Secciones

Exportaciones en la región del Bío Bío crecieron 29% durante abril

economía. Celulosa y chips de madera incidieron en las cifras favorables según informó el INE.

E-mail Compartir

En un 28,9% crecieron las exportaciones s en la región del Bío Bío durante el mes de abril según detalló el último reporte mensual del Instituto Nacional de Estadísticas, INE. Este porcentaje se tradujo en el envío de productos al exterior por 449,4 millones de dólares, siendo mayor en 100,7 millones de dólares que hace doce meses. El informe del organismo también precisó que el mayor nivel de exportaciones se dio en los sectores: Forestal, Otras Industrias Manufactureras, Agropecuario y otras Exportaciones. El grupo que acumula las exportaciones forestales mostró una variación positiva de 35,9% en relación a abril de 2013. El mayor monto enviado de celulosa, chips de madera y tablero de fibra de madera incidieron principalmente en el incremento del sector. Las exportaciones agrupadas en Otras Industrias Manufactureras presentaron una mejoría interanual de 206,9%, enviándose productos por 30,3 millones de dólares. Materias plásticas y de caucho, petróleo y derivados y productos metálicos influyeron positivamente en el sector. Por contrapartida, fue el sector pesquero el más damnificado a nivel de envíos al exterior con un retroceso de 34,3%. En tanto, en el periodo enero- abril de 2014 Bío Bío acumuló exportaciones por 1.741 millones de dólares lo que significó un crecimiento de 1,6%.

Mujer que cayó de escalinata fue dada de alta y ahora está grave en la UCI

Accidente. Familia de Blanca Ávila dijo que tras la primera atención fue derivada a su casa, y sólo se le dio un paracetamol.

E-mail Compartir

En condición grave e internada en la UCI del hospital Herminda Martín se encuentra Blanca Ávila, la adulto mayor de 76 años que el martes pasado sufrió un severo accidente al caer por las escaleras de la Municipalidad de Chillán. Pese a la seria caída, posterior al hecho debió esperar cerca de dos horas para ser auxiliada por el Samu y derivada al centro asistencial.

Según lo declarado por familiares, la mujer se encuentra internada en la Unidad de Cuidados Intensivos tras diagnosticársele tres fracturas de cráneo.

Sandra González, nuera de la mujer accidentada, contó ayer a la grave situación que vive Ávila.

'Está en estado grave y está internada en la UCI del hospital de Chillán. Además está entubada, porque tuvo tres fracturas en su cráneo, así que el médico dijo que ni siquiera existe la posibilidad de operarla por su edad, porque es una operación muy complicada y nos confirmó que era de mucho riesgo y que no podría resistir la intervención', dijo González.

Cabe recordar que esta mujer, profesora de la Escuela República de Italia de Chillán, sufrió la caída cuando salía de realizar trámites en la Municipalidad de Chillán. Después de dos horas de haber ocurrido el accidente, una ambulancia procedente de Quinchamalí fue la que trasladó a la mujer a la urgencia del hospital chillanejo, lo que generó las críticas de peatones que circulaban ese día por el lugar, a las que se sumó el edil Víctor Sepúlveda.

Paracetamol

Sandra González añadió que además se habría hecho un diagnóstico errado al momento de ser atendida por primera vez. 'El doctor que la atendió en urgencia la mandó a hacerse una radiografía y la dio de alta sólo con paracetamol. Cuando ella estaba en su casa comenzó a vomitar sangre, pues nuevamente la llevamos a urgencia y ahí le hicieron un escáner que arrojó las fracturas en el cráneo. Con esto, vamos a tomar medidas en contra de la municipalidad y del médico que la atendió en ese momento', manifestó la nuera.

González descartó asimismo que su suegra haya tenido problemas de salud previos al accidente. 'Mi suegra no tenía ningún problema de salud antes del accidente, esto ocurrió a la salida de la municipalidad y nadie ayudó, estuvo dos horas tendida hasta que pasó una ambulancia de Quinchamalí y este señor se ofreció a llevarla al hospital', dijo. Agregó que desde el municipio ninguna autoridad se ha acercado a la familia, excepto el concejal Víctor Sepúlveda, quien ha estado más preocupado de esta lamentable situación.

A su vez, el edil chillanejo, al enterarse sobre el estado de Blanca Ávila, sostuvo que 'sería muy lamentable el deceso de esta vecina, pero no sabemos qué va a pasar en el transcurso de las horas, todos esperamos su recuperación. Ahora, en cuanto a la escalinata, yo lo he planteado en concejo que está con problemas, independiente si tenemos alguna responsabilidad o no, pero le hace falta algún tipo de pasamanos, porque no lo tiene, sólo hay un acceso para minusválidos. Con respecto al estado de salud de esta vecina, sinceramente es muy lamentable, y yo voy a solicitar al administrador municipal seguir el estado de salud de ella. Si bien no hubo preocupación por parte del municipio, yo creo que es importante estar al tanto de esta vecina', expresó Sepúlveda.

Respecto a la demora en la llegada de las ambulancias, Víctor Sepúlveda reiteró que como autoridades van a indagar las medidas preventivas que tiene el Servicio de Salud Ñuble. 'Yo no he escuchado ninguna opinión del director Iván Paul sobre cuál fue el motivo por la no presencia de ambulancias durante ese día que ocurrió la emergencia', dijo el concejal.

Por su parte, el director del Servicio Salud Ñuble, Iván Paul, respondió que se pidió 'un informe al director del Hospital de Chillán, porque las ambulancias son del Samu y pertenecen a ese recinto hospitalario, por lo mismo estamos esperando el informe de lo ocurrido ese día', acotó.

2 días

2 horas