Secciones

Calancén Farfán se caracterizará una vez más como Martín Ruiz de Gamboa

Cultura. El personaje que interpreta, recorrerá hoy la nueva pasarela del Mall Arauco Chillán.

E-mail Compartir

Una vez más el conocido fotógrafo y administrador del Centro Cultural del Persa San Rafael, Calancén Farfán, caracterizará al fundador de nuestra ciudad, Martín Ruiz de Gamboa, donde por medio de monólogos intentará cautivar la atención de todo el público que transite por el Mall durante esta jornada para poder contarles la mayor cantidad de detalles sobre la fundación de nuestra ciudad.

La actividad se desarrollará en la nueva pasarela del Mall Arauco. La primera jornada de caracterización se llevará a cabo entre el mediodía y las 15.00 horas, para luego retomar la segunda parte a las 17.00 horas y culminar a las 20.00 horas. Además, contará como escenografía con una exposición del Chillán antiguo.

Farfán ya lleva tres años representando al fundador de nuestra ciudad. 'El personaje nació en el 2011, cuando se logró a través de la Municipalidad de Chillán, un proyecto y se hizo una recreación de la ciudad. Ahí estuvo él (personificación de Martín Ruiz de Gamboa que realiza Farfán) con su espada y atuendo típico de la época. Y bueno, el proyecto terminó, pero el personaje siguió hasta hoy y esperemos que por mucho tiempo', señala Farfán.

Con respecto a su presentación en el Mall Arauco, el fotógrafo considera que 'es un buen público, hay que aprovechar la instancia de la gente que llega al mall. Es importante poder hablar con los niños de cómo fue la fundación, quién la hizo, entre otros detalles. Hacer un aporte histórico cultural. Nosotros consideramos súper importante que este personaje salga en ciertas fechas del año y qué mejor que para celebrar el aniversario de Chillán'.

De hecho, esta no es la única ocasión, en la que el personaje que representa Calancén Farfán se presenta en el año. También va a escuelas y jardines con el fin de enseñarle a los niños detalles característicos de las fundación de Chillán, con el objeto, de que los pequeños conozcan a un personaje tan importante para nuestra zona.

Si bien, Martín Ruiz de Gamboa es un actor relevante para nuestra ciudad, para Calancén Farfán es más que eso. 'Cuando yo me pongo el traje me transformo. Siempre he sido un defensor de Chillán y tengo una lucha permanente por salir adelante, entonces este personaje a mi me calza súper bien. Me encanta cuando se trata de una actividad que consiste en aplicar cultura al inconsciente colectivo de los chillanejos', señaló el administrador del Centro Cultural del Persa San Rafael.

Grandes y chicos pueden disfrutar de este espectáculo. Si bien es cierto, no hay edad límite para conocer cuales son los orígenes de nuestra ciudad. 'Lo que llama la atención es que la gente adulta también se conecta con esto porque van aprendiendo detalles que son súper exquisitos de nuestra cultura y yo los hago interactuar en la actividad. Con los niños es más fácil, ellos se motivan a aprender, les llama la atención porque un personaje les está hablando, pero yo los hago participar también. Por ejemplo, los nombró soldados del ejercito, les digo que desde ahora no deben ensuciar más la ciudad y deben cuidarla; cosas así para que jueguen con su imaginación', dijo.

Fiesta de San Pedro de Buchupureo este domingo

Turismo. El plato fuerte de la celebración será la gastronomía de los empresarios locales. Los visitantes podrán degustar ceviches, curantos, entre otros.

E-mail Compartir

Este domingo 29 de junio se dará cita a la ya tan tradicional Fiesta para celebrar al patrono San Pedro, en la playa La Boca de Buchupureo. A eso de las ocho de la mañana con una misa a la que le seguirán diversas actividad contempladas para la ocasión, la cual concluirá alrededor de las seis de la tarde.

La fiesta se viene replicando desde hace ocho años en el sector de Buchupueo. No obstante, Raúl Godoy, director de Turismo de Chillán, declaró que 'esta fiesta es tan tradicional que está inscrita en el calendario oficial de eventos de la provincia de Ñuble y ¿por qué lo hacemos desde acá? porque con los empresarios turísticos estamos trabajando ya desde el año pasado'.

En la actividad participará la comunidad de Buchupureo y turistas. 'Aquí la fiesta es principalmente basada en la gastronomía. O sea, la idea es que la gente pueda comprar, conocer los productos, pasarlo bien, visitar los circuitos y poder gozar de la buena mesa', señaló Erick Fernández, empresario gastronómico y hotelero de la hostería 'El Puerto', de Buchupureo.

Con respecto a las actividades que se va a realizar Fernández señaló que 'en la fiesta participan los pescadores y la comunidad de Buchupureo, se hace una misa en la playa de Buchupureo para empezar, se adornan los botes, se lanzan ofrendas al mar. Todas tradiciones típicas de la fiesta de San Pedro. Después, en el restaurant 'El Puerto' se hará compartir con degustaciones a la comunidad, donde podrán degustar platos comunes para nosotros, como el ceviche y el curanto; todo esto amenizado por conjuntos folclóricos. También habrá una feria de productos locales'.

una alternativa si no quiere conducir

La Asociación de Guías Turísticos de Ñuble realizó un programa para todos aquellos que no quieran asistir en auto a la celebración, esta tiene un costo de $15.000 e incluye traslado, comidas, servicio de guías, visitas, entre otros.