Secciones

Reportan menos cajeros pese a aumento de las transacciones

INFORME. A marzo de este año se contabilizaban 8.563 de estos equipos a nivel nacional, según S. de Bancos.

E-mail Compartir

E plosión, oxicorte o como sea. Desde hace tiempo que los cajeros automáticos se han transformado en un blanco predilecto de los delincuentes.Según el último reporte de Carabineros, entre enero y abril hubo 107 ataques, un 33% más que en 2013.

Del total, 81 casos ocurrieron en Santiago y 26 en regiones. Sin embargo, no hay día en que las noticias no den cuenta de un nuevo caso.

Las cifras coinciden con una fuerte caída en la cantidad de cajeros operativos en Chile y particularmente en la Región Metropolitana.

De acuerdo al último informe de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), en marzo había en el país 8.563 equipos, es decir, 477 menos que el año pasado en la misma fecha, cuando llegaban a 9.313.

La cifra es todavía menor a la de 2012, cuando había 8.836. En la Región Metropolitana se contabilizaron este año 3.978 cajeros, o sea, 349 menos que en 2013 (4.327), y también estuvo por debajo de 2012, cuando llegaron a 4.196.

La reducción no se condice con el aumento en la cantidad de transacciones y sus montos. En el país las primeras pasaron desde las 39.857.423 de 2012 a 43.877.567 en marzo pasado; mientras que el volumen de dinero creció desde $ 1 billón 802 mil 318 millones, a actuales $ 2 billones 289 mil 015 millones.

La semana pasada fue atrapada una banda capitalina de 25 miembros que tenía un taller que incluía armamento de guerra, material especial para facilitar las huidas y hasta autos lujosos veloces para escapar tras robar este tipo de equipamientos.

Pero para el miembro del consejo consultivo de la SBIF y presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Hernán Calderón, los robos no son una justificación para a que los bancos no los repongan. A su juicio, esto se suma a los problemas 'habituales' de reposición de dinero. 'Las empresas están dando un pésimo servicio. Esto es algo que vamos a plantear al consejo', afirmó.

Andrade arremete contra el 'frenesí de interpelaciones' de la oposición

Política. El presidente del PS acusó que estos recursos se están utilizando con 'propósitos bastardos', y consideró que el requerimiento contra la ministra de Vivienda fue la 'antesala de una contienda electoral' del diputado Joaquín Godoy.

E-mail Compartir

El presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, rechazó ayer las interpelaciones a ministros anunciadas por parlamentarios de la Alianza, y afirmó que durante los cuatro años del Gobierno de Sebastián Piñera, la derecha intentó destruir el prestigio de las instituciones, y ahora que está en la oposición 'pretende seguir con ese esfuerzo'.

'Una cosa es utilizar los instrumentos que la ley permite y que establece para el logro de los propósitos que la naturaleza del instrumento establece, constituir una conversación, un diálogo con el Gobierno y de ese punto de vista lograr que se aclaren cosas, que se precisen antecedentes; y otra cosa es utilizar estas instituciones con malos propósitos', dijo.

El parlamentario PS aseguró que la interpelación realizada el jueves en la Cámara de Diputados en contra de la ministra de Vivienda, Paulina Saball, fue 'un mal ejercicio', y la calificó como la 'antesala de una contienda electoral'.

'Es un mal ejercicio porque no se hizo con el propósito de ley y la naturaleza jurídica que la interpelación contiene; se hizo con un interés bastardo', aseguró.

Se trató, añadió, de la 'antesala de una contienda electoral' que se vivirá en un mediano plazo entre el alcalde del Valparaíso, Jorge Castro (UDI), y el diputado de Amplitud de ese distrito, Joaquín Godoy.

'Eso fue la interpelación. El diputado Godoy lo que intentó fue construir puntos a su favor para la futura contienda electoral, no es casual que haya sido él el interpelador, en circunstancia que el alcalde de Valparaíso, señor Castro, que es quien mejor conoce la labor que ha realizado el Gobierno, estuvo respaldando permanentemente a la ministra interpelada', sostuvo.

Andrade calificó como 'un frenesí de interpelaciones' el anuncio de la oposición de un cronograma de esas acciones con los ministros del Interior, Rodrigo Peñailillo; de Hacienda, Alberto Arenas; de Educación, Nicolás Eyzaguirre, y de Salud, Helia Molina, e ironizó señalando que estaba preocupado porque si Chile no sigue avanzando en el Mundial de Brasil, la derecha va 'a terminar interpelando a (Jorge) Sampaoli', el técnico de la selección.

El diputado de Amplitud Joaquín Godoy interpeló el jueves a la ministra Saball para que informara sobre los procesos de reconstrucción en Valparaíso y el norte del país, azotados por incendios y un terremoto, respectivamente.

En la instancia, la titular de Vivienda defendió su gestión aseverando que como Ejecutivo 'hemos cumplido con lo que la ley nos obliga'.

'Como Gobierno hemos abordado todas las medidas correspondientes a enfrentar tanto el terremoto en el norte del país como el incendio en Valparaíso', sostuvo Saball, acompañada por la ministra de la Segpres, Ximena Rincón; el vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, y el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy.

La sesión fue interrumpida en algunas ocasiones por un grupo de personas presente en las tribunas de la Cámara.

'No se hizo con el propósito de ley y la naturaleza jurídica que la interpelación contiene; se hizo con un interés bastardo'.

'No han transcurrido cien días de Gobierno y la oposición ya está por interpelar a cinco ministros. Intentan paralizar al Gobierno'.