Secciones

34 sumarios y más de 4 mil fiscalizaciones en alertas sanitarias

salud. Cifra se desprende luego de tres días de pre y emergencia ambiental.

E-mail Compartir

Desde la entrada en vigencia del decreto de Alerta Sanitaria (D. 90 del 2 de mayo de este año, del Ministerio de Salud y la resolución exenta 4288 del 15 de mayo de la Seremi de Salud del Bío Bío), el cual permite que el intendente de la octava región, Rodrigo Díaz, decrete pre emergencia o emergencia en caso de que las estaciones de monitoreo marquen sobre las 110 microgramos de material particulado 2,5 por metro cúbico de aire, en la intercomuna se han cursado 34 sumarios, luego de 4.459 fiscalizaciones (entre casas y empresas).

Dichas cifras abarcan desde el 24 de mayo hasta el 23 de junio, lapso en el cual la intercomuna (Chillán y Chillán Viejo) se ha visto afectada por 4 episodios de pre emergencia, y 3 de emergencia ambiental. A la hora de cuantificar los establecimientos que han sido objeto de fiscalizaciones por parte de la Autoridad Sanitaria, las viviendas particulares encabezan el listado con 4.170 visitas, mientras que las empresas, suman 289.

En tanto, a la hora de los sumarios, las propiedades habitacionales registran 15 sumarios, mientras que los establecimientos productivos han recibido 19 sumarios sanitarios por parte de la autoridad competente.

No obstante haber en curso más de una treintena de sumarios, según se informó desde el Departamento de Comunicaciones de la Secretaría Ministerial (Seremi) de Salud del Bío Bío. 'estos están en proceso y no se ha resuelto ninguno, de manera que no se han establecidos las sanciones de acuerdo a lo establecido por el Código Sanitario', detallaron desde el organismo sanitario.

SATISFACCIÓN

No obstante la importante cantidad de recintos que han sido objetos de la fiscalización, el Seremi de Salud del Bío Bío, Mauricio Careaga, se manifestó conforme con la adaptación que ha ido mostrando la población de la intercomuna, a propósito del nuevo escenario ambiental.

En ese sentido, Careaga, destacó que 'ha medida que la comunidad ha ido socializando la magnitud del problema de la contaminación, ha entendido la necesidad de acatar las disposiciones del decreto 90'.

Respecto al tema de las altas multas para quienes infrinjan la normativa ambiental, Careaga precisó que 'si bien es cierto está establecido multas que van desde las 10 a las 1.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), nuestra idea no es cursar las infracciones, sino educar a las personas'.

En cuanto los plazos de vigencia del decreto 90, Careaga puntualizó que su fecha de expiración es el 31 de agosto, 'eso sí, pudiéndose levantar antes si las condiciones climáticas lo aconsejan. De lo contrario, en el lapso convenido, se analizará si sigue vigente', cerró.

Decreto 90