Secciones

Chofer ebrio atropelló a un carabinero en Recinto

E-mail Compartir

Un irresponsable accidente se produjo en la localidad de Recinto donde un chofer ebrio atropelló al cabo segundo Germán Bustos, cuando intentó quitarle las llaves para que no continuara en su loca carrera. R.H.C.S., de 36 años, fue detenido en su casa y será formalizado. Además ocasionó daños a unos vehículos particulares.

Alta tensión se vive por estos días al interior de la directiva del Comité Pro

Ñuble Región, luego que su presidente, Hérex Fuentes, acusara a uno de sus directores, el UDI Hugo Guíñez, de utilizar el nombre de la institución para entregar su apoyo político al precandidato de la Alianza, Pablo Longueira, durante su visita a Chillán.

Inversiones sustentables

E-mail Compartir

Está muy claro que el combate a la contaminación del aire en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo no pasa sólo por apagar estufas, sino por ir tomando conciencia que para mejorar nuestra calidad de vida urbana es necesario poder acceder a energías que sean cada vez menos contaminantes -es decir amigables con el medio ambiente- y al mismo tiempo accesibles para las personas.

Poco a poco se ha ido entendiendo esta necesidad y en ese contexto las autoridades han ido comprendiendo además que hoy se deben tomar acciones en distintos sentidos para ir mejorando la calidad del aire que respiraremos mañana.

Por esta razón, cobra mucha trascendencia la aprobación de recursos por $127 millones que hiciera el Consejo Regional del Bío Bío para la construcción de una nueva ciclovía en Chillán, 1.086 metros que recorrerán la Avenida Libertad entre O'Higgins y Argentina, mientras se mantienen otros proyectos en carpeta presentados a esta instancia por Secpla de la Municipalidad de Chillán.

A quién le merece duda que masificando cada vez más este medio de transporte, se reducirá también el uso de combustibles contaminantes en el medio ambiente, pero para ello se requiere un respeto irrestricto a estas vías exclusivas para ciclistas y también un adecuado diseño de las mismas, de tal manera que presten la utilidad para la cual fueron construidas.

Se hace mención a ambos puntos, por ejemplos que hoy han generado más de una crítica por usuarios de las escasas ciclovías que existen en la intercomuna. En sectores como Los Puelches o Avenida O'Higgins, por ejemplo, donde se acaba de inaugurar este tipo de vías, son automovilistas los que mal utilizan estos espacios, obstaculizándolos al estacionarse indebidamente. Si bien es responsabilidad de la autoridad municipal velar por fiscalizar el buen uso de estas vías, también es de buen ciudadano el respetarlas.

Ahora bien, en cuanto al otro factor al que se ha hecho alusión, el diseño y construcción segura de estas ciclovías radica en que muchos usuarios critican los espacios desarrollados en Ruiz de Gamboa, donde es necesario el cambio constante de pista, hay poca iluminación o señalizaciones de seguridad para los peatones que las cruzan, presenta rejas muy encima de la arteria ciclística, entre otros detalles que la transforman en vías inseguras para el tránsito incluso a una velocidad moderada.

Es importante que para las próximas inversiones que se aprueben e inicien se tomen en cuenta estos aspectos, que permitirán que esta inversión se convierta en un real aporte al tránsito en la comuna.

Mi querido Chillán

E-mail Compartir

Quisiera escribirte esta carta, mi querido Chillán, porque acabas de cumplir tus primeros 434 años y he visto por tus calles a muchísima gente con ánimo de rendirte tributo.

A pesar del frío reinante, tuviste a la naturaleza de tu parte para enviarnos aquel sol que apareció de pronto entre los azules del cielo que te cobija, entibiando un poco más el ambiente. Y eso motivó que el chillanejo común y sencillo abriera su sonrisa, levantara la vista y echara a caminar junto a otros miles, en aquel desfile en tu honor.

Es que eres único, Chillán. Has resurgido cuatro veces de los escombros de las desgracias, y cada vez lo haces con mayor belleza, con mayor atractivo, con más imán para tus gentes. Gentes que crecen cada vez más fuertes, con voluntad granítica de orgullo y esperanza.

Dijo una vez el inolvidable poeta Sergio Hernández 'me persigue Chillán' y lo hizo tan certeramente, que esas palabras se han grabado en tus calles, en tus vientos, en tus paisajes vegetales y humanos, tan profundamente, que serán valoradas cada vez más al correr de los años.

Nos persigue el Chillán de nuestros ancestros, estemos donde estemos. Eres un suspiro del deportista que sale a otros lares en busca de triunfos; y también lo eres en otro más lánguido del errante que busca mejores condiciones en la lejanía de los países. Y te manifiestas en la paleta del pintor o en la palabra del político. En los juegos de los niños o en el arado del campesino, así como en la manta multicolor del corralero.

¡Sí!…nos persigues Chillán de la Historia de héroes y de talentos. De aquellos que hicieron desde aquí la Patria Grande. De aquellos que asombraron al mundo con sus creaciones. De aquellos talentos que siguen surgiendo sin parar, como si estuviéramos en la vertiente de la creación que brota de la generosa tierra y deslumbra en la variedad de la actividad humana.

Apareces en los textos de amplitud generosa que busca consensos, en las carcajadas juveniles que, como espuelas juguetonas, recorren parques y avenidas. Estás en los besos furtivos y en los legales; en el abrazo de soles y sombras, de amaneceres de oro y brillantes; de atardeceres argentinos que buscan el mar.

Estás presente Chillán en nuestro futuro, igual como en este presente. Quizás si con mayor fuerza en lo que vendrá, porque tu gente avanza por los caminos del progreso. Y lo hace sin descanso, con las certezas del que construye sendas para anidar las felicidades que disfrutamos entre tus brazos.

Estás presente porque lo tienes todo, Chillán, para no olvidarte.