Secciones

Sabores y artesanía de la zona serán los atractivos de la primera feria invernal

Feria. La actividad 'Destino Pinto-Chillán' se realizará en Santiago y tiene por objetivo potenciar el turismo en Ñuble.

E-mail Compartir

Los sabores y artesanía de Ñuble serán los atractivos en la primera Feria de Invierno denominada 'Destino Pinto-Chillán', que se realizará este jueves 19 y viernes 20 de junio, en la comuna de Providencia. Esta actividad, tiene por objetivo potenciar la oferta turística y gastronómica de la zona, principalmente del Valle Las Trancas, Chillán, Termas, Pinto y Nevados.

Este encuentro, está programado desde las 10.00 hasta las 18.00 horas los dos días, y tiene agendado además, toda la promoción asociada a la nieve con más de 40 empresarios del rubro, quienes brindarán ofertas especiales para quienes visiten la muestra.

A su vez, el director municipal chillanejo de turismo, Raúl Godoy, señaló que 'es un actividad turístico cultural, que fundamentalmente se presentarán murales y museos de la comuna, un circuito gastronómico que incluirá degustación de cecinas y longanizas de Chillán, vamos a llevar vinos y también una mascota que es un mono de nieve que será el que acompañará a toda la gente en el programa 'La montaña nos espera', que comenzará los primeros días de julio . Además, habrán folleterías y vamos a lanzar un catálogo que antes no había, que tendrá en su interior eventos y fiestas de Chillán', sostuvo el director municipal.

Godoy fundamentó las razones del por qué esta feria será lanzada en la capital. 'Esto es un acción conjunta entre Sernatur, los municipios de Chillán-Pinto, y los empresarios de todo el corredor desde Chillán hasta Nevados y Termas de Chillán, pasando por Las Trancas, como una manera de promover un destino único y no por separado. Esto obedece al reciente resultado que arrojó el observatorio turístico del INE y Sernatur, que el principal mercado emisor de turistas tanto en temporada estival como invernal es la Región Metropolitana, es por esto que nosotros vamos a lanzar esta gran oferta turística en nuestra zona', explicó Godoy.

Por otra parte, dentro de los representantes que expondrán este fin de semana en Santiago, estarán artesanos, empresarios de cabañas, alimentación, Nevados de Chillán, Termas, incluso Raúl Godoy, confirmó que aumentará la frecuencia de trenes en la época de invierno para que los turistas tengan otra alternativa de viajar hasta Chillán y posteriormente desplazarse hasta la cordillera de Ñuble.

La directora del Sernatur del Bío Bío, Paola Núñez, indicó que la idea de esta feria es llevar el Valle Las Trancas hasta Santiago. 'Estamos organizando un lanzamiento de temporada en conjunto con los municipios de Pinto y Chillán, porque queremos llevar el Valle de Las Trancas hasta Santiago, no sólo la oferta en torno a la nieve, sino que queremos dar a conocer un sin número de actividades que tiene que ver con la familia, como por ejemplo artesanía y gastronomía, con productos relacionados como la avellana, cerveza artesanal, la fiesta del cordero, la famosa minga que se realiza en Pinto'.

L a directora regional del Sernatur, agregó que 'además nos asociamos con EFE, porque también queremos vincular el tren como un medio de transporte importante desde Santiago hasta Chillán como un alternativa para viajar', dijo Núñez.

Joven chillanejo tiene su propia Radio por internet

Iniciativa. Se trata de Bastián Avendaño quien el 8 de mayo del 2013 salió al aire con su radio On Line, donde aborda temas de actualidad y música del recuerdo.

E-mail Compartir

El joven chillanejo Bastián Avendaño (18) cumplió uno de sus sueños al tener una Radio propia vía internet.

Bastián comentó que siempre se sintió motivado a realizar esta iniciativa porque le gusta el área de las comunicaciones. Actualmente este joven emprendedor, está completando su enseñanza media en un Instituto de la ciudad y no descarta estudiar periodismo.

En cuanto a cómo logró ejecutar esta idea radial, Bastián Avendaño señaló que 'esta idea partió totalmente como iniciativa mía, porque mi sueño siempre fue tener una radio On Line y un día se me ocurrió averiguar por internet de cómo podía tener una radio online y todo partió un 8 de mayo del 2013'.

Desde una sede social ubicada en Villa Doña Francisca, es que este incipiente locutor, trabaja de lunes a viernes exponiendo temáticas de actualidad y música del recuerdo, el cual confesó que de a poco está incorporando seguidores. 'En la radio expongo opiniones de la gente, toco música antigua, del recuerdo, en realidad todo tipo de música y semanalmente funciona de lunes a viernes de 17.00 a 19.00 horas que incluye música del recuerdo hasta opiniones del día. La página donde se puede escuchar la radio es en en los horarios que indiqué', dijo Avendaño.

Por otro lado, Bastián vive con su padre en aquella villa de Chillán y confesó que por el momento está como aficionado para ir adquiriendo experiencia en el rubro, pero que más adelante pretende profesionalizar su radio para complementarlo con la carrera de periodismo.

'La radio funciona cerca de mi casa en Villa Doña Francisca, en la sede social de la junta de vecinos que queda en el Prado 3.551. Esto lo hago por afición a la radio, pero lo quiero tomar como una profesión, y mi objetivo es estudiar periodismo', sostuvo este joven chillanejo.

Cabe destacar que Bastián trabaja solo y cuenta con todo el apoyo de su padre.