Secciones

Martínez negó participación en empresa acusada de robo de agua

fallo. Parlamentario RN dijo que la firma aludida pertenece a su familia, pero que él no era ni su dueño, ni su representante legal. Además defendió su inocencia tras el desafuero.

E-mail Compartir

El día de ayer la Corte Suprema oficializó el desafuero del diputado de Renovación Nacional (RN), Rosauro Martínez, que está siendo investigado por su presunta participación -cuando era capitán de ejército- de tres integrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en septiembre del año 1981.

Tras la ratificación del falló Martínez quedará suspendido de todas sus funciones legislativas hasta que concluya la investigación judicial. Con esto el parlamentario queda inhabilitado para asistir al Congreso Nacional y ejercer sus voto en algún proyecto de ley, no obstante, el diputado seguirá recibiendo su dieta parlamentaria.

Por otra parte, la Corte Suprema ayer martes también confirmó una resolución de la Dirección General de Aguas, que ordenó a la empresa agrícola familiar a pagar una multa de 100 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), debido a la extracción ilegal de aguas del estero El Quemado, en la comuna del El Carmen,

Es en ese sentido, que el parlamentario aludido se defendió de los hechos aparecidos en la prensa, el cual vinculan a su familia a la extracción ilegal de aguas en sus predios, aduciendo que él no es el dueño de la sociedad, ni el representante legal, por lo que a su juicio no le perecen las acusaciones que se han hecho en los medios, ya que él no es el dueño total de la empresa.

EXTRACCIÓN ILEGAL DE AGUA

Le llueve sobre mojado al diputado Martínez. Esto, ya que el día martes la Corte Suprema ratificó una resolución de la Dirección General de Aguas, que ordenó pagar a la Sociedad Agrícola Rosauro Martínez Ltda. una multa de 50 millones de pesos, debido a la extracción ilegal de agua del estero El Quemado.

De acuerdo al texto judicial, la primera denuncia efectuada en contra de la Sociedad Agrícola Rosauro Martínez Ltda., se realizó el año 2009. No obstante, no fue hasta el 2011 que una primera orden resolvió ordenar a la empresa agrícola el cese de la extracción de aguas y su embalsamiento, determinando que se debía devolver el cauce a su estado anterior.

Esto significó un nuevo revés judicial para el parlamentario, ya que éste había apelado ante la Corte de Apelaciones de Santiago con un recurso de nulidad, el cual finalmente fue rechazado por el tribunal de alzada.

En la sentencia dice claramente que 'los hechos han quedado definitivamente asentados y, por consiguiente, se debe dar por establecido que el reclamante (Agrícola Rosauro Martínez Ltda.) construyó obras de embalsamiento sin haber solicitado previamente la autorización pertinente de la Dirección General de Aguas'.

Además, el documento dice que el embalse construido por la empresa entorpece el libre escurrimiento de las aguas, por lo que la multa -que fue aplicada en su grado mínimo- se aplicó dentro del marco de la ley.

Según Rosauro Martínez, él no es dueño ni representante legal de la empresa, pese a que está a su nombre, sin embargo, éste reconoce que es una sociedad familiar administrada por uno de sus hermanos.

'En la sociedad yo soy un integrante más de la familia. No soy ni dueño de la sociedad ni representante legal de ésta', subrayó el diputado.

VECINOS AFECTADOS

Tras conocer el fallo de la Corte Suprema, varias fueron las familias que reclamaron por la extracción de agua que sigue haciendo la empresa de la familia Martínez. En el sector Los Canelos, ubicado a unos 10 minutos del Fundo Los Mañíos (predio de donde se extraía ilegalmente el agua de estero El Quemado) vecinos acusaron que la empresa desvió el cauce de un humedal para posicionarlo a hacia un terreno comprado por la familia para fines agrícolas, situación que los afectados ven como perjudicial.

Según Pablo Martínez Mardones, vecino del sector Los Canelos, desde que empezó el desvío del cauce inmediatamente sintieron la disminución de las aguas de sus pozos subterráneos, hecho que ellos asociarían a los trabajos que se están haciendo el lugar actualmente.

'Primero cortaron todos los árboles, botaron toda la vegetación que había en este sector y desviaron el curso del estero, ellos están haciendo y deshaciendo con el agua de toda la comuna', comentó Pablo Martínez.

Y agregó que 'ya este año se notó la merma de agua. Nosotros tenemos un estanque que llenamos con agua. Ese estanque antes lo llenamos de una vez y este año ya cuesta llenarlo, entonces ahí ya se nota que el agua está bajando', indicó.

Asimismo, las familias avecindadas en el sector temen que estos trabajos de desvío afecte considerablemente el nivel de las aguas para su consumo humano.

'Principalmente afecta lo que es el consumo humano, ya que los pozos que tenemos toda la gente se van a secar. Esto se ve que lo van a utilizar no solamente para el consumo humano, sino para trabajos agrícolas', opinó.

Por otro lado, Martínez dijo que los desvíos de agua traerán consigo la baja inminente de las aguas y, por consiguiente, la devaluación de las tierras del sector.

'Cada hectárea actualmente cuesta alrededor de dos millones 500 mil pesos y con la disminución de las aguas bajarán en su precio irremediablemente', concluyó Pablo Martínez.

desafuero

La decisión de la Corte Suprema se conocía desde el viernes pasado, pero el día de ayer fue ratificado definitivamente por máximo tribunal judicial del país. Desde ahora el diputado quedó sin fuero parlamentario y será investigado por la justicia por su supuesta participación en los crímenes de tres miristas en la Operación Neltume.

Pese a la noticia, el diputado Martínez se mostró optimista y señaló que no le teme a ser investigado por lo que se le acusa, ya que manifestó ser completamente inocente de lo que se le imputa.

'El hecho de tener fuero es una circunstancia de la vida, ya que era diputado, pero yo soy un ciudadano más de la sociedad. Pero yo soy un convencido de que va a ver claridad de los hechos y quiero aclarar que soy completamente inocente de lo que se me acusa y nada de lo que se ha dicho es verdad', expresó el diputado.

Ahora el parlamentario desaforado de Renovación Nacional, quedará suspendido de todas sus funciones al interior del Congreso Nacional mientras dure la investigación. Éste no podrá asistir a sesiones, ni las comisiones a las cual pertenezca. Además, no podrá ejercer su voto en ningún proyecto de ley, sin embargo, Martínez seguirá recibiendo su dieta parlamentaria, que se empina por sobre los 6 millones de pesos mensuales.

'Yo soy un convencido de que va a ver claridad de los hechos y quiero aclarar que soy completamente inocente de lo que se me acusa y nada de lo que se ha dicho es verdad'.