Secciones

Aldo Schiappacasse: 'La del 90 fue una década fascinante'

tv. El conductor revisará en el primer capítulo de 'Yo amo a los 90' la vuelta a la democracia junto a Aylwin.

E-mail Compartir

El periodista Aldo Schiappacasse hará un viaje en el tiempo y se trasladará hasta la década de los 90 para revisar sus momentos más icónicos. El conductor encabezará el programa 'Yo amo a los 90', que se estrenará en Canal 13 en junio.

En el espacio Schiappacasse hará una revisión de aquellos momentos inolvidables que ocurrieron hace ya un par de décadas. Para él la del 90 fue 'una buena década', pero no es la suya, porque él nació en 1961. 'Yo soy más bien de los 70, que es la época en que yo estaba en el colegio, pero la del 90 me pareció una década fascinante, para mí y para el país', reflexionó.

En el ámbito político, para Schiappacasse hay un momento clave: 'Volver a la democracia'. En lo deportivo destaca los primeros triunfos para Chile: 'Nunca antes un equipo chileno había ganado la Copa Libertadores, nunca antes un chileno había conquistado la cima del Everest, nunca antes un chileno había sido número uno en el tenis', y agrega que 'se vivió un despertar en todos los sentidos'.

Pero no todo fue fútbol y despertar político. Para el periodista 'hay un cambio que es trascendente y que dura hasta hoy en día, que es 'la caída casi total del país en lo que llamamos hoy la cultura del consumo. Chile empieza a consumir, a pedir créditos y todas esas cosas para bien o para mal van a marcar al país hasta hoy día'.

A pesar de que el formato del programa incluye la revisión de imágenes de la televisión, el conductor asegura que este no es un programa que se mira 'el ombligo', por lo que el rol de la televisión es más bien como un testigo que presenció momentos memorables de los 90.

'El programa es adentrarse profundamente en una década que está marcada por un montón de circunstancias donde la televisión ya no tiene la importancia que tuvo en los 70 y 80', analiza el conductor. Aparece el cable y hay más opciones.

'En ese sentido no es como los 80, donde todo gira en torno de los medios de comunicación sino que es una década donde Chile se abre a otras opciones que no tenía durante la dictadura', dice.

La banda presidencial

El primer capítulo de 'Yo amo a los 90' revisa quizás el momento más importante de la década: el retorno a la democracia. En él Schiappacasse repasa junto al ex Presidente Patricio Aylwin el momento en que el entonces presidente del Senado, Juan Gabriel Valdés, le puso la banda presidencial.

'Él tiene que lidiar con un Pinochet que se resiste a abandonar la política pero al mismo tiempo tiene que abrir un país a nuevas opciones', reflexiona sobre el ex Mandatario. Y en las imágenes que se verán en el programa 'está Patricio Aylwin emocionado viéndose a sí mismo en un momento increíblemente relevante para nuestra historia', adelanta el conductor.

Para Schiappacasse la gracia del programa está en que son los mismo protagonistas de los hechos los encargados se revisan a sí mismos. El periodista cuenta que en otro episodio está Cecilia Bolocco, que recreará su matrimonio en 1990. Iván Zamorano también será protagonista de un capítulo, recordando sus goles.

Pero 'Yo amo a los 90' aún no tiene fecha de estreno. Por ahora Schiappacasse se dedicará por completo a la cobertura del Mundial de fútbol y viajará mañana a Brasil.

La banda argentina Miranda! regresa con ganas de explorar

álbum. De paso en el país, el grupo contó detalles del disco que lanzarán en julio, el primero sin la guitarra de Lolo.

E-mail Compartir

Después de cinco discos de estudio y casi 15 años en las pistas, los argentinos Miranda! vuelven con el ánimo a tope. El grupo que hace una década reimpulsó en la región el pop bailable y desprejuiciado, y que llevó su música al tope de los ránkings y a escenarios como la Quinta Vergara, todavía tiene dramas de discoteca que contar e incluso ganas de mejorar su técnica musical.

