Secciones

El Parra menos Parra llega a terminar con el anonimato del 'Tata Picarón'

cine. Documental que describe la amplia trayectoria de Oscar se presentará en dos funciones este 19 de junio.

E-mail Compartir

Lleva el apellido de uno de los clanes artísticos más reconocidos a nivel nacional e internacional, pero esto mismo le ha valido a Oscar Parra Sandoval vivir por años en el anonimato. Y claro, cuesta encontrar reconocimiento cuando la creadora de 'Volver a los 17' y el Antipoeta Nicanor Parra se han llevado todos los elogios. Esta deuda es la que en cuarenta y cinco minutos el documental 'El Parra menos Parra' intenta saldar. El mediometraje dirigido por Jorge Catoni y bajo la producción de Milton Izurieta llega a nuestra zona el próximo jueves 19 de junio en el Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío, sala Schafer ubicada en calles 18 de Septiembre 580. La cinta se exhibirá en dos funciones: a las 16.00 horas para estudiantes y a las 19.00 horas para el público en general. Si bien la presentación es gratuita se requiere el retiro de las entradas liberadas previo retiro en el Centro de Extensión de la UBB.

'Soy Oscar Parra el menor, hermano de la Violeta, de Roberto el gran chucheta, de Lautaro, Lalo, Hilda, Elba y Nicanor, y por eso con amor voy tocando la guitarra, en nombre de nuestra Patria los saluda…'. Esta es parte de las frases de Oscar que son parte del mediometraje que lo muestra en su faceta circense, pero también con la brillantez de la prosa que solo os Parra pueden llegar a tener.Pocos conocen a Oscar Parra Sandoval 'El conchito de los Parra', miembro de la primera generación del 'Clan Parra', cuya dilatada trayectoria de más de 60 años, ha estado ligada al espectáculo circense y al folclore, impregnándole su particular sello de 'huachaqueo, chuchuleo y tintoleo'.

Este es el estilo que lo ha llevado a presentarse en diversos escenarios de nuestro país, ya sea en sus comienzos como Folclorista 'El huaso Parra', para luego desligarse de su apellido (pero no de su guitarra) y seguir su ruta en las carpas bajo el seudónimo de 'Tony Canarito', paralelamente se desarrollo como Cómico, Letrista y Cantor Popular.

Resistiendo a jubilarse, a sus 84 años de edad, el hoy en día Oscar 'Tata picarón' Parra se encuentra empecinado en divulgar su trayectoria artística -'¡a como dé lugar!'-, lo que lo ha llevado a gestionar su propio mediometraje. Este ferviente deseo se ha materializado bajo el lente del destacado Artista Visual Jorge Catoni, quien nos ofrece una pieza audiovisual inédita, con un 'look a la antigua', que permite descubrir la obra de este inusual, multifacético y genial personaje.

Repatriarán legado de Arrau desde Estados Unidos

cultura. 'Van a venir pronto las cosas de mi tío Claudio' dijo ayer uno de los sobrinos del pianista durante la conmemoración de su muerte.

E-mail Compartir

Un homenaje al pianista chillanejo Claudio Arrau, en el Vigesimotercer aniversario de su fallecimiento realizó, la mañana del lunes, una delegación de la municipalidad de Chillán, encabezada por el Administrador municipal, Iván Badilla Lucio. Un sobrino del magistral artista, Ramón Arrau, también estuvo presente en la ceremonia, efectuada en el Parque de los Artistas del Cementerio Municipal de Chillán.

Badilla junto con Ramón Arrau, la concejala chillaneja Nadia Kaik y el Director del Museo Arrau de Chillán, procedieron a depositar una ofrenda floral ante la tumba del Maestro ceremonia que realizan cada vez que se conmemora un año más de su muerte. El director del Museo, Eduardo Peña, hizo una semblanza del artista que falleció en Austria y sus restos fueron traídos a su ciudad natal, cumpliendo su última voluntad. El sobrino del Maestro, Ramón Arrau, confirmó que en fecha próxima será traído a esta ciudad el legado del artista, que se encuentra en Estados Unidos, pero que pocos saben en qué consiste: 'Van a venir prontito las cosas de mi tío Claudio', afirmó. 'Quedó todo listo, empaquetado, porque mi primo Agustín iba a traerlo, pero se murió antes…una hermana de Agustín lo va a traer', afirmó Ramón Arrau, sobrino del Maestro.

En tanto, durante este martes 10 de junio, en el museo Claudio Arrau, se desarrollará la apertura de la exposición fotográfica Visualizarte del 'Colectivo Apertura Focal hasta el 7 de Julio. Claudio Arrau dejó de existir el 9 de junio de 1991 en Mürzzuschlag, Austria, a los 88 años. Cabe recordar, que sus restos están sepultados en el Cementerio de Chillán por voluntad testamentaria, y más específicamente en el llamado Paseo de los Artistas, junto a otros reconocidos artistas chillanejos tales como Ramón Vinay, Marta Colvin, Lalo Parra y Gonzalo Rojas.