Secciones

Concejo conoció proyectos de casinos y criticó escasa puntuación asignada

comuna. Este lunes ediles se reunirán para decidir a qué empresa le asignarán los 150 puntos.

E-mail Compartir

Ya queda poco para conocer la decisión final de la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) con respecto a la adjudicación de una de las tres empresas que se postularon para el cupo de un casino en Chillán.

Casino de Juegos Chillán S.A. (Dreams), Marina del Sol Chillán S.A. (Marina del Sol) y Chillán Casino Resort S.A. (Boldt-Peralada), son las operadoras de juegos que están dentro del proceso y las cuales están esperando la determinación de la SCJ.

Con el fin de otorgar herramientas de decisión, las empresas presentaron sus proyectos a las distintas entidades que decidirán, como es el caso del Concejo Municipal de Chillán, el cual entrega 150 puntos de los 2 mil posibles.

opinión del concejo

Satisfechos se mostraron los concejales luego de conocer los tres proyectos de casinos para la ciudad. En general todos tienen argumentos para quedarse en la zona, por lo que la decisión será difícil según los ediles.

'Yo creo que los tres proyectos son buenos, el que gane va a ser un aporte para la ciudad, así que en ese aspecto le agradecí a las empresas que hayan pensado en Chillán para postular, ya que éstos podrían haber pensado en cualquier otra comuna del país', dijo el alcalde Sergio Zarzar.

Por su lado, el concejal y presidente de la comisión Hacienda, Jorge Vaccaro, precisó que su voto irá por el lado de los recursos, ya que su parecer el municipio necesita dinero para generar más proyectos y empleos.

'Claramente los tres son un aporte a la ciudad. Lo que yo voy a evaluar, desde mi punto de vista, es qué empresas van a entregar mayores recursos a la ciudad y por ahí va a ir mi voto, porque eso significa más proyectos y empleos para la comuna', señaló el edil RN.

La concejala y presidenta de la comisión Turismo, Nadia Kaik, por su parte, valoró las tres propuestas, ya que a su juicio todas entregan cosas que Chillán no tiene actualmente, como por ejemplo, parques, diversiones y entretención cultural para las personas.

Fue este último punto, el que recalcó el concejal y presidente de la comisión Cultura, Juan López, ya que a su parecer las tres empresas son fuertes en ese aspecto. 'Los tres proyectos son interesantes, yo creo que hay que analizarlos con mayor profundidad. Yo como presidente de la comisión Cultura agradezco que las tres empresas vengan con iniciativas importantes en ese aspecto'.

El concejal Joseph Careaga fue más allá y adelantó que su voto irá por quién deja más dinero a la ciudad. 'Yo votaré en base al polo de desarrollo económico, cantidad de inversión, fuentes laborales y en definitiva la cantidad de dinero que va a quedar en la municipalidad, esos aspectos para mí son esenciales'.

Dicho punto de vista también fue compartido por el edil Carlos Hernández, quien valorará el desarrollo humano y social a la hora de votar.

Por último, Edison Coronado fue más cauto y felicitó a las tres empresas por sus propuestas, ya que a su parecer todas son un aporte significativo para Chillán.

crítica a 150 puntos

Fue una de las críticas que se le hizo a la SCJ cuando vino a conversar con el concejo hace algunas semanas. Varios ediles manifestaron su malestar por la escasa cantidad de puntos asignados al concejo (sólo 150).

Para el concejal Jorge Marcenaro (RN), la decisión del concejo municipal debería ser más determinante, más aún cuando hay intereses de la comuna en juego. 'Así está hecha la ley, el Concejo Municipal sólo decide 150 puntos. Yo creo que deberían ser muchos más. Para mí, la opinión del concejo es muy relevante en todo el proceso, pero en Santiago creen que nosotros no tenemos sentido común, entonces les gusta decidir a ellos (SCJ)', expresó Marcenaro.

En la misma línea se pronunció el edil Víctor Sepúlveda (PC), quien le comunicó al superintendente de Casinos su malestar con respecto al tema, ya que a él no le parece que la SCJ decida 1.300 puntos.

'Cuando vino el superintendente para acá, yo hice una opinión con respecto a que hay tantas leyes en este país que deben ser cambiadas, entre ellas la de la SCJ, que decide 1.300 puntos, situación que a mí no me parece justo, ya que los concejales sólo resuelven 150 puntos', opinó el concejal del PC.

Por su parte, Joseph Careaga (UDI) fue más crítico al respecto e indicó que la decisión de los concejales en estas instancias sólo es un trámite.

'Es una lástima, porque aquí se ve que el centralismo funciona una vez más, al final las decisiones más importantes de la comuna se siguen tomando en Santiago. Aquí la representatividad de los concejales no vale nada', dijo.

En un 42% aumentaron los robos con violencia en la comuna

seguridad. Estadística se conoció en el marco de la cuenta pública que realiza la Segunda Comisaría de Chillán.

E-mail Compartir

Un incremento de un 42% en los delitos de robo con violencia, registró la comuna de Chillán durante el último año. Así lo dio a conocer el mayor José Miguel Valenzuela, comisario de la Segunda Comisaría de Chillán, en el marco de la tradicional cuenta pública que rinde la unidad policial. De acuerdo a la autoridad policial, 'durante el año pasado, se cometieron 778 ilícitos, 231 casos más que en 2012, donde los indicadores marcaron 547 delitos', precisó. Respecto al horario de ocurrencia de estos delitos, Valenzuela manifestó que estos se registraron entre las 18 y 24 horas, siendo los días de mayor ocurrencia de ilícitos los jueves y sábados. Respecto a los motivos del alza, el mayor Valenzuela, afirmó que 'son varios los factores, desde el aumento en la población delictual, hasta que parte de esos ilícitos están asociados a la existencia de seguros'. No obstante, manifestó el mayor Valenzuela, Carabineros se encuentra realizando estudios, y buscando estrategias para revertir la situación.

DESCENSO

Sin embargo, en lo que respecta a robos con fuerza, intimidación y violencia, el trabajo preventivo de la policía uniformada logró bajar la comisión de estos delitos, el año pasado, en 249. Es decir, de 1.916, durante el 2012, se disminuyó a 1.661 durante el año 2013.

En cuanto al robo de vehículos, explicó el funcionario policial, 'el año que pasó la unidad policial recibió 185 denuncias, siendo recuperados 75 de ellos. En tanto, precisó, que en el caso de los 110 restantes, se realizó el respectivo encargo a las diferentes unidades del país'. A la hora de contabilizar las marcas de los automóviles sustraídos, el Nissan V 16, se convirtió en el preferido por los delincuentes. Por otro lado, el prefecto de Ñuble, teniente coronel, Luis Silva, realizó una importante recomendación a la comunidad. Lo anterior, tomando en consideración, que alrededor del 85% del total de llamadas que recibe el nivel 133, a nivel nacional, resultan no ser una emergencia. El jefe policial exhortó a la ciudadanía en orden a ser responsables a la hora de acceder al 133, 'ya que se pierde tiempo valioso, en atender llamadas que requieren efectivamente de un procedimiento'.