Secciones

Murió adulta mayor que sufrió caída y hospital descartó negligencia

salud. Recinto señaló que demora en la llegada de la ambulancia se debió a que éstas estaban en otros procedimientos.

E-mail Compartir

Tras estar una semana internada grave en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Herminda Martín, la tarde de ayer falleció Blanca Ávila Escobar, de 76 años, quien el pasado martes sufrió un accidente al caer en la escalinata del ingreso a la Municipalidad de Chillán.

Se debe recordar que una vez que ocurrió la caída de esta profesora jubilada comenzaron los problemas debido al retraso, de cerca de una hora, en la llegada de la ambulancia al sector. De hecho, el vehículo de emergencia que trasladó a la adulta mayor pertenecía a Quinchamalí.

Luego de esto, la mujer fue derivada al servicio de urgencia del hospital de Chillán, recinto donde, según sus familiares, se le dio de alta una vez que se le suministró un paracetamol. Según informó el hospital, a la mujer se le realizaron exámenes, específicamente una radiografía de cráneo y columna cervical. Posteriormente, al llegar a su hogar, según la familia de la mujer, Blanca comenzó a sentir malestares, motivo por el que fue llevada nuevamente al hospital, donde se le realizó un escáner que estableció que existía daño neurológico. Por su parte, el director del hospital, Rodrigo Avendaño, ayer respondió a los cuestionamientos que ha recibido el recinto. 'La señora Blanca fue evaluada por el cirujano de turno, al poco rato de ingresar a urgencias, quien constato que en ese momento estaba en buenas condiciones neurológicas, sin compromisos de conciencia y se le solicitó una radiografía de cráneo y columna cervical; posteriormente se le administró un antiflamatorio por vía intramuscular', aclaró. Además agregó que la historia clínica está disponible para la familia y en ella se encuentra disponible toda la información, que señala que en la primera evaluación solo se encontraba con un TEC simple. Los familiares de Blanca Ávila han dejado ver de que existiría una negligencia médica, puesto que a ella se le dio el alta, y posteriormente, fue trasladada en estado crítico al centro asistencial. Sin embargo, el director del Hospital, también aclaró esto. 'Existe un grupo de pacientes, que independientes de la edad y el origen del golpe, pueden complicarse producto de un TEC eso puede ocurrir a las horas o días posteriores. Por eso se le indicó vigilancia estricta y reposo en su domicilio, bajo el cuidado de sus familiares y consultar nuevamente en caso de presentar síntomas', señaló.

Diversas autoridades han salido a expresar su opinión. Uno de ellos, que llegó a los pocos minutos de ocurrido el accidente, es el concejal Víctor Sepúlveda, quien se encuentra muy preocupado por el tema y señaló que 'haré posición con respecto a lo que ha sucedido en el municipio en el próximo consejo, pero también me parece importante que en la entrada de nuestro municipio hayan pasamanos para las personas de edad y también una sala de primeros auxilios. Pero lo que ha ocurrido nos sirve de experiencia para tomar algún tipo de prevenciones'. Sepúlveda ayer lamentó la muerte de la vecina de Chillán y lo hizo ver a través de las redes sociales.

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, dijo que 'es lamentable que esto haya ocurrido, aquí nosotros reaccionamos inmediatamente para que se atendiera y a la larga es lo que paso', declaró.

También se mostró preocupado ante la demora en la llegada de la ambulancia. 'A mi me van a entregar un informe, pero ya he tenido conversaciones, porque incluso a la dama se le trasladó en una ambulancia del Cesfam de Quinchamalí, ósea se hizo todas las llamadas que correspondían para que la emergencia estuviera atendida prontamente, que es lo que ocurrió. Hubo el mejor ánimo para atender a la dama, pero algo pasa que se produce la demora, que es eso lo que quiero saber fidedignamente. Quiero enterarme de lo que ocurrió', añadió. Ante la demora en la llegada de la ambulancia, Rodrigo Avendaño declaró que en el momento en que se produjo el accidente no había disponibilidad de éstas, debido a que se encontraban en diversos procedimientos y que no es un hecho aislado que se recurra a móviles de otros establecimientos asistenciales para solucionar el traslado del paciente, pues se trabaja en red.

Obispo Pellegrin responde a carta de movimiento Reforma PH

chillán. La autoridad eclesiástica valoró la intención de quienes encabezan la iniciativa.

E-mail Compartir

Luego que hace una semana integrantes del movimiento que busca introducir cambios en el Colegio Padre Hurtado hiciera llegar una carta al Obispo de Chillán, Carlos Pellegrín, la autoridad eclesiástica ayer respondió a la misiva. 'Comparto profundamente el dolor que ustedes manifiestan ante la trágica partida de dos alumnos del colegio, que motivan la reflexión y desafían la tarea formativa. La vida humana es un gran tesoro, entregada por Dios para la realización personal en una vocación de servicio a la comunidad, y es tarea de la sociedad promover su plena realización', señala la carta respuesta del obispo.

Agrega que 'destaco como positivo el tono constructivo de la carta que firman, y que abre caminos de reflexión en el marco de la institucionalidad del colegio. Su reflexión se convierte en una contribución valiosa para el Directorio de la Fundación, que es el ente sostenedor del colegio, y los directivos del mismo. De hecho, son ellos quienes, ya han iniciado un proceso de búsqueda y acercamiento entre los diferentes estamentos que componen la comunidad escolar, con el objetivo de que juntos contribuyan al fortalecimiento y concreción del proyecto educativo que es en definitiva el que inspira la marcha de una institución educativa', señaló el obispo. La autoridad de la Iglesia Católicade Ñuble pidió avanzar en la reflexión.