Secciones

La fórmula de la Escuela Italia y el liceo Marta Brunet para liderar en el Simce

Chillán. Ambos establecimientos municipales obtuvieron puntajes de excelencia a nivel regional.

E-mail Compartir

Apesar de que a nivel nacional y regional primaron nuevamente los colegios particulares por sobre los municipales, en la comuna destacaron dos colegios municipalizados, los cuales se ubicaron dentro de los 50 mejores puntajes del Simce en la Región del Bio Bío.

El primero de ellos fue la Escuela República de Italia, que con sus 296 puntos en Comprensión de Lectura se ubicó 18 a nivel regional, hecho que puso muy contento al establecimiento y a su directora, Isabel Arroyo, quien destacó la gran labor realizada en pos del objetivo.

El segundo establecimiento destacado a nivel comunal fue el Liceo Bicentenario Marta Brunet, el cual alcanzó 300,5 puntos en octavo básico, lo que lo situó 27° a nivel regional. Para su subdirector, José Maldonado, el resultado refleja todo el trabajo efectuado desde que son Bicentenario y que espera siga replicándose con los años.

CLAVES DEL RESULTADO

Trabajo sistematizado. Esa es la clave de los buenos resultados según los dos establecimientos municipalizados de Chillán, que obtuvieron puntajes por sobre los 290 puntos en el Simce.

El primer caso destacado es el de la Escuela República de Italia, que sacó en Comprensión de Lectura 296 puntos en segundo básico. Según su directora, Isabel Arroyo, eso se debe a una estrategia colaborativa que vienen desarrollando desde hace dos años, en donde el compromiso de los profesores con el aprendizaje de los niños ha sido fundamental para alcanzar los resultados en las pruebas evaluativas como el Simce.

'Aquí la clave es la sistematización del trabajo que hemos estado haciendo con todos los cursos. Nosotros partimos con los niveles más bajos y continuamos con los demás cursos. Acá los niños desde el primer semestre de primero básico ya saben leer. En segundo año es una lectura escuela-casa, en donde los niños se llevan un libro para la casa durante la semana y leen con sus padres, lo que permite que el profesor después haga una retroalimentación y pueda fortalecer esos aprendizajes a través de la comprensión lectora', detalló Arroyo.

Por su parte, el Liceo Bicentenario Marta Brunet destacó el logro obtenido, hecho que asumen es gracias al trabajo sistemático de directivos, profesores y apoderados.

'Nosotros estamos tremendamente contentos y esperábamos este resultado, porque hemos venido trabajando durante dos años. Nuestra meta de los 300 puntos era más a largo plazo, pero el tiempo nos dio esta alegría ahora', expresó el subdirector del Liceo, José Maldonado.

No obstante, el liceo lamentó la baja de sus puntajes en los demás niveles, especialmente en segundo medio, donde experimentó una caída de cuatro puntos en relación al Simce anterior.

'Nosotros es primera vez que damos Simce en octavo. Anteriormente había sido en enseñanza media y nuestros puntajes bordeaban los 250 puntos. Este año en los segundo bajamos cuatro puntos, lo que nos tiene por una parte contentos y por otra preocupados, porque también los segundos medios son valiosos para nosotros', afirmó Maldonado.

evaluación del daem

Contenta con los resultados del Liceo Bicentenario Marta Brunet y la Escuela República de Italia se mostró la directora de Educación Municipal, Cecilia Aguilera, quien valoró el trabajo que se ha realizado en el último tiempo en los establecimientos municipales, hecho que a su juicio se debe al trabajo en conjunto realizado por los colegios, profesores y apoderados.

'La comuna tiene muy buenos profesores y una muy buena estrategia pedagógica que apunta a la gestión del curriculum y a niños que son monitoreados en forma sistemática para ir evaluando sus niveles de avance, lo que da como resultado estos niveles da avance en la prueba Simce. Además, contamos con una una red de padres y apoderados comprometidos con la revaloración de la educación pública y el proceso educativo', destacó Aguilera.

Sin embargo, y pese a los buenos resultados de estos dos establecimientos a nivel comunal, la brecha entre los colegios particulares y municipales aún continúa en la comuna, situación que Aguilera atribuye al proceso de selección que realizan dichos recintos educacionales para ingresar al colegio y también a la escasa vulnerabilidad que presentan los alumnos de estos colegios.

'Es lógico que la brecha entre los colegios particulares y municipales continúe. Nosotros no seleccionamos a los alumnos como ellos, acá se reciben a todos los estudiantes, en donde los índices de vulnerabilidad sobrepasa el 80% a nivel comunal, pero a pesar de todo nuestros alumnos igual aprenden y logran buenos resultados, como fue el caso de este Simce', indicó la directora del Daem Chillán.

Asimismo, Aguilera subrayó que pese a que recibió con satisfacción los resultados del Simce en estos dos colegios, espera seguir mejorando gracias a un trabajo que está implementando el Daem a largo plazo. 'En estos dos colegios estoy súper satisfecha, pero todavía nos falta seguir avanzando, este es un trabajo a largo plazo, sistemático, metódico, pero yo tengo la esperanza que podemos seguir trabajando a futuro para seguir mejorando los resultados', dijo Aguilera.

'Es lógico que la brecha entre los colegios particulares y municipales continúe. Nosotros no seleccionamos a los alumnos como ellos'.