Secciones

Cesfam Los Volcanes y escuela Marta Colvin plantaron árboles nativos

E-mail Compartir

Por cuarto año consecutivo el Centro de Salud Familiar Los Volcanes, en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (Conaf), desarrollaron el proyecto de arborización urbana.

La iniciativa, enmarcada en el Día Mundial del Medio Ambiente, tuvo por objetivo entregar árboles nativos (Quillay) a la comunidad, en este caso el recinto de salud del sector Los Volcanes.

Para la ocasión se invitó a los estudiantes pertenecientes a la brigada ecológica de la escuela Marta Colvin, los cuales plantaron 120 árboles al interior del Cesfam.

Yuri Torres, encargado del programa del Medio Ambiente del centro de Salud municipal, indicó que con esto esperan contribuir a la oxigenación del planeta y con ello al hermoseamiento del entorno de la comuna y su sector.

Aguilera defendió su gestión y dijo que éxodo de matrículas se redujo

educación. Según la Jefa del Departamento de Educación, la fuga de alumnos de los colegios municipales bajó en un 1.200% este año, en referencia al 2013.

E-mail Compartir

No cabe duda que uno de los departamentos que más ha causado dolores de cabeza para el municipio chillanejo es el de Educación. Desde el año 2006 a la fecha se han perdido unas 8 mil matrículas en los colegios municipalizados, situación que ha causado un grave déficit presupuestario en la municipalidad y que tiene en el ojo del huracán a Cecilia Aguilera.

Desde que asumió en el año 2011 ha existido un éxodo de 2.249 matrículas en los colegios municipales existentes en la comuna, hecho que tiene a Aguilera con un sumario interno por la deficiente gestión que, a juicio de los concejales, ha desarrollado la jefa del departamento de Educación.

No obstante, Aguilera defendió la gestión realizada en los últimos cuatro años, ya que desde el 2011 afirma que ha bajado la emigración de alumnos, llegando este 2014, según informe del Daem, a una pérdida de 49 estudiantes a nivel comunal.

Según un estudio de variación de matrículas, efectuado por el Daem, los establecimientos municipalizados de la comuna han perdido desde el 2006 a la fecha 7.916 alumnos, hecho que la jefa del Daem tiene claro, sin embargo, a su juicio dicha realidad ha cambiado considerablemente desde que ella asumió.

'Yo tengo un estudio, en donde los primeros años se perdían 1.800 alumnos. Desde que yo me hice cargo del Daem (año 2011), se perdieron 1.800, 900, 600 y este año 49 alumnos. Es súper difícil la tarea, la competencia es grande en Chillán, 62% de los colegios son particulares subvencionados, así que mantener la matrícula es una tarea que requiere el apoyo de cada uno de los directores de los colegios', enfatizó Aguilera.

Además, la jefa del Daem salió al paso de las críticas del concejo por el éxodo de estudiantes, aduciendo que por primera vez en Chillán bajaron los números rojos en cuanto a matrículas.

'Yo entregué una información a los concejales. Es verdad que han habido bajas, pero este año solamente hemos perdido 49 alumnos a nivel comunal, lo que significa que si hay 38 colegios, se han ido 1,5 alumnos por establecimiento. Por primera vez en Chillán se ha perdido esa cantidad de matrículas', indicó.

Tras conocerse los resultados del Simce, inmediatamente empezaron los dimes y diretes entre la jefa del Daem y algunos concejales. Ese es el caso del edil Joseph Careaga (UDI), que el fin de semana reprochó la actitud de Aguilera de atribuirse los logros del Simce.

En ese sentido, la jefa del Daem respondió a las críticas señalando que los resultados son gracias a un trabajo conjunto, en donde tanto el Daem como los colegios han cooperado.

'Yo creo que lo primero sería conversar conmigo antes de levantar críticas a través de los medios de comunicación. A mí me extraña, porque él ni siquiera ha pedido antecedentes al Daem. Yo creo que primero está informarse para después dar opiniones a nivel público. Yo estoy ansiosa de poder entregar todo tipo de información a los señores concejales, así que lamento la opinión del edil', expresó Aguilera.

49

CNTV formula por error cargos contra canal de TV local

ñuble. El hecho perjudicó a VTV de Yungay, que pide disculpas del Consejo.

E-mail Compartir

Como un error gravísimo. Así calificó el Director de VTV Videoarte Televisión de Yungay, Mariano Arana, el error del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que confundió al canal local yungayino con un cable operador.

Es en ese contexto que la semana pasada el CNTV formuló cargos en contra de VTV Televisión, por pasar -según el Consejo- la película 'La Chica del Dragón Tatuado', hecho que el director del Canal desmintió, aduciendo que el CNTV confundió a su canal con el cable operador TV Cable Nacimiento Limitada, quien fue el que emitió en su programación el controvertido film.

'El departamento de supervisión de CNTV presentó de oficio un análisis de una película que transmitió la señal HBO. El problema es que nosotros no somos el operador de cable local que programa los contenidos, yo soy uno de los cuarenta y tantos canales que transmite dentro de ese cable operador, por lo que aquí claramente hubo un error', detalló Mariano Arana Abarca.

Debido al error del CNTV, el director de VTV Televisión de Yungay espera disculpas públicas del organismo, ya que a su juicio su canal fue terriblemente perjudicado.

'Mi parrilla programática está sistematizada. A esa hora que el CNTV denuncia que transmití la película yo estaba pasando dibujos animados, entonces la formulación de cargos que ellos hacen está claramente errada. Yo formulé mis descargos el viernes pasado al consejo y le exijo al consejo retractarse y pedir disculpas públicas por el error', expresó Arana.

Municipio de San Nicolás desarrollará operativo de salud visual

E-mail Compartir

Las distancias y el tiempo, son una de las dificultades principales de los habitantes de la intercomuna para acceder a una buena salud. Es por ese motivo, que la municipalidad de San Nicolás realizará un operativo oftalmológico, con el objetivo de mejorar la salud visual a través de lentes ópticos.

Para este año están consideradas 360 prestaciones, desglosadas en 4 operativos los meses de abril, junio, agosto y septiembre, dirigidas a personas de 18 a 65 años y que presenten algún tipo de problema visual detectado por profesionales del consultorio, los que derivan al paciente a un especialista.

Según Alejandra Flores, profesional a cargo del programa, las atenciones y la entrega de lentes ópticos son gratuitas y brindarán a la comunidad y a la gente más vulnerable una alternativa real para acceder a una atención de calidad.