemos que esto se debe a una desaceleración en la economía y producto de eso están un poco más temerosos'

79110 ocupados

'No hay ninguna actividad especial, entonces está todo paralizado, actualmente se trabaja con máquinas'

'Siempre hemos estado preocupados como municipio de crear más empleos, de (...) que no se instalen sólo empresas'

8,2% fue la tasa