Secciones

Organizan seminarios para dar a conocer resultados del Observatorio Turístico

golpiza. Carlos Romero quedó postrado luego de ser agredido en agosto por tres jóvenes a la salida de una discoteque. La fiscalía los formalizará por lesiones graves el 17 de junio.

E-mail Compartir

'Inteligencia de Mercado: una herramienta a la competitividad turística', se denomina el Taller-Seminario que organizó el Instituto Nacional de Estadísticas en conjunto con Sernatur y que se realizará en junio en las cuatro provincias de la Región del Bío Bío.Según explicó la Directora Regional del INE, Lorena Villa, 'durante los encuentros, los asistentes podrán aprender y conocer la importancia del uso de las estadísticas, la puesta en valor de las cifras, y los principales resultados regionales y provinciales del Observatorio Turístico con que se cuenta a la fecha'.

Andrés Mass Olate

'A mi hijo me lo dieron por muerto. Llegó prácticamente sin respiración al Hospital de San Carlos, sin embargo, pudo llegar a Chillán donde me lo salvaron'. Así recordó Carmen Andrades, madre del joven sancarlino Carlos Romero, los hechos ocurridos la madrugada del 17 de agosto del año pasado, día en que el destino del de su hijo de 23 años, cambió drásticamente. De ser un destacado jugador de fútbol, conocido en varios clubes del amateurismo local, amante de su familia, y con un promisorio trabajo en la minería, pasó a estar postrado en una cama, dependiente en todo momento de su madre, recibiendo alimento a través de una sonda, y respirando con dificultad, y sin poder hablar. No obstante, el sombrío panorama, Carmen Andrades, se aferra a la posibilidad que su amado Carlos vuelva a pronunciar palabras, caminar y jugar con el pequeño Lucas, hijo de Carlos, que recientemente cumplió dos meses.A la hora de recordar la jornada en que Carlos fue agredido brutalmente, la voz de Carmen Andrades inevitablemente se quiebra. 'Él había llegado desde Copiapó, y junto a su padre, y unos tíos decidieron ir a un bingo solidario. Carlos habría pasado a llevar a una persona al abrir una puerta, lo que habría generado un altercado que no pasó a mayores', relató acongojada. Sin embargo, precisó, 'en los momentos que se retiraban, Carlos y sus familiares fueron atacados por un grupo de entre 10 a 15 personas, quienes no conformes con golpearlo en reiteradas ocasiones, le pegaron con un fierro y una llave de ruedas, dejándolo en este estado'. Lo anterior, terminó con el joven de 23 años en el hospital sancarlino, donde recibió las primeras atenciones, siendo derivado de urgencia al Hospital Clínico Herminda Martín, donde luchó por más de 50 días por su vida en la Unidades de Cuidados Intensivos e Intermedio, respectivamente.

Tras su paso por el principal centro hospitalario de la provincia de Ñuble, el afectado fue nuevamente trasladado a San Carlos, donde después de dos semanas fue dado de alta. De eso ya han pasado cinco meses, en los que la vida de los Romero Andrades, ha sufrido un brusco cambio, como relata su madre. 'Pasé a dedicarme por completo al cuidadado y la rehabilitación de mi hijo, pues aunque será un camino largo, estoy segura que saldrá adelante y superará este difícil trance'. Pero, aparte del gran dolor que les provoca la situación que afecta a Carlos, la familia debe disponer por parte baja, de 400 mil pesos mensualmente para su cuidado. Lo anterior, afirmó su madre, 'ya que producto de la agresión, debe usar en promedio ocho pañales diarios. A lo que se debe sumar, medicamentos, el kinesiólogo que participa en su rehabilitación, entre otros gastos'. No obstante, lo oneroso que ha resultado el proceso, Andrades, destacó que lo acontecido con su hijo, 'ha servido para unir a la familia, y al entorno cercano, quienes han hecho grandes esfuerzos para costear cada uno de sus requerimientos, pues somos una familia de esfuerzo'. Sin embargo, lo que más le duele y rabia le da a esta madre, es que a 10 meses desde la brutal agresión que fue víctima Carlos, aún no hayan ni siquiera personas detenidas, 'más aún cuando se sabe quienes fueron', lamentó. En ese sentido, no duda en criticar el accionar de la fiscalía, quienes a su juicio, 'han hecho muy poco por aclarar lo que le sucedió a mi hijo. Imagínese que estamos citados recién a una audiencia el 17 de junio'. Al respecto, Andrades, se quejó amargamente, ya que a su juicio, 'en este país no existe la justicia para las personas pobres'. Desde el Departamento de Comunicaciones de la Fiscalía Regional del Bío Bío, se informó que de acuerdo a la investigación se procederá el 17 del mes en curso, a llevar a cabo la audiencia de formalización en contra de tres imputados (menores de edad), por el delito de lesiones graves gravísimas, en contra de Carlos Romero Andrades, el afectado. -

Vecinos de Chillán Viejo participan en plantación de árboles

ecología. Junto a efectivos de la Sexta Comisaría de Carabineros, vecinos de la Villa San Esteban también conmemoraroan el día del medio ambiente

E-mail Compartir

El día del Medio Ambiente no pasó desapercibido en la villa San Esteban de Chillán Viejo, ya que la junta de vecinos del sector organizó la plantación de ejemplares árboles, los que fue acompañados con representantes de la Sexta comisaría de Carabineros de la vecina comuna. 'Para nosotros es importante la tierra y queremos conmemorar este día con la plantación de árboles, los que sin duda servirán a las otras generaciones. Pero también queremos que esto no quede aquí sino que continué en los siguientes años', sostuvo la presidenta de la junta de vecinos Virginia Salazar. Una actividad similar realizaron efectivos de Carabineros de la comuna de Quirihue junto a alumnos de la escuela El Llano y la junta de vecinos de Nuevo Amanecer de la mencionada comuna . La actividad se desarrolló frente a la sede social de la junta de vecinos Jardines del Coiquén ubicada en calle Elicura esquina Caupolicán, donde fueron los mismos niños y carabineros quienes procedieron a plantar variada especie de árbol.

'Agradecer a los alumnos de la escuela El Llano, a don Alex por estar acá, en esta mi primera actividad de este tipo que realizo al mando de la quinta comisaría. La idea de esto es que la comunidad sepa la importancia de cuidar nuestro ambiente y que carabineros no solo está preocupado de la seguridad sino también de este aspecto', sostuvo el comisario. Agregó que las especies fueron conseguidas en convenio con Conaf. Por su parte, Alex Concha, presidente de la junta de vecinos en representación de la comunidad de la villa Altos de Quirihue, agradeció el gesto de carabineros que por segundo Año consecutivo eligen ese lugar para conmemorar este día y aprovechó de realizar un llamado a sus vecinos para cuidar estos árboles.