Secciones

Seremi dice que hay más conciencia de la gente por las alertas

salud. Tercer diálogo ciudadano entregó estadísticas medioambientales.

E-mail Compartir

Tres diálogos ciudadanos se han realizado desde que comenzó a regir la alerta medioambiental en la intercomuna de Chillán- Chillán Viejo. Ayer fue uno de ellos donde el Seremi de Salud, Mauricio Careaga, recogió las inquietudes de la comunidad, sobre esta materia, y les entregó respuesta.

'La gente está mucho más consciente. Las preguntas están apuntando no al porqué de la medida o porqué nos imponen esto, que fueron las primeras preguntas. Hoy nos están diciendo cómo podemos sumarnos a la medida y cómo somos más efectivos, cómo recibo mejor información, cómo es más oportuna la información y hemos ido avanzando . Estoy muy agradecido de la comunidad que lo tomó con mucha seriedad, y con mucha generosidad entendieron el mensaje', sostuvo Mauricio Careaga.

La estadística desde que comenzó la alerta ambiental en la intercomuna constató 3 episodios de emergencia y 5 de preemergencia, muy lejos de los 65 episodios que se detectaron en el 2013.

'Todas las prohibiciones se reciben con un poco de resistencia, por ser como somos los seres humanos y cuando logramos explicar de por qué estamos tomando esta medida y hacia donde apuntamos, tenemos una adhesión a ella que es espectacular', aseguró el secretario regional de Salud

Referente al tema de las fiscalizaciones, desde mayo a la fecha, se han inspeccionado 289 empresas y 4.170 viviendas y solo se han cursado 15 sumarios sanitarios a hogares y 19 a empresas.

'Cuando caminan por Chillán o Chillán Viejo, ya no está la cantidad de contaminante en el ambiente o no están las chimeneas que antes eran tan visibles. Hoy hay una disminución y cuando estamos en zona de restricción baja considerablemente la visión que teníamos bajo el humo', indicó el Seremi.

Dentro de la planificación a futuro se seguirán realizando los diálogos ciudadanos y si bien estas pre emergencias y emergencias son medidas prioritarias, se seguirá avanzando hacia lo que es un plan de descontaminación de la ciudad, donde se deberá también integrar los gases y los metales pesados.

'Esta es una medida para que no tengamos tantas enfermedades respiratorias de invierno, para descolapsar las muertes que se provocan por contaminación. Creo que el diálogo tiene eso cuando uno le da mucha norma técnica, mucha estadística no funciona mucho, pero cuando se llama a la conciencia es mejor recepcionado', ejemplificó Careaga.

En los episodios críticos de emergencia ambiental, en que se ha decretado como tal, se ha visto reflejado en la disminución de casos por enfermedades respiratorias que ingresan al hospital de Chillán.

'La gente va a estar más receptiva cuando sea su hijo o el hijo del vecino que se vea afectado . También tengo que colaborar no contaminando, ese mensaje es mucho más potente que decir cuanta gente menos se ha muerto', sentenció Mauricio Careaga.