Secciones

Pésima calidad del aire dispara las atenciones respiratorias

contaminación. Una vez más el sistema actuó de forma tardía, ya que niveles sobrepasaron los 230 microgramos de MP 2,5. Ministerio de Salud extendió la alerta sanitaria a toda la región.

E-mail Compartir

De mal en peor. Así parece estar la situación medioambiental en la intercomuna (Chillán-Chillán Viejo) luego de que lejos de mejorar las condiciones de ventilación, durante la última jornada éstas empeoraron, llegando anoche a los 232 microgramos de material particulado fino PM 2,5.

De esta forma, Chillán y Chillán Viejo vivieron anoche la jornada de mayor contaminación desde que entró en vigencia el decreto 90, normativa que originó la Alerta Sanitaria. Este escenario adverso hizo disparar las atenciones respiratorias y junto a ello la Seremi de Salud decretó Alerta Sanitaria para toda la región del Bío Bío, ante el incremento de atenciones respiratorias.

Las malas condiciones ambientales comenzaron a notarse pasadas las 18 horas del miércoles, cuando desde diversos sectores de la capital de Ñuble era posible apreciar una densa capa de humo, situación que se agudizó entrada la noche, tornando prácticamente irrespirable el aire.

Lo anterior repercutió en un aumento de las atenciones por enfermedades respiratorias en los diversos centros de salud de la capital de Ñuble. Por ejemplo, en la sala de atención Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del Cesfam Los Volcanes, 'entre el miércoles y ayer se registró un aumento de alrededor de un 40%, respecto a los días anteriores', afirmó el kinesiólogo del centro de salud, Patricio Guiñez.

En ese sentido, el profesional precisó que en promedio atendemos a 15 pacientes diariamente, de entre 6 y 24 meses, principalmente con patologías como bronquitis y en menor medida neumonía, 'cifra que se ha visto paulatinamente incrementada, sobre todo en los dos últimos días', explicó.

En tanto, en la Unidad de Emergencias del Hospital Herminda Martín, las atenciones por causas respiratorias también han aumentado. En el caso de las consultas en menores de 15 años, durante las últimas tres semanas han ido progresivamente incrementándose. Por ejemplo, desde el 1 de junio a la fecha, las consultas han aumentado desde las 444 a las 762.

Al respecto, la jefa del Programa de Enfermedades Respiratorias, doctora Raquel Paves, puntualizó que 'el aumento de las consultas y hospitalizaciones se empieza a notar y eso es normal a la fecha para esta época del año'.

En la unidad de emergencia del hospital Clínico Herminda Martín, dijo la profesional, 'las consultas respiratorias en menores de 15 años han aumentado progresivamente en las últimas tres semanas, pasando de un 43% a 57.8%, esta última. Sin embargo, el alza no se ha traducido en más hospitalizaciones por esta causa', precisó la profesional.

Mientras que en el segmento de los pacientes mayores de 15 años, se ha podido apreciar un comportamiento un tanto más variable. Por ejemplo, en la semana del 1 al 7 de junio se registraron 69 atenciones, mientras que en el lapso del 8 al 14 del mismo mes se produjeron 94 procedimientos. En tanto que en entre el 15 y 21 de junio llegaron hasta la Unidad de Emergencia del principal centro asistencial de Ñuble, 86 personas.

FACTOR CONTAMINACIÓN

Sin duda, uno de los aspectos que más influye en el alza de las atenciones a los menores de 15 años es la delicada situación ambiental que está viviendo en la actualidad la intercomuna.

Por lo anterior, Eliana Feres, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Herminda Martín, precisó que una de las medidas básicas para días donde los niveles de polución están elevados, 'es evitar que los menores salgan de su domicilio para evitar respirar el aire contaminado', explicó.

En esa línea, la facultativa subrayó que 'una vez que tanto lactantes y niños empiezan con problemas respiratorios hay que dejarlos en el domicilio, evitando mandarlos al jardín o espacios donde haya grandes aglomeraciones de gente, pues esos lugares son fuente de contagio', explicó.

ATOCHAMIENTOS

Sin bien comprende que ante cualquier síntoma acudan con sus hijos a la unidad de urgencia, Feres realizó un llamado a las mamás, en orden a evitar hacerlo, 'salvo que el menor tenga síntomas de dificultad respiratoria, o mantenga un estado febril durante tres días', pues de lo contrario se congestionará el servicio, aclaró.

Una de las restricciones que no ha sido íntegramente acatada durante los episodios de alerta ambiental corresponde a la prohibición expresa por parte de la autoridad sanitaria de efectuar las clases de educación física en los establecimientos educacionales de la intercomuna.

Se ha podido apreciar que dicha medida no ha sido acatada del todo por parte de los recintos educativos de la comuna de Chillán, lo que significa una transgresión a lo dispuesto por el decreto 90.

Al respecto, Hernán Álvarez, director provincial de Educación, se refirió al tema y afirmó con profunda convicción que 'tenemos que buscar un mejoramiento sustantivo de cómo entregar la información de contaminación en el aire a los chillanejos'.

Lo anterior, ya que a su juicio, 'no puede haber una contradicción entre lo que se observa, ve y palpa, en comparación con lo que reflejan las estaciones de monitoreo'.

No obstante, precisó, 'seremos obedientes, si la autoridad sanitaria dice que las condiciones ambientales atentan contra la salud, es lo que comunicaremos'.

CASOS DE INFLUENZA

Durante la jornada de ayer se conoció que 8 alumnos del Liceo Jorge Alessandri, de San Fabián de Alico, fueron diagnosticados con influenza y 16 con gripe, motivo por el cual desde la Seremi de Educación del Bío Bío se autorizó para que dichos estudiantes faltaran, retomando sus clases el próximo lunes 30.

Las bajas temperaturas, el aumento en la circulación de virus, sumado a episodios de contaminación atmosférica configuran un escenario propicio para el aumento de las enfermedades respiratorias.

Anticipando el peak de consultas por esta causa, el Ministerio de Salud decretó ayer alerta sanitaria extensiva a las regiones Metropolitana, Valparaíso y Bío Bío. Lo anterior, con la finalidad de disponer oportunamente de los recursos necesarios para asistir de mejor manera las necesidades de las personas afectadas por este tipo de enfermedades.

'Seremos obedientes, si la autoridad sanitaria dice que las condiciones ambientales atentan contra la salud, es lo que comunicaremos'.