Secciones

Ñuble región aspira a que iniciativaesté en el Congreso el 2° semestre

proyecto. Comisión Descentralizadora debería estar entregando las conclusiones de su informe en septiembre.

E-mail Compartir

Convencidos de que la Presidenta Michelle Bachelet respetará su palabra de convertir a Ñuble en una nueva unidad territorial están al interior del Comité Pro Ñuble Región. Por lo anterior, Hérex Fuentes, último presidente de la instancia, afirmó que 'confiamos que no debería pasar más allá del segundo semestre para que el ejecutivo mande el proyecto al Congreso'.

Las declaraciones de Fuentes fueron pronunciadas durante la realización de un seminario, que se realizó en el día de ayer en dependencias de la Gobernación Provincial de Ñuble, y que también contó con la presencia de María Angélica Fuentes, integrante de la Comisión de Descentralización, instancia impulsada por Michelle Bachelet que persigue alcanzar una efectiva regionalización en el país.

COMPONENTE TÉCNICO

En la jornada, a la que también asistieron alcaldes de diversas comunas, concejales y el diputado Carlos Abel Jarpa, expuso Felipe Chávez, asesor de la insta regionalista, quien entregó un informe pormenorizado de las razones técnicas que avalan el por qué la actual provincia debe convertirse en una nueva región. Sobre el particular, Hérex Fuentes destacó que durante su alocución, 'Chávez demostró con cifras que por población, extensión territorial, conectividad, índices de cesantía y pobreza, entre otras variables, tiene el potencial para pasar a ser una nueva unidad administrativa'.

En tanto, María Angélica Fuentes valoró la instancia de diálogo, 'pues le permitió comprobar una vez más el arraigo que el proyecto Ñuble Región genera en la ciudadanía', explicó.

No obstante, precisó que la creación de una nueva región pasa necesariamente por lo político y técnico. Si bien lo primero ya existe, 'no resulta razonable impulsar una nueva unidad administrativa, sólo por consideraciones de índole político, pues eso sería caer en el populismo, y quienes conocemos a la Presidenta, sabemos que jamás haría algo así'.

En relación a los plazos que tiene la Comisión para emitir su informe, Fuentes, aclaró que 'a fines de septiembre, deberíamos entregar nuestras conclusiones'.

Tesorería aprobó un 25% más en los montos de devolución para Ñuble

operación renta . Contribuyentes de la provincia recibirán más de 19.230 millones de pesos.

E-mail Compartir

Un incremento del 6,64% respecto a la cantidad de solicitudes aprobadas en comparación al año anterior y un alza correspondiente al 25,62% en lo que respecta a los montos que se le devolverán a los contribuyentes, experimentó el ejercicio 2014 de la Devolución de Impuestos a la Renta.

Lo anterior significó que este año hubo un total de 46.747 solicitudes aprobadas por parte de la Tesorería. Es decir, 3.085 más que durante el año anterior. En tanto que por concepto de devoluciones, los ñublensinos obtendrán aproximadamente 19 mil 800 millones, alrededor de 4.960 millones más que durante el 2013.

No obstante, de los 19 mil 800 milones de pesos, según explicó Cecilia González, directora provincial Ñuble de la Tesorería, 'un 3% de ese total, aproximadamente 600 millones, será retenido a los contribuyentes, por lo que a nivel de la provincia se cancelarán 19.230 millones trecientos noventa y ocho pesos', remarcó.

CUENTA BANCARIA

Por otro lado, González precisó que durante el ejercicio 2014 de la Operación Renta, 'la opción depósito en cuenta bancaria siguió siendo la preferida por los contribuyentes de la provincia de Ñuble'. Lo anterior, aclaró, quiere decir que el depósito concitó el 79,46% de las devoluciones realizadas, aumentando en un 3,59% con respecto al año 2013.

No obstante la rapidez y seguridad de dicha opción, explicó Cecilia González, 'quienes prefirieron la opción depósito en cuenta bancaria se vieron beneficiados, recibiendo antes su devolución respecto a los que optaron por la modalidad cheque'.

RETENCIONES

Al igual que en años anteriores, la Tesorería General de la República brindó una importante ayuda a aquellos organismos con los que los contribuyentes poseen deudas impagas por concepto de Crédito Universitario, Crédito con aval del Estado, prestaciones médicas, deudas judiciales, Previsionales/Laborales y Pensiones Alimenticias, entre otras obligaciones. En total, la recuperación de éstas en la provincia de Ñuble ascendió a $612.894.282 millones.

Del monto anterior, afirmó González, 'el ítem que concentra el mayor nivel de retención corresponde al crédito universitario, con 219.271.240 pesos'. Le siguen, añadió, deudas con la Tesorería compensadas, con un monto de 160.986.918 pesos.

Mientras que más atrás figuran obligaciones previsionales y laborales impagas, con $107.614.301, y $101.916.607 , respectivamente, subrayó la directora provincial Ñuble de la Tesorería.

REGULARIZAR

Por otro lado, Cecilia González realizó un llamado a los contribuyentes que posean retenciones y tengan dudas o consultas respecto de las mismas, 'a que se acerquen a las instituciones que efectúan la retención correspondiente para aclararlas'.

En el caso de retenciones por el concepto de crédito universitario, o también conocido como Fondo Solidario, precisó que 'deben acercarse a las universidades. Mientras que para quienes sean deudores del Crédito Universitario con Aval del Estado, dirigirse a la comisión INGRESA' (www.ingresa.cl).

En tanto que para quienes se vena afectados por retenciones por prestaciones médicas, aclaró Cecilia González, tienen que acercarse a la institución de salud donde mantenían la deuda. Por su parte, quienes tengan retenciones asociadas a causas judiciales y previsionales y laborales con el juzgado, AFP, Isapre o Fonasa; deudas tributarias con Tesorería; pensiones alimenticias, deben hacerlo con el Tribunal de Familia correspondiente.

El Proceso de distribución de cheques será llevado a cabo por Correos de Chile a partir del viernes 30 de mayo.

'El ítem que concentra el mayor nivel de retención corresponde al crédito universitario, con 219.271.240 pesos'

El total de solicitudes aprobadas asciende 46.747 correspondientes a $19.843.292.582 de los cuales $19.230.398.300 serán devueltos a los contribuyentes.