Secciones

Conozca los 16 clasificados y los enfrentamientos de los octavos de final del Mundial

Llaves. Cinco selecciones de Sudamérica, 2 de Norteamérica, uno de Centroamérica, seis de Europa y dos de África.

E-mail Compartir

Ya está. Ayer culminó la fase grupal del Mundial de Brasil 2014 y ya se conocen las 16 selecciones clasificadas que darán vida a los octavos de final, a partir de este sábado.

En el grupo A clasificaron Brasil y México, ambos con siete unidades, pero los dueños de casa obtuvieron una mayor diferencia de goles por lo que se quedaron con el primer lugar.

En la zona B, el orden de clasificación se definió en el último partido. Holanda le ganó 2-0 a Chile y se alzó como ganador invicto, mientras la 'Roja' fue su escolta con 6 unidades.

En el grupo C el líder fue un sudamericano. Colombia se quedó con el primer puesto tras ganar sus tres partidos. El otro clasificado fue Grecia, que avanzó a los octavos en el último minuto luego de vencer a Costa de Marfil.

En la sector D hubo sorpresa. Pese a todos los pronósticos, Costa Rica obtuvo el sitial preferencial, mientras que Uruguay fue segundo tras ganarle en el último partido a Italia.

La zona E la ganó Francia con dos triunfos y un empate. Su escolta fue Suiza, que acabó con dos partidos ganados.

El grupo F tuvo como vencer a Argentina, que de la mano de Lionel Messi acabó con tres victorias. El segundo lugar lo ocupó Nigeria, que avanzó con cuatro puntos.

En el sector H el triunfador fue Alemania, que se metió en la siguiente invicto con 7 puntos. Seguido de los europeos clasificó Estados Unidos con 4 unidades, mismo puntaje que Portugal, pero con mejor diferencia de goles.

Y la última zona la ganó Bélgica con un pleno de victorias. Su escolta fue Argelia, que acabó con cuatro puntos.

¿El resumen? 5 selecciones de Sudamérica, 2 de Norteamérica, 1 de Centroamérica, 6 de Europa y 2 de África inscribieron su nombre en la próxima ronda. Ningún elenco de Asia logró clasificar.

Entonces, ya con los 16 clasificados, las ocho parejas de octavos de final se formaron de la siguiente manera: Brasil - Chile, sábado 12:00 horas en Belo Horizonte. Colombia - Uruguay, sábado 16:00 horas en Río de Janeiro.

Holanda - México, domingo 12:00 horas en Fortaleza. Costa Rica - Grecia, domingo 16:00 horas en Recife. Francia - Nigeria, lunes 12:00 horas en Brasilia. Alemania - Argelia , lunes 16:00 horas en Porto Alegre.

Argentina - Suiza, martes 12:00 horas en Sao Paulo. Bélgica - Estados Unidos, martes 16:00 horas en Salvador Bahía.

Espinoza recuerda el día en que Chile goleó a Brasil 4-0

previa. En la Copa América del año 87', la selección nacional venció 4-0 al Scratch con goles de Basay y Letelier.

E-mail Compartir

'A Brasil se le gana achicándoles los espacios y jugándoles de chico a grande'. La reflexión corresponde al actual jefe técnico del fútbol joven de Ñublense y ex lateral derecho de la Selección Chilena, Rubén Espinoza, quien formaba parte de la selección que en la Copa América del año 87' logró golear a la selección de Brasil por 4-0 en Córdoba, Argentina, con goles de Juan Carlos Letelier y el actual DT de Ñublense, Ivo Basay.

Sin duda que éste es uno de los mejores resultados que ha registrado nuestro país en competencias internacionales contra el cuadro Carioca, que entre sus filas contaba con jugadores como Careca, Ricardo Rocha, Raí, Valdo, Muller y Romario. A 24 horas del trascendental partido que la Roja jugará ante los brasileños en el Mundial, Espinoza revela las claves de aquella victoria, contando detalles y precisando cómo Chile debiera jugarle al conjunto de Luis Felipe Scolari.

La última victoria chilena sobre Brasil ocurrió el 15 de agosto del 2000, en las clasificatorias rumbo a Corea-Japón 2002, en que Chile se impuso 3-0. En ambos casos hubo una clave en común, jugar de chico a grande. 'Para enfrentar a Brasil, primero no debes cometer errores, segundo ya tenemos experiencias cuando enfrentamos a Brasil en mundiales anteriores y normalmente hemos perdido. Las veces que se ha optado por una situación táctica con Bielsa y lo que pretende hacer Sampaoli, ese juego favorece a Brasil', comienza señalando Espinoza.

'Sampaoli debiera variar su esquema, no es renunciar a lo que siempre hace, porque al frente tenemos a un gran rival que siempre nos ha vencido, a excepción de la Copa América del 87 cuando ganamos 4-0 en un evento internacional. Se deben achicar los espacios, eso no significa meterse atrás, pero a lo mejor no jugar tan arriba, sino que en el sector tuyo, de tal manera que ellos no tengan los espacios suficientes, porque ahí son muy peligrosos con jugadores como Neymar y Fred', explicó.

En aquella victoria por la Copa América, Chile había vencido a Venezuela 3-1, pero el técnico Rolando Aravena varió el esquema dejando en la banca a los dos laterales, Rubén Espinoza y Alex Martínez. En su lugar puso a dos volantes más de marca como Luis Hormazábal y Patricio Reyes, además ingresó el ex jefe de cadetes de Ñublense, Ricardo Toro.

'En ese partido estuve en la banca. Orlando planteó muy bien ese partido con jugadores muy rápidos arriba como Ivo (Basay) y Juan Carlos Letelier, y nos replegamos, sin renunciar a lo que normalmente hacía Chile, pero el hecho de salir a presionar arriba le quita espacio a los jugadores rápidos que tiene Chile como Vargas, Sánchez, Beausejour. Por eso no concuerdo con lo que piensa hacer Sampaoli. Lo otro es quitarle el balón. El año 86 con Lucho Ibarra fuimos a enfrentar previo al Mundial de México 86 a Brasil con Falcão, Sócrates, Toninho Cerezo, un equipazo. Ahí el técnico puso muchos jugadores bien dotados técnicamente para quitarles la posesión del balón', rememoró.

Espinoza insiste en que Chile debe jugar mañana esperando un poco al rival. 'Si uno se da cuenta, en este mundial todos los equipos están jugando a contra. Veo a Italia, España, Alemania que son equipos que no presionan arriba, sino que ceden un espacio del terreno y te empiezan a contragolpear. Lo hizo Holanda con Chile, creo que ahí nos dieron una lección de lo que realmente se debe hacer, que no es perder tu identidad futbolística, pero tienes que darte cuenta también que delante tuyo hay un rival muy difícil y peligroso como es Brasil. Será un partido difícil como todos, pero como chileno confiamos en que esta vez el triunfo sea nuestro y espero no equivocarme', subrayó el ex lateral y volante.

4-0

68