Secciones

Chillanejos obtienen meritorio tercer lugar en Temuco

natación. Delegación de 35 deportistas demostró las enormes potencialidades de los nadadores locales. Destacaron en categoría juvenil y master.

E-mail Compartir

No obstante las grandes limitaciones de infraestructura que deben sortear a diario, la delegación de la Asociación Regional Chile Sur, conquistaron el tercer puesto (entre 16 equipos) en la Copa Ciudad deTemuco, realizado en la capital de la Araucanía.

En dependencias del recinto, construido especialmente para los Juegos de La Araucanía de noviembre pasado, los deportistas de Ñuble demostraron que pese a no contar con una piscina temperada, como sí la tenían, gran parte de los otros equipos, tuvieron una destacada participación.

En ese sentido, destacó principalmente la brillante actuación de Francisca Ortiz, que en la Serie Infantil B (15-17 años), se quedó con el primer puesto en 200 metros combinados; 100 metros libres y espalda. Respecto a su desempeño, Ortiz, se mostró contenta, 'ya que había competidores de un excelente nivel', explicó.

Mientras que en Categoría Juvenil A (14-15 años), Claudia Badilla, alcanzó la primera posición en los 50 y 100 metros libres, y el tercer lugar en los 50 metros estilo mariposa. Sobre su cometido, la nadadora subrayó que 'afortunadamente en la prueba pudo plasmar los exigentes entrenamientos a los que estuvo sometida'.

REUNIÓN

Por otro lado, en la serie master (mayores de 40 años), tuvieron un gran desempeño, vale la pena mencionar los segundos puestos de Andrés Freire (espalda), y María Cristina Quezada (50 libres y 50 espaldas), quienes completaron una jornada gloriosa para la natación local.

En relación a su cometido en tierras del Ñielol, Quezada, afirmó sentirse contenta con lo hecho el reciente fin de semana, 'ya que nadar es una pasión para mí, por lo que más que la posición obtenida, valoro el hacer lo que me gusta', sentenció.

En tanto, Andrés Freire, puntualizó que 'con lo acontecido en Temuco, se confirma la tendencia histórica que en Chillán existen muy buenos nadadores'.

Por otro lado, Patricio Martínez , presidente de la Asociación Regional Sur (entidad que agrupa a deportistas de la universidades del Bío Bío, Concepción, Club de Deportes Natación San Juan, y Club de Deportes Acuáticos de Chillán), valoró lo realizado por el equipo, ya que a su juicio, 'se compitió con las mejores escuadras desde Santiago a Valdivia, obteniendo un meritorio tercer lugar'.

En ese sentido, agradeció el papel que jugó Cristián Cheuquén, 'pues nos financió el viaje a la Araucanía, posibilitándonos este gran resultado'.

Sin embargo, el gran papel del fin de semana, Martínez lamentó que Chillán no tenga una piscina temperada en la cual puedan entrenar a diario nuestros nadadores. Al respecto, si bien, destacó la labor del Colegio Dario Salas (que les arrienda sus instalaciones), lo que les permite entrenar, puntualizó que 'resulta muy honeroso para nuestros deportistas, ya que deben poner dinero de su bolsillo para practicar'.

Por lo anterior, precisó, que el día jueves se reunirán con el Director Regional del Instituto del Deporte (IND), Camilo Benavente, 'para plantearle la imperiosa necesidad de que la capital de Ñuble, cuente con una piscina temperada, y de esta manera seguir potenciando esta importante disciplina'.

Mientras eso se plasma, 'solicitaremos la posibilidad que el IND, nos financie el costo de arriendo de las piscinas que utilizamos en nuestro trabajo', sentenció Martínez.

35

3

Fiebre mundialera llega a Los Volcanes

chillán. Comienza a palpitarse la mayor fiesta del balompié.

E-mail Compartir

La efervescencia por Brasil 2014, ya comienza a sentirse en diversas áreas del quehacer nacional. Y la salud, por cierto, no ha quedado ajena a esta verdadera transformación que se vive cada cuatro años, con la realización del mundial.

El Centro de Salud Familiar (Cesfam) Los Volcanes, de Chillán no escapó a la verdadera fiesta mundialera, previa al debut de la selección nacional, el próximo 13 de junio, ante el representativo de Australia.

Lo anterior, quedó graficado en la Oficina de Estadísticas y Departamento Informático del establecimiento de salud primaria, donde sus funcionarios llegaron provistos de un vestuario marcado por un colorido rojo, y de paso, se convirtieron en la primera dependencia en generar esta 'verdadera onda mundialera' en el recinto.

Al respecto, la directora del Cesfam Los Volcanes, Leyla Jardúa, destacó que lo realizado por los funcionarios, ya que a su juicio, 'es una forma de generar un ambiente mundialero previo a su inicio y a la vez demostrar un ambiente positivo apoyando al cuadro nacional en su esperada participación en el torneo'.

De esta manera queda claro que la 'Roja', contará con el incondicional apoyo de los funcionarios de la salud, en esta nueva aventura mundialera, que el equipo de todos comienza el próximo 13 de junio en la tierra de la samba y el fútbol.

Sobre un barrial se jugó en Bulnes

E-mail Compartir

Pese a que con anterioridad, gran parte de las asociaciones de la provincia de Ñuble, habían decidido suspender la fecha, debido a las precipitaciones que estaban pronosticadas para el reciente fin de semana, la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) de Bulnes decidió continuar con normalidad su certamen de invierno.

No obstante, la cancha Yanine estaba convertida en un verdadero un barrial debido a las intensas lluvias, de igual manera los jugadores de los distintos equipos del Campeonato de Invierno, organizado por de la Anfa de Bulnes, llegaron normalmente a disputar los encuentros programados para el domingo.

NORMATIVA

Según consigna El Vecinal, el cuerpo arbitral debió cumplir sus funciones con ropa impermeable, pese a que por el lado de quienes entran al campo de juego, hayan tenido más de algún inconveniente para dominar el balón e hilvanar alguna jugada asociada, el match debió llevarse a cabo. Lo anterior, ya que según las bases del campeonato, estipulan que los partidos deben jugarse sí o sí, independiente de las condiciones climáticas.

Pese al verdadero diluvio que se dejó sentir en la provincia de Ñuble, unas 350 personas llegaron a la cancha y pagaron los $200 que costaba la entrada. De esa manera, a contar de las 9.30 horas, pudieron presenciar el choque entre Charquería El Espinal y Los Halcones, concluyendo alrededor de las 17.00 horas con el encuentro disputado por El Bajón y Power Full.

Por el mismo certamen de invierno, destacaron otros tres encuentros; El Obrero B enfrentó al equipo de la Población Frei. Mientras que por otro lado, El Obrero A se midió contra Los Tilos, y la Población O'Higgins se vio las caras con la escuadra de Las Dos A.