Secciones

Los Sweaters impresionaron en Talento Chileno

Televisión. En la tercera noche de gala, la banda chillaneja logró pasar a la siguiente fase del show televisivo. El grupo destacó y agradeció el apoyo local.

E-mail Compartir

La banda oriunda de Chillán 'Los Sweaters' deslumbró al jurado y al público del programa de televisión Talento Chileno.

En una sólida actuación este grupo tributo a 'The Beatles' integrado por Patricia Gómez, más conocida en el círculo como Patty Lennon, Claudio Cabrera en el papel de Paul McCartney (Bajo), Gino Cabrera como George Harrison (Primera guitarra) y Guillermo Bernales interpretando a Ringo Starr (Batería). Todos fueron alabados sobre el escenario, algo positivo considerando que la banda no pasó por el proceso de casting, sino que sacó boletos directos al programa gracias a unos videos que circulan en Youtube y en los cuales se fijó la producción del show televisivo.

'I Wanna Hold Your Hand' y los primeros acordes se ganaron los aplausos para este cuarteto chillanejo que con este tema lograron emular la puesta en escena y música de los legendarios británicos de la década del sesenta en todo el mundo. Cabe recordar que el pasado 30 de abril, el jurado liderado por Antonio Vodanovic, Carola De Moras y Bombo Fica les dijeron: 'Sí, bienvenidos a Talento Chileno'.

De acuerdo a lo señalado por el bajista del grupo Claudio Cabrera al programa de Chilevisión, 'sentimos como banda el apoyo de los medios locales, de nuestros colegas músicos, porque el movimiento musical en Chillán es bien fluido y bien buena onda. Lo hacemos con harto cariño y pasión a los Beatles', sostuvo Cabrera.

A su vez, el jurado decidió darles nuevamente un 'Sí' en la noche de gala de Talento Chileno, donde la banda chillaneja aseguró su permanencia para la siguiente fase, además que el voto del público también marcó diferencias a la hora de pensar en una instancia de repechaje.

El grupo ahora está ensayando para su próxima presentación en televisión, donde se la jugará para llegar a instancias finales y así cumplir un sueño de realizar giras y porque no, grabar un disco tributo de los legendarios músicos ingleses.

Premiado documental 'Los Rockers: rebelde rock and roll' llega a Chillán

Cine. Desde hoy esta cinta nacional, dirigida por Matías Pinochet, estará en cartelera en la sala chillaneja The Oz.

E-mail Compartir

Después de obtener el premio a Mejor Documental en el Festival In-Edit Chile 2012 y recibir aclamaciones en festivales de Estados Unidos, Perú, Sudáfrica, España, India y Argentina, hoy se estrena la cinta de la banda de nacional rockabilly 'Los Rockers: rebelde rock and roll' en Chillán.

El director Matías Pinochet, ofrece una mirada íntima a los conflictos y tensiones de la banda que integra como baterista del grupo, formados en 1992 por Pato Arias y Walter Eddie. 'Es una historia de amistad con una muy buena banda sonora, y esta idea nació cuando teníamos una manager. La manager estaba con nosotros en ese momento y tenía la idea de realizar un documental, pero en la banda no estaban pasando muchas cosas, más bien habían pasado muchas anécdotas pero no como cosas potentes, entonces la idea inicial era hacer un homenaje, pero no estaba muy de acuerdo, pero con el pasar del tiempo entró otra manager y nosotros como grupo nos propusimos grabar un disco e irnos de gira y ahí estaba el tema para el documental'.

Además agregó, 'grabé dos entrevistas y lo presentamos al fondart. El documental lo presentamos el 2012 y el 2013 tuvo su despegue cuando nos fuimos de gira a México', dijo Pinochet.

Definitivamente, en 1992 con notorias influencias de Los Prisioneros, del rock sesentero de Bill Halley, Little Richard o Elvis, hasta los mismos Stray Cats o Beatles, la banda acaba desarrollando un autodenominado 'rebelde rock & roll'. Una especie de subgénero que se distancia de los asuntos más superficiales y adolescentes del estilo cincuentero revitalizando los problemas que importaban en los '90 en Chile, sin dejar de lado los peinados y las casacas de cuero.

Matías Pinochet o 'Matt Ronn' en la película si bien como baterista tiene su cuota de participación en cámara, no adquiere un protagonismo ególatra ni desproporcionado. El largometraje se nutre de un sinnúmero de recursos, tanto de diálogos ácidos como muchísimas situaciones cómicas-tensas. Al respecto, Matías comentó que 'fue una realización muy divertida porque como banda teníamos objetivos muy grandes y era entretenido ver cómo íbamos cumpliendo pequeñas metas, como grabar discos, salir de gira, y que nos reconocieran como banda pionera de rockabilly en Chile'.

Estreno en Chillán

A partir de hoy jueves este documental se exhibirá en la sala The Oz, ubicada en calle Libertas 723 cuyo valor para el público general será de mil pesos y estudiantes sólo pagarán $500.

Consultado porque eligieron Chillán como una de las ciudades elegidas por la productora Miradoc para su estreno, Pinochet expresó que 'Miradoc es la plataforma en que estamos mostrando el documental de Arica a Punta Arenas. Elegimos Chillán para descentralizar un poco el estreno de documentales, representa un lugar super importante para mostrar este tipo de cintas, tiene un público atractivo que les gusta mirar este tipo de obras audiovisuales, que sale del documental tradicional, es una buena instancia para que los chillanejos vayan a ver esta cinta porque es muy entretenida', sostuvo Pinochet.