Secciones

Carlos Cerda jura como ministro de la Suprema: 'No me he sentido postergado'

E-mail Compartir

El juez Carlos Cerda juró ayer como nuevo miembro de la Corte Suprema, en medio de aplausos de sus pares, funcionarios del Poder Judicial y familiares de víctimas de abusos a los DD.HH. El presidente del máximo tribunal, Sergio Muñoz, señaló que Cerda 'ha nacido para ser y será uno de los mejores jueces de la República'. Además, destacó el 'apego y constante lucha' del magistrado por 'los derechos de todas las personas'. Tras asumir, Cerda agradeció la ovación y las palabras de Muñoz, y prometió 'contribuir a que la verdad brote jurisdiccionalmente en esta tierra'. Al término de la ceremonia y en diálogo con la prensa, aseguró que jamás se ha sentido postergado, debido al tiempo que demoró su llegada a la Suprema. 'Yo personalmente no me he sentido postergado, lo que no quiere decir que no entienda que en una época en que la ciudadanía juzgó que el Poder Judicial no defendía real y eficazmente los derechos esenciales de las personas, no correspondía calificar mal por esa razón a uno de sus jueces, en ese caso Carlos Cerda', agregó.

Colegios San Vicente e Insuco destacaron en las Olimpíadas

Competencia. Con la participación de 20 establecimientos educacionales de Ñuble concluyó la primera fase de las Olimpíadas de Actualidad en Chillán.

E-mail Compartir

Los colegios San Vicente e Insuco tuvieron una brillante participación en las Olimpíadas de Actualidad, organizadas por la Asociación Nacional de Prensa (ANP).

Es así que el Colegio San Vicente en la última jornada de competencia obtuvo un destacado puntaje de 84 puntos, que lo dejó automáticamente clasificado para la segunda fase, junto con otros siete colegios de la provincia, de los veinte que compitieron durante los dos días que duró el certamen de preguntas.

Asimismo, en el quinteto de alumnos del Colegio San Vicente se mostraron muy contentos y conformes de haber logrado demostrar sus conocimientos, para lo cual fue crucial el buen trabajo en equipo, la confianza en sus compañeros, la responsabilidad con la cual han asumido este desafío y particularmente el apoyo de su colegio.

Por su lado, el director del establecimiento, Marcelo Campos Manríquez, señaló al respecto que 'como director me siento muy contento con el desempeño de los alumnos. Creo que es muy positivo que participen de estas instancias externas en que podemos mostrar lo que hacemos, en que los estudiantes se relacionan con la comunidad y en las cuales deben esforzarse por lograr un objetivo relacionado con sus capacidades, lo que les ayuda a madurar y crecer espiritual y cognitivamente', enfatizó.

Además, Campos agregó que 'las Olimpíadas de Actualidad me parecen una instancia muy valiosa, ya que motiva a los chicos a leer, mejora su comprensión lectora, los estimula a desarrollar un espíritu crítico, y los lleva a ser personas informadas y comprometidas con su sociedad. Además, hay un esfuerzo muy grande de parte de ellos, ya que deben no sólo rendir bien en el colegio, sino además en una competencia que requiere muchas habilidades, y estudiar por su cuenta, ya que no se les permite ocupar horas de clases para la preparación, por lo tanto implica una responsabilidad y disciplina muy grande para estos jóvenes'.

Campos concluyó que como Colegio esperan que puedan seguir avanzando en la competencia hasta donde sea posible, pero lo más valioso es haber tenido la oportunidad de participar.

Los otros colegios como Santa María de San Carlos con 75 puntos, Sagrado Corazón con 74 puntos, y Coyam, también con 74 unidades, se unieron a los clasificados en la primera jornada (2 de junio): Insuco, Padre Hurtado, San Esteban de Bulnes y Darío Salas, respectivamente.

El primer día, destacó el Instituto Superior de Comercio (INSUCO), quienes obtuvieron el puntaje más alto de la competición 94 de 95. Asimismo, Vicente Arteaga, alumno del Insuco manifestó su alegría por el logro obtenido, 'no esperábamos haber sacado este puntaje tan alto', confesó.

Gendarmería frustra intento de fuga de uno de los acusados por el caso Moyano

E-mail Compartir

Gendarmería frustró ayer un intento de fuga del lautarista Juan Aliste Vega, acusado por el homicidio del cabo Luis Moyano, ocurrido el 18 de octubre de 2007 tras el asalto que afectó al Banco Security, y en el que también participaron Freddy Fuentevilla y Marcelo Villarroel. Según informó la institución, personal del grupo de Traslado de Alto Riesgo (TAR) descubrió una llave de esposas al interior de un sandwich que le envió su madre al Cuarto Tribunal Oral en lo Penal, donde se desarrolla la última etapa del juicio en contra de los tres imputados. El hecho quedó al descubierto cuando los gendarmes realizaron la inspección de rutina al contenido del paquete enviado por la mujer, percatándose de la presencia de la llave al interior del pan. Irma Vega y Karina Aliste, madre y hermana del ex lautarista, negaron el intento de escape y acusaron que se trataría de un plan para entorpecer los alegatos de clausura de la defensa de los imputados. La abogada de Aliste Vega, Alicia Corvalán, también descartó el plan y aseguró que el objeto no era una llave, sino un trozo de metal.

La percepción de la corrupción subió en el último año

Encuesta. Las municipalidades y la Cámara encabezan el índice.

E-mail Compartir

Una encuesta de Libertad y Desarrollo mostró que las instituciones públicas aumentaron sus índices de percepción de la corrupción durante el último año.

El sondeo arrojó un nivel de percepción de la corrupción de 4,14 puntos (en una escala de 0 a 10), un leve aumento respecto de los 3,76 registrados en 2013.

Las instituciones que encabezan este índice son las Municipalidades (6,02), Cámara de Diputados (5,21) y Empresas Públicas (5,17). En tanto, las que aumentaron su percepción de corrupción en mayor magnitud son ChileCompra (3,98), las Empresas Públicas (5,17) y Gobiernos Regionales (4,78). La PDI no mostró variación.

Respecto del Ejecutivo, el estudio señala que el Gobierno de Sebastián Piñera obtuvo el menor promedio en materia de percepción de corrupción de los tres últimos periodos presidenciales. Si bien en 2013 el nivel de percepción de corrupción de su mandato aumentó de 3,76 a 4,14 en la presente encuesta, los datos obtenidos permiten establecer que en todo el periodo de su administración, Piñera obtuvo un promedio de 4 en la materia, mientras que el primer Gobierno de Bachelet llegó a 5,16. En los últimos cuatro años del sexenio de Ricardo Lagos, el índice se ubicó en 5,18.

La medición se realizó entre febrero de 2013 y mayo de 2014, a 246 empresarios y ejecutivos. La encuesta sólo aborda casos ocurridos durante el año pasado y define a la 'corrupción' como 'el uso de bienes y servicios públicos como asimismo de regulaciones y cuerpos legales para otorgar privilegios privados'.