Secciones

Capacitarán a escolares sobre contaminación

educación. Deproe entregará folleto sobre episodios críticos a estudiantes.

E-mail Compartir

Nadie queda ajeno a los episodios de contaminación en Chillán, por ello el Departamento Provincial de Educación (Deproe) abordará el tema desde la mirada de los estudiantes de la intercomuna Chillán Chillán Viejo, para lo cual está en proceso de elaboración un folleto que contendrá las indicaciones de como usar la leña y como prevenir episodios críticos con material particulado.

'Nosotros estamos en una etapa previa a la preparación del instructivo. Cuando uno le entrega la responsabilidad a los jóvenes tiene que entregar un instrumento técnicamente probado y que sea un instrumento que sirva y no que vaya a desinformar', sostuvo Hernán Álvarez, jefe del Deproe.

El folleto contiene información básica sobre lo que produce el material particulado, cuando hay un episodio de contaminación , qué tipo de energía se puede usar para calefaccionarse y cuál es la cantidad de humedad que debe tener la leña, si es este el material que se usa.

'Como oficina provincial de educación elaboramos un instrumento y solicitamos la colaboración de equipos técnico del punto d e vista de la presentación del documento y estamos en el afinamiento del análisis, entonces cuando tengamos afinados los detalles que tengan que ver con la presentación, con la letra destacada para que el niño pueda ver y la pueda transmitir a sus padres', confirmó Álvarez

Este instrumento de información escolar es inédito a nivel regional y llegará a manos de los estudiantes a mediados de julio.

'Este instrumento es para todos aquellos estudiantes, para que sean los defensores, son quienes van a cuidar la casa, cuidar el medio ambiente y la ciudadanía, Chillán y Chillán Viejo', subrayó el jefe del Deproe Ñuble.

Diputada Carvajal respalda proyecto que modifica planta de Junji

E-mail Compartir

Con satisfacción reaccionó la diputada del distrito 42, Loreto Carvajal, tras la aprobación de la Cámara del proyecto que modifica la planta del personal de la JUNJI y otorga las facultades al Ejecutivo para consolidar el proceso. La parlamentaria explicó que esta iniciativa, que fue despachada al Senado, faculta a la Presidenta de la República, para que a través de decretos con fuerza de ley del Ministerio de Educación y en un plazo máximo de 120 días, regule aspectos de la planta de personal de la JUNJI y otorgue una asignación específica por desempeño.

Firman convenios que favorecerán a agricultores del Laja Diguillín

E-mail Compartir

Los alcaldes de los territorios que componen la asociación de municipios del Laja Diguillín se reunieron para conocer el detalle de los avances en materia de pavimentación de caminos que unan las 7 comunas, en el marco del anteproyecto denominado Futura Global Territorio Laja Diguillín.

Además se realizó la presentación del convenio sobre el estudio del estado actual de la gestión y las necesidades de información territorial en los municipios de la asociación con el propósito de elaborar un paquete de cartografía temática básica del territorio, labor que realizará la empresa Geovista.

'Realizaremos un convenio de trabajo en conjunto, y esperamos mantener una relación estrecha con los pequeños agricultores del territorio de la asociación en el marco de lo que nosotros hacemos en el que desarrollamos modelos de negocios con pequeños agricultores', explicó Francisco Suter, gerente de Fairtrasa Chile.

Proyecto de embalse en Chillán Viejo dio nuevo paso

agricultura. La Comisión Nacional de Riego informó que ya se ha desarrollado la sexta etapa del estudio de prefactibilidad de la iniciativa.

E-mail Compartir

Un paso más con miras de convertirse en realidad dio el proyecto que busca crear un embalse que se ubicaría en el estero Quilmo, en Chillán Viejo, beneficiando a 51 predios y a cerca de 6.700 hectáreas. La iniciativa se encuentra en estudio de prefactibilidad de lo que la'Construcción de embalses estacionales del secano de la Provincia de Ñuble'.

El costo total del estudio supera los $454 millones, los cuales son financiados íntegramente por el Gobierno Regional del Bío Bío, y su duración se extenderá por 11 meses, finalizando en septiembre de 2014. Es en el marco de este proceso que la Comisión Nacional de Riego (CNR) inició encuentros con la comunidad con la finalidad de adentrarlos en este proceso.

'Actualmente la prefactibilidad se encuentra en la sexta etapa, de un total de nueve, en la que se incluyen trabajos de ingeniería, presupuestos y modelo de simulación, entre otros', informó el Coordinador de la Macrozona Centro Sur de la CNR, Paulo De la Fuente.

Agregó que 'estos trabajos se realizaron para asegurar que las proposiciones de proyecto se basen en una fiel representación de las condiciones reales existentes y consideren los conocimientos y aspiraciones de los interesados'.

En tanto, Ulises Lari Silva, quien asistió a la actividad, señaló que estas instancias son útiles para conocer los detalles del estudio.

'Esta es la única manera de saber en qué consiste el proyecto y qué es lo que se pretende hacer, pero también es la oportunidad para realizar consultas y sugerencias', expresó.

Por otro lado, el alcalde de Cobquecura, Osvaldo Caro, informó que el municipio actualmente se encuentra trabajando en la elaboración de un proyecto que busca beneficiar a la localidad de Buchupureo, 'y que contempla la instalación de alcantarillado, mejoramiento de la red de agua potable y asfaltado, cuyo monto bordearía los 3 mil millones de pesos', explicó.

Sobre el estado de avance de la iniciativa, el edil de la comuna costera, puntualizó que 'en estos momentos, se encuentran trabajando un arquitecto y un ingeniero civil (contratados con fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), con el fin de poder ir avanzando en el proyecto'.

Al ser consultado, por los plazos en que debería estar presentada la iniciativa, Caro precisó que 'en el mejor escenario, deberíamos estar presentándolo para la aprobación de recursos el 2015, licitándolo el 2016'.