Secciones

Cuestionan valor pagado por predio para cementerio

chillán viejo. Concejales advirtieron sobre valor de las hectáreas, las que fueron pagadas en casi $20 millones, mientras que en los predios aledaños su costo era casi 5 veces menos.

E-mail Compartir

Desde que el municipio de Chillán Viejo informó la compra de las 4,14 hectáreas del predio San Joaquín para la construcción del cementerio en esta comuna, se iniciaron los cuestionamientos debido al monto por metro cuadrado que debió desembolsar el consistorio. Un total de $77 millones y medio se cancelaron al propietario del sitio, la empresa Trinidad, de propiedad del ex alcalde (RN) de Chillán, Héctor Canahuate.

Es así como este terreno, el mismo que perfilaba como un sitio idóneo para construir la cárcel de Ñuble, proyecto altamente rechazado por la comuna histórica, hoy se presenta como apto para levantar un camposanto.

Algunos concejales de la comuna alzaron la voz debido a que cada hectárea le habría costado al municipio poco menos de $20 millones, cifra que, según explicaron, estaría sobrevalorada, más aún si los predios aledaños al terreno fueron vendidos por $2 millones de pesos.

Este antecedente aparece en el Conservador de Bienes Raíces, donde la inscripción de dominio de fojas 60 Nº78 año 2007, correspondiente a los lotes 7 y 8 del Fundo San Joaquín (al lado de los lotes que compró el municipio) fueron vendidos por 2 millones de pesos cada lote, correspondiente a media hectárea cada uno.

Cuatro millones de pesos era el valor por hectárea que se ofrecía en el año 2007, precio que al 2014 quintuplicó su valor. Su dueño es Héctor Canahuate, quien en esos tiempos vendió el fundo San Joaquín a 'Hurtado y Carrasco Constructora Limitada'.

intentó consultar por este cambio al propietario, quien declinó referirse al tema. 'Estoy fuera del país y no le voy a contestar nada', dijo Héctor Canahuate, ante la consulta por el valor de la hectárea.

malo desde el pasado

Otra de las aristas que se suma es que estas mismas hectáreas fueron sondeadas por el Ministerio de Justicia como parte del lote que se priorizó para edificar la cárcel provincial. Terrenos que en su momento fueron objetados por el alcalde Felipe Aylwin, luego que fueran presentados ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara del Senado.

Parte de sus descargos por la elección de este predio se enfocaron, en ese entonces, en el desarrollo urbano de una ciudad, que se proyectaba hacia esta zona. También en esa oportunidad se criticó que el terreno presentaba graves falencias, tanto en su conformación como en su ubicación, al menos para albergar un proyecto como una cárcel.

'El camino no tiene berma, el predio queda encerrado al existir un accidente y no hay vías de escape. Esto se confirma con los dos últimos accidentes en abril y mayo de 2010. Existen antecedentes de Carabineros que lo confirman', enumeró en su momento el edil chillanvejano a los senadores de dicha comisión.

Finalmente, el alcalde de Chillán Viejo, en su presentación ante los senadores de la comisión de DD.HH., manifestó que el valor que el Ministerio de Justicia pagaría por los lotes de san Joaquín excedían el valor real del predio.

'¿Por qué se va a pagar $17 millones la hectárea por el predio Trinidad cuando el valor por hectárea era de $10 millones al momento de venderse los lotes como parcela de agrado?', demandó el alcalde Aylwin ante dicha comisión.

más detalles

Son ocho los lotes del fundo San Joaquín donde se emplazará el primer camposanto de Chillán Viejo, hectáreas que no tienen restricciones de tipo urbanísticas para desarrollar el proyecto municipal.

'El cementerio en Chillán Viejo es un deseo de varios chillanvejanos y mío, y estoy absolutamente de acuerdo y lo he hecho saber. Cuando se propone la compra, quedé ilusionado, pero al poco andar nos damos cuenta que compramos un terreno con un monto muy por sobre lo que debe costar un terreno en ese lugar donde finalmente se compró', indicó el concejal radical Jorge del Pozo.

