Secciones

Nebuco aparece como opción para construir una futura cárcel

Decisión. El seremi de Bienes Nacionales, Eric Aedo, anunció en Concepción que existe un predio disponible al sur de la comuna chillanvejana sector de Nebuco.

E-mail Compartir

El sector de Nebuco, ubicado a unos 10 kilómetros al sur de Chillán Viejo, aparece como una opción para la construcción de la futura cárcel bi-provincial.

Lo anterior, luego que el seremi de Bienes Nacionales, Eric Aedo, informara a Canal 9 Regional que ha puesto a disposición del Ministerio de Justicia, para su análisis, un terreno fiscal de aproximadamente dos hectáreas en este sector de Ñuble.

De cumplir con las características requeridas para ello, allí se construiría, previo estudio de los expertos del Ministerio de Justicia y Gendarmería, este centro penal bi-provincial para Ñuble y Biobío.

Según ha especificado el seremi de Justicia, Jorge Cáceres este nuevo recinto penitenciario tendrá la capacidad para albergar a reos de las provincias de Ñuble (Chillán) y Bío Bío (Los Ángeles), es decir, para mil internos, 400 más de lo que tiene hoy la población penal de ambas comunas.

Sin embargo, esta elección no generó buenas impresiones en las autoridades de la vecina comuna, pues el concejal Jorge Del Pozo manifestó tajantemente su oposición a la edificación de este recinto carcelario. 'Cuando hicimos una lucha importante con la ciudadanía a través de una consulta ciudadana, Chillán Viejo no quiere una cárcel y de esta forma los vecinos me han llamado porque están preocupados por el anuncio del seremi'.

Además, agregó, 'Chillán Viejo no está dispuesto a que se instale un recinto penitenciario, no hay que olvidar que en el sector de Nebuco tenemos una chanchería, plantas de tratamiento de aguas servidas, plantas de residuos peligrosos; nosotros no queremos una cárcel, queremos un hospital, bancos, cosas así, nos vamos a movilizar y a oponer estrictamente a la instalación de esta cárcel, porque provocaría un impacto muy negativo en la comuna, nos vamos a oponer con mucha fuerza y vamos a levantar nuestras banderas de lucha. Como concejal soy el principal opositor a esta cárcel, tengo claro lo que quiere la ciudadanía, es decir, no a una cárcel en Chillán Viejo', sostuvo Del Pozo.

En tanto, el concejal chillanvejano Rodolfo Gazmuri se mostró más cauto al respecto. 'Espero que cuando tengamos concejo esto se anuncie oficialmente y, de ser así, lo lamento mucho porque el Ministerio está tomando decisiones centralizadas, es impresentable que se tomen decisiones entre cuatro paredes sin considerar la opinión pública y de las autoridades locales, no quiero faltar el respeto al anuncio del seremi, pero hay que tomar las acciones correspondientes', dijo.

Consultado sobre este tema, el diputado Carlos Abel Jarpa, quien ha sido un férreo defensor de trasladar la actual cárcel chillaneja a un sitio donde no haya urbanización, aclaró que 'no tengo antecedentes sobre este tema, porque lo estamos conversando con el ministro de Justicia y el senador Harboe. Lo que se maneja extraoficialmnente es que será un recinto para Ñuble y Bio Bío, pero no se ha definido el lugar geográfico'.

A su vez, el senador Felipe Harboe se mostró impresionado por esta noticia y también dijo no estar enterado. 'No tengo información, voy a pedir información al Ministerio de Justicia y al Ministerio de Bienes Nacionales, porque no se ha conversado nada oficialmente sobre el tema'.

601

Portezuelo entrega becas a familias de alumnos para la educación superior

E-mail Compartir

'El estudio será el mejor legado y herencia que dejemos a nuestros hijos', dijo el alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger, en la ceremonia de entrega de becas municipales para estudiantes de la educación superior. En un acto cargado de emociones, 95 estudiantes de diversas carreras técnicas y profesionales, recibieron la certificación que acredita la obtención del beneficio.

Portezuelo, distante a 32 kilómetros de Chillán, cuenta con varios esforzados jóvenes que caminan enormes distancias desde sus casas para abordar los buses de locomoción colectiva, diariamente deben cancelar sus pasajes, comprar materiales, adquirir alimentos y solventar las necesidades propias de la vida estudiantil. Por el Concejo Municipal decidió respaldar a las familias con un aporte de $200.000 que se depositan directamente en las cuentas de cada estudiante.

Se entregaron PCs a los alumnos más destacados de San Fabián de Alico

E-mail Compartir

'Yo elijo mi PC' es una iniciativa promovida por el Gobierno de Chile, y busca aumentar los niveles de equidad, disminuir la brecha digital y favorecer a niños en condición de vulnerabilidad, que se destacan por sus altas calificaciones escolares.

En 4 años el programa ha beneficiado a más de 200 mil alumnos. Este año se contempló la entrega de 60 mil nuevos equipos. En la ocasión, se realizó la ceremonia de entrega en la escuela de Paso Ancho, comuna de San Fabián, a los mejores alumnos de la comuna.

El director de Junaeb, Alberto Cid , dijo que 'por su esfuerzo, sacrificio, por ser buenos alumnos, se han hecho merecedores de este reconocimiento'.

La alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardua se mostró orgullosa al ver premiados los esfuerzos académicos de los alumnos.

Una mujer liderará al partido PPD en la comuna de Bulnes

Elección. La docente Emma Aguilera Manríquez fue elegida presidenta.

E-mail Compartir

La comuna de Bulnes, no estuvo ajena al proceso eleccionario que este fin de semana el Partido por la democracia (PPD) tuvo a lo largo del país y en el cual, se renovaron las directivas a nivel nacional, regional, provincial distrital y comunal.

En una jornada maratónica los militantes de la comuna de Bulnes, mostraron su compromiso partidario asistiendo a las urnas para manifestar su inclinación por los diferentes candidatos que lideraran el partido por los próximos dos años, tarea no exenta de responsabilidad más aun cuando, el partido por la democracia a nivel nacional a posesionado a diferentes personeros en distintos cargos de gobierno.

En lo comunal la responsabilidad de empoderar al partido en Bulnes será de la docente Emma Aguilera Manríquez, esta militante y fundadora del PPD en la ciudad de las Camelias se mostró muy agradecida por la confianza que los militantes depositaron en ella y dio a conocer que uno de sus principales objetivos como presidenta comunal de esta colectividad será acercar al partido a la ciudadanía y convertirlo en un pilar de participación ciudadana relevante para los habitantes de la comuna.

Manifestó también su deseo de que esta tarea sea el aliciente para que muchas más personas se interesen en participar en política y la aprecien como una herramienta de servicio que canalice sus inquietudes y las ayude en sus legítimos derechos.