Secciones

Bastián Herrera: 'Mi afición por la música partió por mi madre'

carrera. Tras ganar junto a Pablo, su padre, el último reality del 13, este cantante se apresta a lanzar su disco.

E-mail Compartir

Tiene el hashtag #FELICIDAD en su Twitter, mismo lugar desde donde se declara 'músico, productor, vividor y con ganas de cambiar el mambo del mundo'. Su imagen de perfil lo muestra en esa posición y con tres dreadlocks que parecen los sobrevivientes dentro de un corte de pelo más formal. Es Bastián Herrera Astorga, el hijo del cantautor Pablo Herrera, el mismo hijo con quien participó y salió victorioso del reality 'Generaciones Cruzadas', de Canal 13. En su Instagram postea la foto de un adorable gatito negro y pregunta por el nombre entre dos opciones: Boris o Azabache. Va ganando la opción Boris y el minino tiene cara de tal.

Más abajo se entiende el hashtag #FELICIDAD, ya que es el nombre del primer single de su disco 'Al Sur'. Como indica su nombre, es una balada optimista cantada por la cálida voz de Bastián, quien se declara enamorado y feliz.

- Como todos los primeros discos tiene ese algo personal de ser una acumulación de todas las canciones que he hecho desde que empecé a escribir. Son nueve canciones de diferentes etapas de mi vida que escribí cuando tenía 18, 20, 22 años, puras experiencias personales. El nombre 'Al Sur' surgió porque mucha gente mira hacia afuera al momento de hacer música, dicen que todo está pasando afuera y en realidad al sur del mundo estamos nosotros y está todo pasando aquí, siento que hay un auge de expresiones musicales enorme y me pareció bonito marcar eso. En el sur hay un núcleo de paz y de creatividad muy fuerte.

- Lo grabé con mi tío Jorge Herrera, que se dedica a producir música desde hace años. Obviamente, mi papá también metió un poco la cuchara en la estructura de cada canción y así se fue armando; es un disco súper autogestionado y me acompañaron músicos amigos como Rafael Ríos en la batería y Hassen Nachar en el bajo. Confección casera, pero con cuidado en los detalles. Las maquetas quedaron en su esencia y estructura bien parecidas al producto final, pero bien mezclado y con el sonido más refinado, además ahora estoy cantando mejor que antes.

- Quiero subirlo a las redes de aquí a una o dos semanas más, en SoundCloud y Spotify, por ejemplo, también iTunes y Portaldisc para descargar; el formato físico saldrá un poco después del concierto de lanzamiento que esperamos hacer en agosto en Santiago y queremos hacer algunos conciertos en regiones, así que estamos abiertos a propuestas. El vivo refleja la sucesión de momentos muy íntimos y otras canciones para bailar y dejar la patá.

- Esa canción la hice hace un par de años y me gusta el mensaje que entrega. Un día desperté preguntándome cómo sería la sensación de encontrar a alguien y tener la claridad de saber que esa es la persona con la que quieres pasar el resto de tu vida, incluso ese descubrir también puede ser una pasión, un oficio, algo que te llena. Puedes aprender de algo, puedes aprender de alguien, sortear todas las dificultades y llegar a un estado de felicidad que da lo mismo lo que pase, siempre va a haber felicidad en la vida.

- Sí, ya está hecho, le estamos corrigiendo un par de cosas y va a estar arriba en un par de semanas. Lo filmamos en el ex aeropuerto Cerrillos y alude a una idea de que no es necesario maquillar a la felicidad con mil cosas. Al final, es mucho más sencilla.

- Es chistoso, pero mi afición por la música partió por mi madre. Cuando era chico vivíamos en una casa yo con ella, y arrendábamos dos piezas, esas dos piezas se las arrendábamos a unos amigos de mi mamá que eran músicos, los dos guitarristas. Ella también hace música hasta el día de hoy. Tenía como ocho años y ellos tocaban mucho rock progresivomucho jazz como Pat Metheny. La primera vez que canté fue con la banda de mi mamá.

Hoy se inicia la celebración del año nuevo mapuche

Cultura. La festividad también tuvo cita en la comuna de Bulnes el pasado fin de semana con entretenidas actividades culturales para la comunidad.

E-mail Compartir

Hoy se celebra el año nuevo mapuche o Wetripantu, que es una celebración sagrada, de profundo significado para el pueblo originario y que marca el inicio de un nuevo retorno del sol. Y como ya es costumbre, Chillán no se quería restar a este festejo.

Así es como la Escuela Los Héroes en conjunto con la Municipalidad de Chillán, estarán realizando durante toda la jornada una serie de actividades para conocer mejor a nuestro pueblo originario. Para comenzar, a las 8.00 horas se realizará la purificación al alumnado de la Escuela Los Héroes. Además de una muestra museológica mapuche. Todo esto dentro del mismo establecimiento educacional.

Posteriormente, a eso de las 10.00 horas se realizará el acto Wetripantu , donde tendrán cita diversas actividades características del pueblo mapuche, como por ejemplo un juego de palín, una danza mapuche, una plantación del árbol sagrado 'El Canelo', comidas típicas, relatos de cosmovisión, entre otros.

Verónica Palacios, directora de la Escuela Los Héroes planteó que 'nosotros dentro del ámbito de la educación tenemos que trabajar con los niños, formar en ellos un sentido de identidad. Las personas necesitan saber de donde vienen y a donde van. Una vez que ellos tienen clara su identidad pueden reconocer y proyectarse', señaló respecto a la celebración.

Como ya es tradición, en la comuna de Bulnes, también se realizó la celebración del Wetripantu, durante el pasado fin de semana.

La actividad comenzó con un acto en el frontis de la Municipalidad de Bulnes y una rogativa en el canelo de la Plaza de Armas de la comuna, todo esto en presencia de autoridades y vecinos.

Más tarde, la festividad se traslado hasta el gimnasio del Liceo Santa Cruz de Larqui, aquí se dieron cita la música, cultura y tradición de nuestro pueblo originario.