Secciones

Ejecución de la larga distancia nacional funcionará desde este sábado en Ñuble

telefonía. Medida que además se aplicará en Bío Bío y Concepción, implicará que llamadas bajarán de $55 a $27 por minuto.

E-mail Compartir

El pasado 29 marzo de este año comenzó a implementarse la eliminación de la larga distancia nacional, es decir, que todas las llamadas entre teléfonos fijos serán consideradas como locales.

Por calendario, este sábado 21 corresponde efectuar el cambio a la región, específicamente a las provincias de Concepción, Bío Bío y Ñuble, por lo que todas las personas podrán empezar a hacer uso del nuevo servicio de telefonía desde las 00.00 horas de ese día.

Para el Ingeniero en Electrónica de la Udec y ex gerente zonal de Entel, Jorge Vaccaro, este es un tremendo avance, ya que mejorará no solamente la calidad de las comunicaciones, sino también habrá un ahorro de costos para las compañías y los propios usuarios que usan el servicio diariamente.

Es en ese sentido que el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobos, señaló que con el cambio se quiere democratizar las telecomunicaciones y, además bajar el costo de las llamadas locales en beneficio de todos los chilenos.

Desde este sábado 21 cuatro serán los cambios que experimentará el nuevo sistema de telefonía.

El primero de ellos es el de las llamadas locales. Para realizar una comunicación telefónica dentro de Chillán, los usuarios deberán anteponer el código de área (42), luego un 2 y el número fijo al cual quieran llamar.

El segundo cambio estará en las llamadas de larga distancia nacional. Si por ejemplo, se quiere llamar desde nuestra ciudad a Arica se eliminará el carrier y sólo se pondrá el código de área (58), el 2 y el número fijo.

Asimismo, cambiará la forma de llamar desde un teléfono fijo a un celular. Ahora se eliminará el 0 y se marcará sólo un 9 más los ochos números del teléfono móvil al cual se quiere llamar.

Por último, estará la opción para realizar llamadas desde un teléfono fijo hacia empresas de telefonía de voz sobre internet, en donde sólo se le quitará el 0. Por ejemplo, si antes se marcaba 044+2850600, ahora deberá ser así: 44+2850600.

La eliminación de la larga distancia nacional era un proyecto que no sólo era esperado por todos los chilenos, sino también por las empresas de telefonía, que con el cambio también experimentarán transformaciones.

Según el Ingeniero en Electrónica y ex gerente zonal de Entel, Jorge Vaccaro, las empresas ahora se ahorrarán recursos, ya que con la fibra óptica cambiará la forma de comunicarse entre regiones.

'La tecnología ha avanzado tanto que resulta que por cada una de las comunicaciones de larga distancia, que había anteriormente de multiplexión había que invertir mucha tecnología para proveer de comunicación entre las personas, ahora en Chile se instaló la fibra óptica, donde las comunicaciones de larga distancia se digitalizan', explicó Vaccaro.

Y agregó que 'anteriormente para poder entablar comunicación de larga distancia había que instalar antenas microondas en los cerros. Hoy día eso cambió, ya que hay una fibra óptica de 20 pelos y resulta que cada pelo te permite una comunicación extraordinaria', detalló.

Se venía tramitando desde el Gobierno anterior, pero finalmente se concretó en la administración Bachelet. 'El objetivo de la eliminación de la larga distancia nacional es unir a todos los chilenos, desde Arica a Punta Arenas, sin necesidad de carriers o costos extras, demostrando que las tecnologías permiten traspasar las barreras geográficas', indicó Gómez-Lobos. Según el ministro, con el cambio los chilenos ahora se ahorrarán una suma de importante dinero al comunicarse. 'En promedio se estima que una llamada de larga distancia nacional cuesta alrededor de $55 el minuto. Una vez que esté eliminada la larga distancia nacional este valor bajaría a $27 el minuto', señaló el ministro.

Jarpa solicitará a Justicia informe sobre relocalización de cárcel

petición. El parlamentario pretende con la información transmitir tranquilidad a las familias de los reclusos.

E-mail Compartir

Preocupado. Así se encuentra el diputado del partido radical, Carlos Abel Jarpa, tras la serie de rumores que se han generado en el último tiempo sobre la relocalización de la cárcel de Chillán.

Es por esa situación, que el parlamentario le solicitará al ministerio de Justicia un informe por escrito sobre los proyectos que se tienen en carpeta en conjunto con Gendarmería para reubicar el centro penitenciario, que por años se ha ubicado en la comuna.

'Aquí existe una incertidumbre abrumadora tanto para los vecinos de Ñuble como para los familiares de los internos sobre qué sucederá con el futuro de la cárcel de Chillán', expresó Jarpa.

El diputado expuso además que el centro penitenciario tiene una capacidad original para albergar a 460 internos y que actualmente la población penal sobrepasa los 600 por lo cual se debe velar por la reinserción social de los reclusos y las condiciones en las que cumplen sus penas.

'Acá hay un trasfondo humano y social que a veces se deja de lado y que tiene directa relación con las condiciones en las que se encuentran los internos, la cual además genera externalidades negativas para el actual entorno en el que se ubica el centro de reclusión por lo que se hace imperativo conocer el programa que tiene Gendarmería y el ministerio de Justicia con este proyecto', opinó Jarpa.