Dentro de las críticas que se le hicieron a las 4 hectáreas, aparece que se debió revisar qué documentos y estudios se necesitarían para realizar una compra o una promesa de compra, ya que es el Servicio de Salud el que autoriza o determina si el terreno es apto o no. En el peor de los casos, si fuera negativa la respuesta, el municipio se quedará con el terreno y sin cementerio.

En tanto, el predio en cuestión debe pasar por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, pero para ser sometido a evaluación de los proyectos se debe contar primero con el terreno.

'Previamente, antes de instalar el cementerio, debe pasar por la consideración de este órgano de Sistema de Evaluación Ambiental, para que parta el proyecto y, por tanto, mi petición siempre fue tener un compromiso de venta y no comprarlo, ya que al tener un compromiso uno puede esperar que el Sistema de Evaluación Ambiental apruebe la construcción del cementerio y luego logramos que la inversión sea efectiva y si no lo conseguimos nos quedamos con un terreno que a todas luces cuenta con un pasivo económico importante', explicó del Pozo.

Para el concejal, la compra vio afectados otros proyectos. 'Los dineros que entregó el Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal (Fagem) eran, además del Cementerio, para el Cesfam Federico Puga, lo que considera que fue solo publicidad porque con esos dineros solo se está comprando el terreno para construir el cementerio. Y que lo otro que también estaba considerado era la construcción de la Casa de la Discapacidad', explicó Del Pozo durante la sesión de concejo donde se expusieron las opiniones sobre comprar o no el terreno.

Consultado el alcalde Felipe Aylwin por el trato directo con el que se compró el predio, las tasaciones que se realizaron, la variación de los precios desde el 2007 al 2014 de estos lotes y sus dichos, en el Senado, sobre la mala ubicación del sector y lo que se pagaría (que en ese momento a su juicio era un valor excedido), el edil informó a través de su Departamento de Comunicaciones que 'todo estaba en regla' y que no se pronunciaría de manera formal sobre este tema.

Una opinión igual de escueta fue lo que pronunció durante el concejo donde se aprobó la compra del predio.

'Se ha sido muy cauteloso en todo este proceso. Si no hay terreno no se podrá hacer nada', se lee en el acta municipal y en siguiente renglón el alcalde pidió votar este proyecto y no dilatar más este proceso, por lo que solicitó acuerdo para aprobar la adquisición de terreno para destinarlo al cementerio municipal.

La controversia se trasladó además a Facebook, donde las opiniones se dividieron. Por un lado estaban quienes agradecían la concreción de un anhelado sueño para la comuna, tal como lo fue en su momento el Registro Civil.

'Qué noticia más hermosa para nuestra comuna, ahora no son promesas, más bien una gran realidad', fue una de las tantas felicitaciones.

Los detractores de la compra también hicieron sus descargos, argumentando que la millonaria suma que se ocupó debió destinarse a otros proyectos más necesarios, como darle solución habitacional a las familias más pobres de la comuna.

Éste razonamiento se sumó a las críticas de las condiciones de suelo, ya que este sector tiene la característica de contar con un porcentaje importante de napas freáticas y mala circulación del transporte colectivo.

'Tendrían que hacer bóvedas en las tumbas para evitar que se llenen de agua y tiene que haber un estudio de mecánica de suelo, lo que es muy caro, además mejoramiento del terreno para poder soportar la carga y no hundirse', subraya parte de otro comentario.

Otra apreciación que también se anexa es la del vecino del sector de Quilmo. Ulises Lari, quien aseguró que el sector está convertido prácticamente un basurero clandestino, ya que la empresa a cargo de realizar la limpieza no lo hace.

'Ese camino es actualmente un basurero clandestino y la empresa Dimensión, que hace 6 meses se adjudicó el contrato de retiro de la basura domiciliaria de la comuna de Chillán Viejo, no lo limpia, pese a que está en las bases del contrato', sostuvo Lari.

'Se ha sido muy cauteloso en todo este proceso. Si no hay terreno no se podrá hacer nada'.

$19 millones

$2 Millones