Secciones

Gobierno confirmó construcción de Hospital de Chillán

salud. Iniciativa tendrá un costo de más de 167 mil millones de pesos.

E-mail Compartir

Se acabaron las especulaciones. Definitivamente la Presidenta de la República, Michelle Bachelet anunció que bajo su administración se comenzará a construir el nuevo hospital de Chillán, y se respetarán los plazos.

La información fue dada a conocer durante la jornada de ayer, por la máxima autoridad del país, en el marco de la presentación del Plan de Inversiones Hospitalarias 2014-2018, que incluye aparte del recinto para Ñuble, la construcción de hospitales para las comunas de Lota, Lebu, Arauco, Coronel, Florida, Santa Bárbara y Talcahuano (tercera etapa de normalización), con una inversión total que llega a los $396.427 millones.

Tras el anuncio presidencial, las reacciones no se hicieron esperar. Desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), su director (s), Víctor Rebolledo, precisó que el nuevo recinto de salud está incorporado en la cartera de inversiones sectorial por un costo total estimado en 167 mil millones de pesos y 104 mil metros cuadrados.

En ese sentido, Rebolledo afirmó que 'se trata de una obra prioritaria para la atención de salud de alta complejidad de los más de 460 mil habitantes, de la provincia de Ñuble'.

En cuanto a las prestaciones que podrá entregar el nuevo centro hospitalario, el directivo puntualizó que 'con su implementación se podrán habilitar más camas en unidades críticas, más servicios ambulatorios y alternativos a la hospitalización y tecnología sanitaria que dé respuesta a los actuales y crecientes problemas de salud de la población'.

SATISFACCIÓN

El diputado por el distrito 41, Carlos Abel Jarpa, valoró el anuncio presidencial, ya que a su juicio, 'se avanza de manera significativa en la construcción del hospital de la futura región de Ñuble'.

El parlamentario subrayó que el nuevo recinto será un aporte fundamental para la salud pública de los ñublensinos, destacando que 'gracias a la lucha de la comunidad y los gremios de la salud, se edificará con fondos públicos y no bajo la modalidad de la concesión'.

En tanto, el senador del Partido Por la Democracia, Felipe Harboe , valoró la decisión de la mandataria, ya que a su juicio, 'se despejan todas las dudas respecto a la construcción del nuevo recinto'.

El parlamentario enfatizó también que el proyecto respetará los plazos de construcción contemplados en el proyecto anterior (concesionado).

Felipe Harboe destacó que al ser levantado con dineros fiscales, 'los costos de administración del recinto no sean tan altos, lo que irá en directo beneficio para de los pacientes', manifestó.

Costo de construcción