Secciones

Establecimientos de la provincia lideran puntajes a nivel regional

simce. Colegios municipales encabezaron puntajes en segundo y cuarto básico. Por su parte, los particulares sacaron ventaja en sexto, octavo y segundo medio.

E-mail Compartir

Medir los estándares de aprendizaje alcanzados por los colegios en los diferentes niveles de enseñanza. Ese es el objetivo del Simce, que el año pasado rindieron los 2° básico, 4° básico, 6° básico, 8° básico y los segundos medios, de todos los establecimientos del país.

La mañana de ayer, la Agencia de Calidad de la Educación dio a conocer los resultados de la prueba, que arrojó nuevamente la gran brecha existente entre los colegios privados y los municipales.

A nivel regional, eso sí, algunos colegios municipalizados de Ñuble sobresalieron por sobre los colegios privados, como fue el caso de la Escuela Pallahuala (Yungay), la Escuela San Alfonso (Pinto) y la Escuela Alipia Acevedo de Ninhue, que se ubicaron dentro de los tres primeros a nivel regional.

En el caso de los establecimientos particulares, el Colegio Alemán, el Colegio Concepción de Chillán, el Colegio Cholguán y el Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado, nuevamente demostraron estar dentro de los mejores establecimientos no sólo a nivel provincial, sino también regional, situándose dentro de los primeros lugares en la Región del Bío Bío.

RESULTADOS

A pesar de que a nivel nacional los puntajes siguen demostrando la brecha educacional entre los establecimientos particulares y municipales, en la provincia de Ñuble hubo casos que se escaparon de la lógica de muchos.

En segundo básico, por ejemplo, la Escuela Pallahuala de Yungay se ubicó en el primer lugar a nivel regional con 349 puntos en comprensión de lectura. Le siguió la Escuela Lourdes de San Ignacio, que se situó séptima con 317 puntos y novena la Escuela Básica de Nueva Aldea de Ránquil, con 310 puntos, lo que reflejó un alza de los establecimientos municipales en este nivel educacional.

Por su parte, en cuarto básico la tónica nuevamente se repitió, ya que dos escuelas municipales se ubicaron dentro de los mayores puntajes regionales.

La Escuela San Alfonso de Pinto fue una de ellas. Con 325 puntos como promedio quedó en tercer lugar a nivel regional, mientras que la Escuela Millauquén de San Carlos se instaló quinta con 318 puntos. Luego, aparece el Colegio Alemán de Chillán, que se ubicó sexto a nivel regional con 316,5 puntos.

Es en ese sentido que el alcalde de Pinto resaltó el logro obtenido por establecimiento de su comuna e hizo un llamado al Gobierno a analizar la desmunicipalización de los establecimientos municipales.

'Es por eso que yo creo que la desmunicipalización no es la forma de mejorar la calidad de la educación. Nosotros contamos con muy buenas escuelas y excelentes profesores, que trabajan de la mano con los niños y sus familias, como es el caso de la Escuela San Alfonso', resaltó Fernando Chávez, alcalde de Pinto.

En sexto básico, por otro lado, la balanza se inclinó hacia los colegios particulares. En primer lugar en dicho nivel aparece el Colegio Alemán de Chillán con 309 puntos. En segundo lugar, la Escuela Alipia Acevedo de Ninhue, con 306 puntos y en séptimo lugar el Colegio Cholguán de Yungay con 300,5 puntos.

Para la directora del Colegio Alemán de Chillán, Tatiana Vidal, los primeros lugares a nivel regional son fruto de un trabajo mancomunado, en donde el compromiso y la disciplina son fundamentales para alcanzar los buenos resultados.

'Esto se debe a un trabajo metodológico de largo tiempo que llevamos implementando, en donde tenemos un staff de profesores y familias muy comprometidos. Nosotros trabajamos en tres líneas de acción, que es excelencia académica, idiomas y la parte formativa de nuestros alumnos, lo que da como resultado tener estos altos puntajes a través del tiempo', expresó Vidal.

En lo que respecta a octavo básico, los establecimientos particulares nuevamente encabezan la lista. El Colegio Alemán en este tramo se ubicó a nivel regional en cuarto lugar con 322 puntos. Le sigue el Colegio Concepción en la posición 11 con 313 puntos. En tercer lugar a nivel provincial se sitúa el Liceo Bicentenario de San Nicolás (a nivel regional se encuentra 16) con 309,5 puntos y en lugar 20 el Colegio Cholguán con 304,5.

Por último, los resultados de segundo medio fueron más lapidarios con los establecimientos municipales de la provincia, ya que dentro de los 100 recintos educacionales a nivel regional no aparece ningún liceo administrado por un municipio con puntajes de excelencia.

Es en este nivel que destaca el Colegio Concepción de Chillán, con 336 puntos (quinto a nivel regional); el Colegio San Buenaventura, con 320,5 puntos (20 en la región); el Colegio Cholguán de Yungay, con 320,5 puntos (21 nivel regional); el Colegio Alemán, con 318 puntos (24 en la región) y el Instituto Santa María con 315 puntos (27 a nivel regional).

CHILLÁN: RESULTADOS

Si se pudiera definir en nota los resultados de la comuna, ésta diría que Chillán reprobó en el Simce a nivel municipal. Acá sólo el Liceo Bicentenario Marta Brunet y la Escuela República de Italia obtuvieron buenos resultados.

Mientras el Marta Brunet se ubicó cuarto en la Prueba de Octavo básico, con 301 puntos en lenguaje, 300 en matemáticas y 317 en ciencias, la Escuela República de Italia se situó tercero en su plan lector ubicándose en tercer lugar de los establecimientos de Chillán con 296 puntos, sólo superado por el Colegio Alemán y Padre Hurtado con 308 y 305 puntos en la prueba.

Para la directora de la Escuela Italia, Isabel Arroyo, el mérito del buen resultado a nivel lenguaje se debió a la buena enseñanza de los profesores.

'El trabajo de las docentes en el aula fue fundamental para alcanzar un buen puntaje en SIMCE con los más pequeños, tanto las docentes Keny Zurita como Solange Flores, prepararon eficientemente el material que implicó rendir un muy buen Simce', señaló.

El alcalde subrogante de Chillán, Iván Badilla, destacó los puntajes de ambos establecimientos municipales, los cuales fueron los únicos que brillaron en la comuna.

'Estamos muy contentos con los logros obtenidos por los establecimientos municipales, el aparecer en el ranking de Octavo Básico y Segundo Básico, por sobre 50 establecimientos municipales y particular subvencionados dan cuenta que la educación municipal es una opción válida para las nuevas generaciones', sostuvo Badilla.

'Nosotros trabajamos en tres líneas de acción, que es excelencia académica, idiomas y la parte formativa de nuestros alumnos, lo que da como resultado tener estos altos puntajes a través del tiempo'.

349 Puntos

309 Puntos

Nacional