Secciones

El hombre de las 42 frases es reclutado por el 13

TELEVISIÓN. El actor Koke Santa Ana estará en Brasil realizando notas para 'La Movida del Mundial'.

E-mail Compartir

Gracias a la fama que adquirió protagonizando los videos de las '42 frases', que se transformaron en un éxito en Youtube durante 2012 y 2013, Koke Santa Ana se ha abierto camino en el mundo de la televisión y, tras un breve paso por UCV, este mes arriba con todo nada menos que a Canal 13.

El actual 'Rey Guachaca' es uno de los fichajes del programa 'La Movida del Mundial', que debuta en pantalla este miércoles. Allí oficiará como notero en los parajes de Brasil y en los territorios en que se viva la fiebre mundialista. 'Vamos a estar haciendo notas para las distintas vitrinas de Canal 13', contó a Emol el hombre que en la tierra de la samba estrenará a 'el hincha embajador', un nuevo personaje que representa 'a un chileno de La Florida que juntó plata por mucho tiempo, y así se pudo ir al Mundial'.

Pero Santa Ana no será el único que realizará notas para el espacio mundialista. En esas labores también estará la modelo Jhendelyn Núñez, y ésa es una de las 'razones' por las que el actor confiesa estar 'súper entusiasmado' con este nuevo desafío laboral.

'Me contaron que me voy a juntar con Jhendelyn al menos un par de días... La verdad es que quiero puro encontrarme con ella', dice entre risas. El rostro ícono de la productora 'Woki Toki' arribará primero a Cuiabá, donde la Selección Chilena jugará su primer partido ante Australia, y después continuará su periplo por Brasil. 'Está planificado que estemos grabando hasta el 28 de junio, si es que Chile no clasifica. Si avanza, obviamente nos quedaremos más tiempo', dice el actor, y añade que 'se nos viene duro el trabajo, porque hemos programado un gran número de notas y el desafío es realizarlas durante los días que estaremos allá'.

El arribo de Koke Santa Ana al espacio que será conducido por Martín Cárcamo, Diana Bolocco y Sergio Lagos no es casual. Según confidencia el actor , 'hace rato que conocía a la gente del equipo, habíamos hecho muy buenas migas y me habían propuesto varios proyectos antes. Afortunadamente, esta vez resultó'.

Entrega de ofrenda floral en su tumba marca semana de homenajes a Arrau

Homenaje. Muestras de pintura, música y fotografía están contemplados para recordar los 23 años de su fallecimiento.

E-mail Compartir

L a primera semana de junio tiene contempladas varias y diversas actividades culturales en conmemoración del vigésimo tercer aniversario del fallecimiento de Claudio Arrau León.

Para este lunes 09 de junio se realizará la puesta de ofrendas florales en la tumba del extinto pianista, esta actividad se llevará a cabo en el cementerio municipal de la ciudad, a partir de las 09.30 horas, ademas está contemplado una solemne ceremonia de homenaje. Además se llevará a cabo, la exposición temporal de partituras intervenidas por Claudio Arrau, en el museo de su mismo nombre.

Asimismo, desde las 19:.0 horas de este mismo día lunes, la Escuela de Cultura y Difusión Artística 'Claudio Arrau' efectuará un concierto con alumnos destacados de esta academia de piano.

El martes 10 de junio, en el museo Claudio Arrau, se desarrollará la apertura de la exposición fotográfica Visualizarte del 'Colectivo Apertura Focal' hasta el 07 de Julio. Lo anterior, si bien es cierto que se realizarán diferentes actividades conmemorativas, el encargado del Museo Claudio Arrau en Chillán, Eduardo Peña, señaló los orígenes de honrar públicamente al músico chillanejo en la ciudad. 'El museo se inauguró a fines del año 2005 y desde ahí que venimos realizando homenajes a Claudio Arrau. La figura del músico tiene que estar siempre en el colectivo de la gente a nivel nacional y local, y este es uno de los objetivos que nosotros tenemos para homenajear a un grande la música a nivel mundial'.

A su vez, Peña manifestó que a diferencia de otros años, en esta oportunidad destaca el hecho que al museo llegaron alrededor de 7 mil partituras intervenidas por Arrau durante su trayectoria. Al respecto, señaló que 'nosotros recibimos alrededor de 7 mil partituras intervenidas por el maestro Arrau y muchas de ellas tenían indicaciones técnicas hechas por el mismo. Entonces, los conocimientos que tenemos del maestro son limitados, por esto es que la exposición de partituras es importante, para dar a conocer a los chillanejos algo más específico y se den cuenta del talento que tenía Claudio Arrau y porque fue conocido en todo el mundo', sostuvo Peña.

Siguiendo con los homenajes musicales, para el viernes 6 de junio se tenía en carpeta la presentación del concierto de cámara, pero por razones climáticas, tuvo que ser suspendida, 'para el viernes 6 de junio teníamos programado el concierto de cámara pero fue suspendido y aún no tenemos la fecha de reprogramación, esperamos que se haga en el mes de junio, porque con esta actividad estábamos dando inicio al programa de conmemoración del vigésimo tercer aniversario de la muerte de Claudio Arrau', dijo Eduardo Peña.

Sin duda, que la actividad que marcará mas importancia en este nuevo aniversario será la ofrenda en la tumba del músico, porque el 9 de junio de 1991 dejó de existir en Mürzzuschlag, Austria, a los 88 años, el mítico maestro como le denominan muchos entendidos en esta materia.

Cabe recordar, que sus restos están sepultados en el Cementerio de Chillán por voluntad testamentaria, y más específicamente en el llamado Paseo de los Artistas, junto a otros reconocidos artistas chillanejos tales como Ramón Vinay, Marta Colvin, Lalo Parra y Gonzalo Rojas.

Son 23 años desde su partida pero que aún su memoria y música quedó plasmado en la cultura mundial. Una herencia que se quiere rescatar a través de este homenaje.