Secciones

Hasta con cuecas se lanzó la fiesta de la Avellana

Festejo. El paseo peatonal chillanejo fue testigo de las bondades que entregará esta festividad pinteña, el próximo sábado 14 de junio en Los LLeuques.

E-mail Compartir

En el Paseo peatonal Arauco de Chillán se lanzó oficialmente la 'Fiesta de la Avellana y la Castaña' que se realizará este sábado 14 de junio, en la Escuela Javier Jarpa Sotomayor, sector Los LLeuques (Pinto), a partir de las 12.00 horas.

Es así como centenares de chillanejos llegaron a este lugar para presenciar las bondades que entregará esta festividad pinteña como es la muestra artesanal, repostería, almuerzo criollo, cordero al palo y por supuesto productos elaborados de la castaña y avellanas.

Por su parte, el jefe de la dirección de desarrollo comunal del municipio de Pinto, Robert Betancourt, señaló al respecto que, 'este lanzamiento en Chillán es una muestra folclórica y costumbrista para resaltar el producto de la avellana y la castaña que se da en el sector de Pinto y consiste en una muestra de lo que se realizará en el sector de los Lleuques, este sábado 14 de junio y ahí se van a tener cocinerías, show artísticos, también participarán alrededor de 20 artesanos mostrando sus productos. En cuanto a las cocinerías se elaborará la cazuela de avellana en vez de la chuchoca como lo es tradicionalmente', dijo Betancourt.

Cabe recordar, que esta celebración pinteña se realiza aproximadamente hace siete años y que cada vez más esta ganando más adeptos dentro de la provincia.

A su vez, el alcalde de Pinto, Fernando Chávez, resaltó la importancia de la tradicional fiesta de su comuna. 'La fiesta de la avellana ya lleva 7 años y la hemos lanzado en Chillán para que la comunidad conozca un poco más las tradiciones de la comuna de Pinto y esperamos que para este sábado concurra toda la gente que quiera participar y compartir esta festividad', sostuvo Chávez.

La Fiesta de la Avellana y la Castaña, es un encuentro cultural y artístico que es organizado por la Municipalidad de Pinto y que fue creado por los habitantes del sector Los Lleuques, con el fin rescatar la grandeza de estos frutos de la zona.

Banda chillaneja 'Parrillaz' rescata los acordes y estilos del Jazz, Funk y Rock

Música. Como grupo llevan tocando 12 años y se han presentado en diversos escenarios nacionales.

E-mail Compartir

La banda chillaneja 'Parrillaz' destaca en el ámbito local y provincial con diversos estilos como el Jazz, Funk y Rock.

Tras presentarse en el lanzamiento de la fiesta de la Avellana y la Castaña en el paseo peatonal de Chillán, estos músicos conversaron con Crónica Chillán sobre su historia, presente y proyecciones que como grupo tienen pensado realizar profesionalmente.

El baterista y formador de esta agrupación musical, Alejandro Alvarado, comentó que como músico lleva 15 años tocando pero que con Parrillaz, llevan 12 años juntos plasmando su música en diversos escenarios locales y regionales. 'Llevo tocando como 15 años, pero con el grupo llevamos 12 años. Nosotros hacemos tributos con arreglos de la banda y también tenemos nuestros propios temas con influencias de los estilos Jazz, Funk y Rock. Hemos tocado en teatros, festivales, universidades a nivel nacional, incluso en televisión, donde estuvimos en el programa 'El Gallinero' de canal regional en Concepción', dijo Alvarado.

Por su parte, el guitarrista del grupo Alejandro Valenzuela, quien además es director del taller de Jazz de la Universidad del Bío Bío, señaló que como banda y académico han apoyado a distintos músicos locales que se inclinan por el Jazz. 'En la Universidad llevamos un trabajo de jazz pedagógico de más de 8 años, apoyando a distintos jóvenes que están tocando en la escena local, como Andrea Farías que actualmente está grabando un disco con Cristian Gálvez'. 'Con los chicos de Parrillaz, nos propusimos tocar juntos este año, porque los conozco hace años y también han formado buenos músicos como Mauricio Alvarado que es un gran guitarrista que está tocando actualmente en Santiago', sostuvo Valenzuela.

Dentro de las presentaciones que tiene agendada esta banda local, está el Festival de la Música, a realizarse el próximo 20 y 21 de junio en Chillán. Esta festividad, tiene por objetivo celebrar simultáneamente la música en más de 120 países alrededor del mundo. La capital de Ñuble no será la excepción a esta celebración.

Asimismo, el bajista de Parrillaz, José Luis Castillo, expresó que, 'estamos organizando en conjunto con la Alianza Francesa la fiesta de la música y este año tiene como connotación intervención urbana, que se desarrollarán actividades durante dos días: el 20 y 21 de junio en Chillán. Este evento, contempla talleres en el mercado municipal, hogares de ancianos, hospital, colegios y se finalizará con una fusión musical llamada 'Jam Sessions' de todos los grupos participantes, en el Bar 13 lunas. Todo esto es gratuito', indicó Castillo.

Cabe destacar, que uno de los colegios participantes de esta festividad, será el Ramón Vinay, quienes harán por primera vez una muestra de guitarras en el mercado chillanejo, actividad que se realizará el sábado 21 de junio.

Por otro lado, la agrupación Parrillaz, comentó que hay harta motivación también para grabar su primer disco, así lo argumentó el batero Alejandro Alvarado. 'Hay harta motivación también para grabar nuestro primer disco, porque tenemos harto material, pero esto sería para fines del 2014.