Secciones

'A fines de julio estará listo el trazado del Plan Maestro de Transporte'

CHILLÁN. Así lo anunció el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, quien además dijo que recién en enero del 2015 se empezará socializar los cambios con la comunidad.

E-mail Compartir

Pese a que vino a Chillán a hablar del fin de la larga distancia nacional en la región, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, igual se dio tiempo para abordar varios temas relevantes en la ciudad y que atañen directamente a su cartera, como lo es el Plan Maestro de Gestión de Transporte. 9

En ese punto el ministro fue enfático en explicar que a partir de enero del próximo año se empezará a implementar el plan debido a que en esas fechas hay un menor impacto vial en la ciudadanía, producto de las vacaciones. Por lo mismo, éste minimizo las críticas que algunos sectores le habían hecho al Gobierno, debido al retraso de la iniciativa que permitirá mejorar el transporte en la comuna, aduciendo que el ministerio de Transportes ya está trabajando en ello.

Asimismo, Gómez-Lobo adelantó que para la región ya se tiene contemplado 50 kilómetros de ciclovías, de los cuales 20 se quedarán en Ñuble, no obstante, dijo que aún se está trabajando en los estudios de ingeniería, por lo que estimó que recién el próximo año se estaría ejecutando el inicio de las obras.

PLAN DE TRANSPORTES

Sin duda, es uno de los proyectos más esperados en Chillán. La gran cantidad de congestión vehicular y el aumento del parque automotriz han generado que las autoridades vean con preocupación el tema. Es en ese sentido, que el Plan Maestro de Gestión de Transportes, está llamado a ser la solución al problema.

Sin embargo, la demora en la implementación del proyecto ha causado malestar en autoridades de la comuna, que quieren que el plan maestro comience a ejecutarse lo antes posible, hecho que el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, recién anunció para inicios del próximo año.

'Yo tuve una conversación con el seremi. El plan ya está en conversación con los operadores y el cronograma es a partir del próximo verano, porque hay que hacerle algunos cambios de infraestructura, ya que acá se quiere mejorar no solamente la coordinación, sino también el funcionamiento del transporte público', señaló Gómez-Lobo.

Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región del Bío Bío, César Arriagada, detalló que el Gobierno ya fijó como plazo límite para la definición de los trazados del transporte en Chillán el 30 de julio.

'El plazo que yo le di al equipo de la seremi y que los gremios ya lo conocen es el 30 de julio. Ahí ya tienen que estar definidos los trazados', indicó el seremi.

El proceso, según explicó Arriagada, se extenderá unos meses para dar a conocer las personas de los cambios que se implementarán en la locomoción colectiva.

'Nos vamos a dar un tiempo de seis meses, una vez que definamos los trazados, en donde vamos a socializar con la comunidad para empezar a implementar la ejecución de los trazados en enero y febrero, ya que queremos generar el menor impacto en la comunidad', dijo el seremi.

CICLOVÍAS

Era una de las propuestas de campaña de la Presidenta, Michelle Bachelet, la cual en el último anuncio del 21 de mayo no fue incluida la provincia de Ñuble. Según el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, recién se están comenzando a hacer los estudios de ingeniería, por lo que el proyecto se iniciaría el 2015.

'Los estudios de ingeniera aún no se han empezado a hacer, pero los vamos a empezar a hacer este año. Eso significa recursos y licitar, pero ese tema lo vamos a trabajar, ahora sólo tenemos un perfil de lo que se quiere hacer y cómo queremos conectarlos con lo que ya existe', señaló Arriagada.

Además el seremi agregó que no sólo se quiere implementar una ciclovía como medio recreativo, sino también como un medio adicional de transporte, que venga a ser una opción real para todos los habitantes de Chillán y Chillán Viejo.

Por su lado, el ministro Andrés Gómez -Lobo, añadió que para la provincia hay en carpeta por lo menos 20 kilómetros de ciclovía.

'Hay por lo menos 50 kilómetros de ciclovías planificado para la región. Sabemos que en esta zona la bicicleta es importante como en otras zonas del país y ciertamente va a ver un número importante de ciclovías en la zona, por lo menos 20 kilómetros', pormenorizó el ministro.

fondos espejo

Como un gran aporte para la ciudad. Así definió el ministro Gómez-Lobo los aportes de los Fondos Espejo, impulsados por el Gobierno para mejorar el transporte en las regiones y que también ha beneficiado a Chillán, según el ministro.

'Todo el sistema de coordinación de los semáforos, el cambio de los semáforos y la conexión de éstos se ha financiado con fondos Espejo en la ciudad de Chillán y Chillán Viejo. Todo el sistema de control automático de tránsito ha sido financiado con fondos Espejo, así que ese es uno de los ejemplos del uso de esos fondos en esta ciudad', comentó la máxima autoridad de Transportes y Telecomunicaciones del país.

Por su lado, el seremi de la cartera en la región, César Arriagada, ya informó que este mes enviarán a Consejo Regional un proyecto de renovación de taxis y taxibuses de locomoción colectiva para la ciudad, el que esperan sea aprobado por la máxima instancia regional.

'Nosotros vamos a presentar el día miércoles 25 de junio al Consejo Regional una propuesta que ya presentamos a la comisión de transportes del consejo de 4.500 millones de pesos, para generar un programa de renovación de taxibuses en un plazo no mayor de tres años, el cual esperamos tenga buena acogida', expresó Arriagada.

Según el seremi, la idea de esta iniciativa es ayudar a disminuir las fuentes de contaminación de Chillán y Chillán Viejo, las que en gran medida se debe también a la emisión de gases de los antiguos taxibuses que circulan por la comuna.

'Esta medida va principalmente para las zonas con alta contaminación, como Chillán y lo que queremos hacer, además es que los buses que se renuevan en la provincia se quedan aquí y no se vayan a la provincia de Concepción', dijo.

Y agregó, que 'estamos viendo la forma de que podamos incorporar nuevos combustibles a las líneas de taxis colectivos. Ya estamos conversando con algunas compañías que están interesadas en el cambio gratuito de gas licuado o el combustible diesel', puntualizó Arriagada.

FIN LARGA DISTANCIA

Otra de las medidas que el ministro Andrés Gómez-Lobo comunicó fue el fin de la larga distancia nacional, la cual permitirá a los usuarios de la Región del Bío Bío llamar a cualquier destino del país sin carrier y al costo de una llamada local.

Es en ese sentido, que el ministro enfatizó que 'esto será un gran ahorro y una forma de facilitar las comunicaciones entre los chilenos, que verán reducidos los costos de comunicación, dando un paso más en nuestra gran meta de conectar todo el país, tanto física, como virtualmente'.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Arriagada comentó que se han coordinado todas las acciones con la Onemi, Intendencia y empresas de telefonía de la zona, para llevar a cabo este proceso.

Cabe señalar que el proceso del fin de la larga distancia nacional comenzó en marzo de este año en la Región de Arica y Parinacota y actualmente ya está disponible en las regiones de Aysén, Magallanes, Tarapacá, Araucanía, Antofagasta, Los Ríos, Lo Lagos, Atacama y Coquimbo.

En la provincia de Ñuble comenzará a las 00.00 horas de este sábado 21 de junio, lo que beneficiará a más de 256.000 mil usuarios de telefonía fija en la Región del BioBío.