'Juliana (Gattas, vocalista) está estudiando piano y canto, y yo estoy en clases de guitarra hace un par de meses', contó el cantante y líder Ale Sergi, quien la noche del jueves lució sus avances en las seis cuerdas con un improvisado 'popurrí' en el late show 'Buenas noches', de Canal 13. 'Estamos en esa crisis de las señoras que empiezan a hacer cursitos', añadió en broma Gattas.

De paso por el país para celebrar el aniversario número 21 de la discoteca santiaguina Blondie, el lugar que los acogió en sus primeras presentaciones en Chile, el grupo de electropop hizo un paréntesis antes del lanzamiento del que será su sexto álbum de estudio, programado para el 20 de julio. Un disco cuyo título se mantiene en reserva, pero que la prensa trasandina asegura que llevará el nombre de 'Safari'.

Las declaraciones de Sergi reafirman esa suposición. 'No podemos adelantar mucho, pero este es un disco que desde el nombre tiene que ver con explorar, explorar nuestro propio universo y también universos cercanos', dijo sobre el álbum, que tendrá un cover con el dúo español Fangoria, dos temas solistas de Juliana 'y estilos que no habíamos incluido antes, como dancehall, canciones más rockeras y hasta un solo de batería'.

'Tiene un ánimo muy alegre y las letras siguen hablando de ese dramatismo, de las cosas que pasan entre parejas, de olvidar las penas bailando', complementó Gattas sobre el sucesor de 'Magistral' (2011), del que ya se pueden escuchar dos adelantos en la web: la pegajosa 'Fantasmas' y 'Extraño', la única balada que tendrá el álbum.

Sin Lolo

El sexto disco de Miranda! será además el primero sin la guitarra de Lolo. El músico abandonó el grupo en enero y sus compañeros debieron salir a explicar una supuesta relación tirante ante una prensa argentina sedienta de detalles. 'Hubo un par de medios más carroñeros que nos fueron a perseguir para buscar una pelea donde no la había. Ya son 13 años que estamos juntos y entendemos que cada uno puede tener deseos diferentes', comentó el vocalista.

El reemplazo de Lolo Fuentes es Anuk Sforza, una antigua fan del grupo que ahora cumple el sueño de tocar -y grabar- son sus ídolos. 'Estamos muy ansiosos por volver a tocar y mostrar unos cuantos cambios en los arreglos y el sonido', contó Sergi, quien prometió volver al país para la gira oficia de presentación del disco, en el segundo semestre.

Andrés Del Real

Melanie Griffith le habría pedido el divorcio a Antonio Banderas

E-mail Compartir

Luego de meses de rumores sobre el quiebre, el portal de noticias de espectáculos TMZ publicó que la actriz Melanie Griffith (56) le habría pedido el divorcio a su esposo, el actor Antonio Banderas (53).

Según dicho medio, la actriz estadounidense ingresó ayer el documento alegando 'diferencias irreconciliables' como la razón para dar término al matrimonio que mantuvo por 18 años con el español.

En la petición de divorcio, la rubia habría solicitado la custodia de la única hija que tuvo la pareja, Stella del Carmen, quien en septiembre cumplirá los 18 años. Además, Griffith también habría pedido el pago de una pensión alimenticia.

Sin embargo, todo indica que este no sería uno de esos quiebres tortuosos de Hollywood. Según informaron a TMZ fuentes cercanos a la pareja, se trataría de un rompimiento 'amistoso'. En España los rumores de separación comenzaron en abril, cuando Antonio Banderas visitó Málaga sin la compañía de su esposa, según consignó la versión digital de El Mundo. Por esos días Griffith fue fotografiada en el festival de Coachella, en California.

Fue un tuit de la actriz el que volvió a sembrar las dudas en mayo. '¿Quién cree en el matrimonio y por qué? ¿O por qué no?', comentó la actriz a través de Twitter. De ser cierto, este sería el cuarto divorcio de Griffith, que se casó dos veces con Don Johnson y entre medio con Steve Bauer.