Secciones

Máximo Beltrán expone en la Gobernación

Arte. Exposición plástica 'Retratos' exhibe 10 cuadros en técnica mixta.

E-mail Compartir

En línea con la política de puertas abiertas de la Gobernación Provincial de Ñuble, que ya se vio constatada durante las concurridas visitas guiadas en el Día Nacional del Patrimonio, un nuevo espacio se ha dispuesto para exposiciones y muestras de distintas expresiones artísticas.

Se ha denominado 'Arte en Gobernación' y tiene por sentido disponer de una nueva plataforma de exhibición para artistas y expresiones locales, y acercar el arte local a las cientos de personas que a diario concurren a sus dependencias. Para ello, cada 15 días, se dispondrán distintas exposiciones en el hall central del gobierno provincial.

La gobernadora Lorena Vera manifestó que la idea de estos ciclos es acercarse no sólo al arte plástico, sino también a la artesanía de Ñuble, y a distintas otras expresiones. Para ello 'estamos haciendo alianzas con expositores locales, como promoción al arte local', indicó.

La primera muestra es una exposición plástica del artista chillanejo Máximo Beltrán, titulada 'Retratos', consistente en diez cuadros de expresión en técnica mixta, que mezclan fotografía, collage, tintas y digitalización.

Brigitte Bardot en ciclo de cine francés UBB en la Sala Schäfer

Filmografía. Las películas de Jean-Luc Godard son exhibidas durante seis lunes consecutivos a partir de las 19 horas y la entrada es totalmente liberada.

E-mail Compartir

El lunes 9 de mayo comenzó la revisión filmográfica dedicada al mítico cineasta Jean-Luc Godard, cuya filmografía continuará exhibiéndose durante todo este mes y parte de julio en la Sala Schäfer del Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío, a partir de las 19 horas.

La iniciativa, desarrollada en conjunto con la Alianza Francesa de Chillán, destaca en esta oportunidad las creaciones del director franco-suizo, por su importancia para entender el cine independiente contemporáneo, puesto que otorga significados propios en detalles estéticos en cosas como la pulcritud de los planos, la calidad del soundtrack que rescata lo popular, la sencillez en el relato, entre otros elementos.

El ciclo comenzó con la exhibición de la película 'A bout de souffle' ('Sin aliento' de 1959). Posteriormente, cada lunes desde el 16 de junio hasta el 14 de julio, será el turno de un filme distinto. La secuencia continuará con 'Le mépris' ('El desprecio' de 1960), 'Weekend' ('Fin de semana' de 1967), 'Sympathy for the devil' ('Simpatía por el diablo' de 1968), 'Tout va bien' ('Todo va bien' de 1972) y 'Je vous salue Marie', ('Yo te saludo María' de 1985).

Todas las proyecciones están subtituladas y la entrada es liberada para todos los espectadores que quieran disfrutar del buen cine.

Cabe mencionar que el director Jean-Luc Godard nació en París, el 3 de diciembre de 1930 que ha cultivado un cine creador, vanguardista, pero accesible en su conjunto. Es experimental respecto al montaje considerado clásico. Se caracteriza por su acidez crítica y por la poesía de sus imágenes y es uno de los miembros más influyentes de la denominada 'nouvelle vague', la nueva ola de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950.