Secciones

Frey asistió a Consejo de Seguridad Regional

seguridad. Proyecto busca prevenir delitos según necesidades locales.

E-mail Compartir

Por primera vez desde que asumió el gobierno de Michelle Bachelet, se reunió el día de ayer en Concepción el Consejo Regional de Seguridad Pública, encabezado por el Intendente del Bío Bío, Rodrigo Díaz, y el Subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey.

El objetivo de la reunión, realizada durante la mañana, fue entregar un diagnóstico regional respecto a los tipos de delitos más recurrentes.

Otro aspecto principal que se sostuvo en el Consejo de Seguridad fue la exposición que hizo Antonio Frey ante las autoridades presentes; entre ellos, los cuatro gobernadores provinciales, ediles, seremi de justicia y representantes de las policías y gendarmería, a quienes se les indicó cuáles son los ejes centrales del plan que se impulsará a nivel nacional llamado 'Seguridad para todos', trabajo intersectorial que busca aunar los esfuerzos por prevenir ilícitos según las condiciones de cada comuna.

'Si bien tenemos la constatación de que el delito y la inseguridad son un problema que tiene un origen social, tiene una expresión territorial diferenciada', señaló Antonio Frey.

Además, el subsecretario sostuvo que buscan 'tener respuestas adaptadas, una mayor localización en lugares donde hay mayor incidencia de estos problemas como barrios críticos o lugares donde se focaliza el delito'.

En tanto, la gobernadora de la provincia de Ñuble, Lorena Vera, comentó que 'a nivel regional se destacan los delitos de robo y delito a la propiedad privada. Esos padrones se repiten en las grandes ciudades, pero no es así en las comunas, donde el delito de consumo de alcohol en la vía pública se hace más común'. La autoridad provincial destacó la importancia de prevenir desde las necesidades propias de cada comuna.

'Los tipos de delitos y los actores son distintos entre -por ejemplo- Coronel y acá; por lo tanto, tenemos que trabajar con una mirada local', señaló.

No a retroexcavadora

Por otra parte, Lorena Vera manifestó que una de las premisas fundamentales en esta mesa de diálogo fue 'no borrar lo que se haya hecho'. Esto, porque 'en los últimos 20 años se ha construido un programa que sin duda se puede mejorar y trabajaremos en ello', añadió.

Otro aspecto que subrayó Lorena Vera fue que en este proyecto es imprescindible el trabajo mancomunado de los distintos organismos estatales a nivel local, lo que ayudará a coordinar los recursos que se asignan en materia de seguridad, no solo para la prevención del delito, sino también cuando estos ya se han cometido.

En el consejo participaron diversas autoridades convocadas por subsecretario de Prevención del Delito y participaron representantes de distintas municipalidades de la provincia de Ñuble como San Fabián, Chillán, Ninhue, Quillón.

La idea, en primera instancia, fue coordinar los trabajos que comenzarán a implementarse con esta proyecto, impulsado dentro de las 50 medidas que se comprometió a realizar la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, dentro de los primeros 100 días de gobierno.

Con este plan se busca descentralizar las medidas de seguridad, que no se pueden homologar entre ciudades de distinto tamaño, pues varían los tipos de ilícitos, los rangos etarios y los actores presentes.