Secciones

Araneda: festival boliviano es 'marketing político'

tv. El animador desaprobó el proyecto de Evo Morales que busca superar a Viña.

E-mail Compartir

El evento boliviano que pretende superar al Festival de Viña del Mar fue tema ayer en los pasillos de Chilevisión. 'Nos salió competencia al camino', fue el comentario que escuchó Rafael Araneda en sus conversaciones con el equipo detrás de las últimas -y también de las siguientes- cuatro ediciones del certamen. Y aunque las recientes declaraciones del Presidente Evo Morales tuvieron eco en la señal privada, el actual animador del Festival aseguró que no hay mayor preocupación en las huestes del canal.

'Este es un tema marketero. La historia de Viña va más allá del marketing político que puede hacer un Presidente', dijo Rafael Araneda, luego de enterarse de los detalles del ambicioso proyecto del mandatario altiplánico, quien afirmó el fin de semana que en su país, 'teniendo tanta identidad y tanta música, podemos hacerlo mejor que en ese festival llamado Viña del Mar'.

Araneda dijo que siempre será bienvenido un nuevo evento que ayude a difundir y promover la música latinoamericana, 'pero se tiene que hacer con esa visión y no con la intención de opacar a otro certamen'. En ese sentido, para el animador, 'Viña es el único certamen a nivel hispanoparlante que tiene presencia y tiene historia. Si hay más, genial, pero esto no se construye en base a discursos sino en base a trabajo'.

Lamento boliviano

El triunfo de la representante chilena en la última competencia folclórica de Viña, tras un empate con el grupo boliviano Ch'ila Jatun, fue lo que gatilló la molestia y el proyecto de Evo Morales. En esa ocasión el presidente altiplánico anunció la realización de un festival que le haría la competencia al de Viña, y el pasado fin de semana fue más allá y anunció que éste se realizará en Cochabamba, para lo cual se construirá un recinto similar a la Quinta Vergara. Además, aseguró que tras investigar descubrió que casi la mitad de las competencias folclóricas de Viña han sido ganadas por chilenos.

'Hubo cierta indignación en el país y en las autoridades, por lo que se consideró en su momento una injusticia contra el grupo Ch'ila Jatun', aseguró a este medio Marcelo Suárez, periodista del diario boliviano El Deber. Por otro lado, para Araneda, no existió discriminación: 'Se manejó como se tiene que manejar según las bases, el resto son interpretaciones'.

Suárez, que ha seguido de cerca este tema, confirmó que el plan de Evo ya está en marcha y que incluso ya hay personas trabajando en el proyecto.

'Se consultó la posibilidad de hacer un evento y se definió una especie de comisión', contó. Además, detalló que los organizadores ya se contactaron con artistas locales, como Los Kjarkas y el grupo Kalamarka, quienes sugirieron realizar el evento en Cochabamba.

¿Pero cuán concreta es la utopía festivalera de Morales? Suárez no tiene dudas: 'En año electoral todo que lo que se promete se cumple'.

Búsqueda de restos de Cervantes continúa su avance con hallazgos

E-mail Compartir

Los expertos que buscan los restos de Miguel de Cervantes anunciaron ayer el hallazgo de 30 nichos con restos óseos en la cripta de la iglesia del convento de las Trinitarias de Madrid, entre los que podría está enterrado el célebre escritor español. Con el hallazgo se da inicio a la segunda etapa de la investigación, en la que tratarán de hallar la ubicación exacta de la tumba del autor de 'El Quijote', sepultado en este convento tras su muerte, en 1616. Los trabajos comenzaron el pasado 28 de abril en el convento situado en el centro de Madrid y muy cerca de la casa donde murió Cervantes. En la segunda fase del proyecto está previsto que se lleve a cabo una excavación selectiva y cuidadosa para tomar muestras de los restos. Como la línea sucesoria de Cervantes quedó extinguida, no se podrá hacer un estudio de ADN, por lo que en una etapa final se identificarían los restos mediante caracterización antropológica.

Esta semana lanzan libro sobre Sharon Tate cuyo prólogo escribió Polanski

E-mail Compartir

'Sharon Tate Recollection' el nombre del libro sobre la estrella de cine de los años 60 que saldrá a la venta esta semana. La publicación recopila imágenes, algunas inéditas, de la rubia que fue esposa del director Roman Polanski, quien escribió el prólogo del libro. El texto además incluye ensayos sobre la actriz además de declaraciones de personas cercanas a ella, como Polanski Debra Tate, su hermana, Jane Fonda y Joan Collins, entre otros. Tate se hizo conocida en la pantalla grande protagonizando películas como 'El bebé de Rosemary' y 'El valle de las muñecas', pero su sangrienta muerte cuando sólo tenía 26 años es de los hechos que la mantienen en el recuerdo del mundo entero. Tate falleció el 9 de agosto de 1969, cuando cuatro miembros de la llamada 'familia Manson', liderada por el psicópata Charles Manson, entraron a la casa de Polanski donde asesinaron a la actriz, que estaba embarazada de 8 meses y medio, de 16 puñaladas. Otras cuatro personas que estaban con Sharon Tate en la casa de Los Ángeles también fallecieron. Ayer comenzó a circular un rumor en Twitter sobre la supuesta liberación de Manson, quien cumple una condena de cadena perpetua desde 1971 por participar de la conspiración que terminó con los asesinatos.

Prensa británica adelanta texto del alter ego de J.K. Rowling

literatura. La segunda novela bajo el seudónimo Robert Galbraith, 'El gusano de seda' será lanzada en junio.

E-mail Compartir

La escritora británica J.K. Rowling, conocida por ser la creadora de Harry Potter, publicará en nueve días más su segunda libro bajo el seudónimo de Robert Galbraith.

La novela 'El gusano de seda' volverá a contar una historia protagonizada por el detective privado Cormoran Strike y su ayudante Robin Ellacott, presentes en 'El canto del cuco', el primer libro policial de la escritora.

Y la prensa británica ya comenzó a adelantar partes de la historia, a la que pudieron acceder antes del lanzamiento de la novela.

Según se ha publicado en Reino Unido, el libro aborda los casos de 'pinchazos' telefónicos que afectaron a varias celebridades de dicha nación. En el mismo sitio de Galbraith, adelantan que el libro cuenta la historia de la desaparición del novelista Owen Quine. Eso gatilla que la esposa del escritor llame al detective Strike.

Pero lo que no sabe la mujer del desaparecido, es que su marido ha usado escuchas telefónicas para comenzar una novela que si se publica pondría a varios en peligro de ser descubiertos, por lo que hay varios sospechosos de haber planeado silenciarlo. Pero cuando Quine es encontrado muerto, según se adelanta en el sitio web, la historia se centra en descubrir al asesino y sus motivaciones.

El segundo título policial de Rowling estará disponible a la venta en Reino Unido a contar del 19 de junio y tendrá 384 páginas.

Pero la ficción no sólo es con el fin de entretener, según ha comentado la prensa internacional, la intención de Rowling también es exponer su punto de vista a favor de la regulación de la prensa británica. Esto tras el escándalo que protagonizó el tabloide News of the World, que fue cerrado en 2011 por realizar escuchas telefónicas ilegales a conocidas personalidades.