Secciones

El ministro Arenas recibe propuestas de RN y el oficialismo para mejorar reforma

impuestos. El jefe de Hacienda dijo que va a analizar 'en su mérito' las propuestas de la oposición.

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, se comprometió con senadores de Renovación Nacional a analizar las propuestas de mejora a la reforma tributaria que le llevaron ayer, en una cita a la que asistió también el subsecretario de la cartera, Alejandro Micco,

Ambos personeros recibieron ayer a senadores de RN, quienes entregaron varias propuestas que el secretario de Estado se comprometió a 'analizar en su debido mérito'.

José García Ruminot, Andrés Allamand, Francisco Chahuán, Baldo Prokurica y Alberto Espina, asesores del ministerio de Hacienda y el asesor de RN, el economista Bernardo Fontaine, participaron de la iniciativa, definida por Arenas como 'muy franca y amena'.

'Quiero valorar el gesto de la bancada de Renovación Nacional de ayudar y apoyar en construir un ambiente para que el debate de la reforma tributaria efectivamente se encauce por los intereses del país. En ese sentido, quiero también expresar que el Ministerio de Hacienda y este ministro van a analizar las propuestas que hoy me han hecho llegar, que están absolutamente relacionadas con los objetivos de la reforma. Y cada una de ellas será analizada en su debido mérito', dijo el jefe de Hacienda.

El secretario de Estado agregó que 'el Ejecutivo desde el primer día ha dicho que todo aquello que sea necesario precisar lo precisaremos, todo aquello que sea necesario perfeccionar, avanzaremos perfeccionándolo, y todo aquello en lo cual efectivamente haya que cambiar en forma acotada y compensada, velando porque en Chile la carga tributaria aumente en tres puntos del PIB y en régimen se recauden los US$ 8.200 millones, el Gobierno va a estar absolutamente disponible'.

Consultado respecto de si esas propuestas pueden dar paso a indicaciones a la iniciativa, insistió en que 'lo hemos dicho desde el primer día y se lo he manifestado a los senadores de la bancada de Renovación Nacional: donde veamos la posibilidad de precisar y perfeccionar nuestro proyecto de ley, lo vamos a hacer en el marco de que esas precisiones y perfeccionamientos sean consistentes con los objetivos que se ha colocado este proyecto de ley de reforma tributaria'.

Arenas, junto al ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, recibió ayer también a los senadores de la 'Bancada Pyme' integrada por Andrés Zaldívar, Eugenio Tuma y Rabindranath Quinteros, quienes llevaron propuestas para proteger a ese sector.

Longueira asume rol de asesoría en Agenda de Energía del Gobierno

colaboración. Ex ministro ayudará en la tramitación de proyectos de ley.

E-mail Compartir

El ex ministro de Economía, ex candidato presidencial de la Alianza y ex dirigente de la UDI, Pablo Longueira, fue fichado por el Gobierno como parte del equipo del Ministerio de Energía que ayudará en la tramitación de los proyectos que forman la Agenda de Energía. La batería de iniciativas, anunciada hace unas semanas por el Gobierno, busca viabilizar un marco jurídico y legal para 'descomprimir' varios proyectos y ayudar a diversificar en el corto plazo la matriz energética local.

'Voy a ayudarlo en la tramitación de 11 proyectos de ley que contempla esta agenda energética y en las materias que él estime conveniente', dijo Longueira luego de sostener una reunión con el ministro de Energía, Máximo Pacheco, quien lo invitó a participar de esta iniciativa.

El ex senador por Santiago aseguró que la ayuda que prestará al Gobierno será a título personal como un 'ciudadano preocupado' por el futuro energético del país. Según Longueira, por su participación en esta agenda no recibirá remuneración.

Para el ministro de Energía, Máximo Pacheco, la participación del ex ministro del Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera será una 'cooperación' para la implementación de los puntos de la agenda sectorial.

'Un hombre de la experiencia de Pablo Longueira puede contribuir a salir de la situación difícil que tenemos como país en el campo energético, de manera que para mí es importante contar con su contribución, experiencia y conocimiento', dijo el secretario de Estado.

La agenda ministerial busca un rol más activo del Estado en la planificación de este sector. Entre sus metas destacan reducir los costos marginales de electricidad durante el actual Gobierno en 30% y en 25% el suministro para hogares, fomentar el uso de energías renovables y transformar a Enap en una 'empresa protagónica', entre otras.

Superávit a enero-mayo llegó a US$ 4.479 millones

caída. El escenario menos dinámico de la economía impactó en las importaciones, que registraron una baja de 9,7% en el periodo.

E-mail Compartir

La balanza comercial del país acumuló un superávit de US$ 4.479 millones en el periodo comprendido entre enero y mayo de este año, según datos entregados ayer por el Banco Central.

En un informe sectorial, el instituto emisor confirmó que la cifra se compara favorablemente con el saldo positivo de US$ 1.276 millones anotado en igual periodo del año pasado, como resultado de exportaciones por US$ 32.656 millones y de importaciones por un monto de US$ 28.177 millones.

Las exportaciones suponen un aumento interanual del 0,6% y las importaciones una disminución del 9,7%, precisó el informe.

La baja en las importaciones se da en medio del menor dinamismo de la demanda interna, lo que ha llevado al Banco Central a recortar la tasa de interés en 100 puntos base desde octubre para estimular la inversión y el consumo.

Por el contrario, las rebajas en la tasa de política monetaria han depreciado el peso y levantado el valor del dólar, lo que ha favorecido a los exportadores, pero encarecido las importaciones.

en mayo

Durante mayo, la balanza comercial anotó un superávit de US$ 1.453 millones, resultado de envíos por US$ 6.961 millones, lo que significa 0,7% menos que en el mismo mes de 2013. Para el caso de las importaciones, el informe detalló internaciones por un total de US$ 5.508 millones. El resultado corresponde a 17,6% menos que en el mismo mes del año pasado.

envíos de cobre

El documento del Banco Central revela que las exportaciones de cobre sumaron en mayo US$ 3.489 millones, que se comparan negativamente con los US$ 3.531 millones anotados en el mismo mes de 2013.

Las exportaciones mineras totales del país registraron a US$ 3.745 millones en el quinto mes del año, frente al total de US$ 3.849 millones que se alcanzaron en mayo de 2013.

Para este año, el Banco Central proyectó un saldo positivo de la balanza comercial de US$ 900 millones, con exportaciones por US$ 74.800 millones e importaciones por un total de US$ 73.900 millones.

US$ 3.745

US$ 900