Secciones

Aumenta el número de interesados en Rabié

economía. Aparecen otros dos oferentes.

E-mail Compartir

Mientras la próxima semana el síndico de quiebra, Herman Chadwick, y el asesor financiero Larraín Vial definirán la fecha de la presentación de las propuestas, el número de interesados en la distribuidora Rabié pasó de ocho a 10 compañías en los últimos días.

Según informó el Diario Financiero, este favorable escenario es diametralmente opuesto al que existía cuando la empresa estaba en quiebra donde solo se registraban tres oferentes.

Según la publicación, este favorable panorama se debe a los resultados financieros positivos que se han generado lo que se traduce en ventas que alcanzan los cinco mil millones de pesos al mes.

Cabe recordar que a principios de mes se conoció que el holding Cencosud adquirió por cerca de US$11 millones por la adquisición de los 839 mil metros cuadrados del centro de distribución Rabié ubicado en la comuna de Chillán Viejo.

La compañía, fundada como Casa Rabié por Nicolás Rabié, contaba con tres centros de distribución, uno en la ciudad de Antofagasta, otro en Santiago y otro en Chillán.

Registra visita

Remolacheros de Ñuble esperan llegar a la Comisión de Hacienda

economía. La gestión será realizada por la senadora de la UDI, Jaqueline van Rysselberghe, en contra del alza de impuestos a las bebidas azucaradas.

E-mail Compartir

Hasta la comisión de Hacienda del Senado esperan llegar los representantes de los remolacheros de las provincias de Ñuble y Bío Bío, quienes han manifestado sus aprensiones por el alza de impuestos en bebidas azucaradas contemplada en la Reforma Tributaria, ya que consideran que serán afectados de forma directa.

Según la senadora gremialista, 'más del 60% de los agricultores dedicados a la producción de la remolacha pertenecen a las provincias de Ñuble y Bío Bío, y además, están considerados como pequeños productores, es decir, poseen menos de 10 hectáreas de cultivo'.

Van Rysselberghe aseguró que 'con la producción de remolacha, cerca de 50 mil familias de la Región del Bío Bío tiene trabajo estable, por lo que cualquier impuesto que afecte directa o indirectamente la producción de azúcar, los golpeará directamente'.

En ese sentido, la senadora gremialista recordó que 'el consumo de azúcar en Chile ha disminuido cerca de un 10% en los últimos años, siendo reemplazado por los diversos tipos de endulzantes que han aparecido en el mercado, pese a lo cual las cifras de obesidad no ha disminuidos en el país, sino que por el contrario, han aumentado dramáticamente'. Jaqueline van Rysselberghe agregó que a su juicio no se puede responsabilizar exclusivamente al consumo de azúcar de estas alzas.Por todo lo anterior, la senadora van Rysselberghe espera que la Comisión de Hacienda escuche a los remolacheros y conozca de primera mano las consecuencias que un alza de impuestos de las bebidas azucaradas puede significar para ellos. De acuerdo a los alcances de la iniciativa que fue enviada al parlamento por el gobierno, se contempla generar un impuesto de cinco puntos porcentuales para las bebidas azucaradas lo que haría incrementar los gravámenes para estos productos de 13 a 18%, medida que ya ha generado una serie de críticas y dudas ya que , hasta ahora, se desconoce qué pasará con aquellas bebidas gaseosas que entre sus componentes no consideran al azúcar como componente sino a la estevia y la sucralosa.

Registra visita