Secciones

Congresistas de la zona discrepan con el cumplimiento de medidas presidenciales

política. Los 100 primeros días de gobierno fueron tildados como paupérrimos por parlamentarios aliancistas.

E-mail Compartir

Con nueve, de las 56 medidas presidenciales que se implementarían en los 100 primeros días de gobierno, fue beneficiada la comuna de Chillán, según consta en la página del gobierno, quedando sobre el promedio provincial que registra cuatro iniciativas por comuna.

Cundo se cumple el plazo de los 100 primeros días, nuestra comuna sacó ganancia con cinco salas cuna construidas durante 2014; dos Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución; bono marzo e invierno; un centro de día para el cuidado de los adultos mayores; un barrio en Quinchamalí; plan de descontaminación MP2.5 y MP10; escuelas deportivas integrales y ampliación del programa 'Más sonrisas para Chile', se enumeran en el sitio web presidencial.

'Las medidas de la Presidenta han sido de acuerdo a lo que la ciudadanía se comprometió, aprobó y apoyo en la campaña presidencial y en ese sentido las medidas nos afectan en todo, primero por la reforma tributaria que salda una deuda con la educación, donde tenemos mucho que decir. El tema de las salas cuna donde 10 comunas del distrito 42 tienen una', sostuvo Loreto Carvajal, diputada del distrito 42.

Las pérdidas, en materia de medidas, también se cuentan y la implementación de un área verde para nuestra provincia quedó instalada como iniciativa que se requería, pero que nunca se concretó.

'Las áreas verdes en Chillán no salió beneficiada y era una de las tantas medidas que se necesitaban. Bueno, en eso las autoridades tienen que hacer un mayor lobby, tenemos que estar más atentos y lamentablemente hay algunos anuncios que no son buenos para nosotros, y tenemos que trabajar antes', afirmó Loreto Carvajal.

Las medidas se replican en otras ciudades de la provincia, dejando a otra comuna grande, como San Carlos, la cual al igual que Chillán tiene un alcalde de la Alianza , como una de las grandes beneficiadas ya que en su listado se enumeran 7 de las medidas implementadas.

'Con las medidas como el bono marzo miles de ñublensinos se han visto beneficiados y el bono de invierno que muchos adultos mayores habían perdido. Su bono invierno lo recuperaron y también con las políticas en general que ha aplicado el gobierno, se han visto beneficiadas como la reforma tributaria, con la cual tarde o temprano se va a beneficiar la provincia', aseveró el diputado DC, Jorge Sabag.

En términos porcentuales la Mandataria cumplió el 92% de sus compromisos, lo que equivale a 46 de las 50 medidas prioritarias. El aumento en la cantidad de iniciativas se debe a que al tomar el mando de la nación, Bachelet separó seis medidas en 2, lo que aumentó el número a 56 .

'Lo mas importante dentro de lo anunciado por la Presidenta ha sido el embalse Punilla y el trabajo que se ha hecho con los encargados a nivel nacional y regional con el embalse. Me parece muy importante para la provincia que es tan fundamental como lo son los recursos hídricos, también medidas que se tomaron como la condonación de los deudores de Indap y las medidas de la descontaminación creo que eso son las cosas de mayor importancia en la provincia en estos primeros 100 días', subrayó el diputado Carlos Abel Jarpa.

En tanto, Chillán Viejo, Bulnes, Quillón, Coihueco, y Quirihue quedaron con cinco medidas aplicadas en cada comuna, situándolas en tercer lugar a nivel provincial.

'Responsablemente no podemos hacer una evaluación positiva de los 100 primeros días de gobierno, ya que tenemos una economía desacelerada, con incertidumbre y con autoridades que se han quedado en los titulares', afirmó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela. Pemuco Cobquecura, Portezuelo, San Fabián, Ninhue y Trehuaco quedaron al final del listado de comunas beneficiadas con las medidas ya que solo pudieron rescatar dos por comuna.

'El cumplimiento, a nuestro juicio, ha sido mediocre y en segundo lugar ninguna de ellas ha tenido un impacto positivo para las personas. Los proyectos enviados por el gobierno han generado incertidumbre, es el caso de la reforma tributaria que ha hecho descender la confianza de los chilenos en su futuro', dijo el congresista de la alianza.

Para la senadora de la UDI Jacqueline van Rysselberghe, los primeros 100 días de gobierno, quedaron al debe para la región del Bío Bío.

'Creo que han sido de regulares a malo. Se generó una gran expectativa en el gobierno y finalmente no ha pasado mucho. Han sido grandes anuncios de reformas estructurales que han ido desencadenando en realidades que afectan, más que mejoran la situación del país. No hay grandes anuncios como Ñuble Región, que si bien no estaba dentro de las 56 medidas, si se esperaba estuviera incluido dentro de los anuncios del 21 de mayo. Creo que para nuestra región los primeros 100 días de la Presidenta dejan bastante que desear', añadió la senadora.

'Creo que para nuestra región los primeros 100 días de la Presidenta para a región dejan bastante que desear'

Hallan cuerpo sin vida en Quirihue

policial. Hombre habría decidido terminar con su vida.

E-mail Compartir

Como Ricardo Pino Segura, de 68 años de edad, fue identificado el hombre que fue hallado sin vida durante la jornada de ayer, en Quirihue.

De acuerdo a la versión entregada por efectivos de la Quinta Comisaría de la citada comuna, el cuerpo de Pino se encontraba en un predio agrícola, colindante al cementerio local, con evidencias de ahorcamiento. Por lo anterior, explicaron desde la unidad policial quirihuana, se presume que habría sido el mismo adulto mayor quien habría tomado la drástica decisión de terminar con su vida, sin que hasta el momento haya claridad sobre los motivos que tuvo.

No obstante, la víctima ser encontrada por vecinos del sector, alrededor de las 11.00 horas, según precisó Carabineros de Quirihue, en la unidad había una denuncia por presunta desgracia, interpuesta por la esposa de Pino .

Lo anterior, ya que el fallecido durante el transcurso del día martes había salido desde dependencias de su hogar, sin retornar, ni dar aviso de su paradero.

Dicha situación provocó la alarma de su esposa, quien a primera hora de la jornada de ayer llegó a Carabineros para estampar una constancia por la desaparición de su cónyuge. Los malos augurios de la familia del infortunado adulto mayor, se ratificaron unas horas después, cuando el cuerpo de Ricardo Pino fue hallado sin vida en un terreno al costado poniente del camposanto municipal de la citada comuna de Ñuble.