Secciones

Alumnas de la UBB entregarán libros a niños damnificados de Valparaíso

Solidaridad. Las alumnas de pedagogía confeccionaron 100 ejemplares para llevar a los afectados por el incendio.

E-mail Compartir

'Ser solidario es tender una mano amiga, compartir lo hermoso de la vida... Es por eso que quiero compartir contigo la magia de la lectura, donde la imaginación vuela y nos sentimos intérpretes de nuestros cuentos'. Con este enunciado se presenta uno de los cien libros que elaboraron alumnas de la Universidad del Bío Bío con el fin de ir en ayuda de una escuela de Valparaíso.

El proyecto denominado 'Desde Chillán a Valpo: El poder de la fantasía de los libros', fue organizado por estudiantes de las carreras de Pedagogía en Educación General Básica, Pedagogía Básica con Especialidad y Pedagogía en Educación Parvularia, de la Universidad del Bío Bío en Chillán.

El establecimiento beneficiado en esta ocasión es la Escuela David Ben Gurión, del Cerro Las Cañas, de Valparaíso, que fue dañada parcialmente durante el pasado mega incendio que afectó a la ciudad porteña.

Las alumnas a la cabeza del proyecto son Gabriela Merino, Camila San Martín, Bárbara Amaya, Belén Riquelme, Javiera Flores, Mónica Muñoz y Nicole Solís. Además contaron con la colaboración más de 100 de sus compañeros de carrera.

'Considero que es muy importante recalcar el trabajo que realizaron cada uno de nuestros compañeros, porque hacer este tipo de trabajos es muy valioso. Si bien es cierto, hay algunos libros que están más elaborados que otros, pero el sentimiento es el mismo, yo sé que todos se esforzaron. En personas que no sienten la pedagogía como la sentimos nosotros este tipo de proyectos no funcionan', recalcó Nicole Solís.

Asimismo, la docente del Departamento de Artes y Letras de la UBB y encargada de guiar este proyecto, María Loreto Mora, destacó que 'hay un valor importante que es el de la solidaridad, también los resultados que se obtienen de los trabajos en equipo, por una actividad que a ellos los motivó bastante. Y también se trabajó el proyecto bajo el trasfondo de la animación lectora, en estos niños que perdieron sus materiales y sus casas, y nosotros pensamos que la mejor forma de ayudarlos es desde nuestra especialidad, es decir lo que mejor sabes hacer que es enseñar'.

El proyecto está financiado a través de FADE (Fondo de Ayuda al Desarrollo Estudiantil) y contó con el patrocinio de la Decanatura de la Facultad de Educación y Humanidades, el Departamento de Artes y Letras, el Departamento de Ciencias de la Educación y la Dirección de Escuela, todas la de Universidad del Bío Bío.

Las siete alumnas partirán el martes 1 de julio con rumbo a Valparaíso para hacer entrega de los ejemplares a los niños que van desde la etapa pre-escolar hasta cuarto año básico, 'que son los que se ven afectados de mayor forma emocionalmente hablando', comentó Belén.

'Le vamos a hacer diversas actividades a los niños, como son animación lectora, llegaremos disfrazadas a contarles alguno de los cuentos. Además de hacerles diversos juegos y hacerles entrega a cada uno de un libro', señaló Gabriela, quien se encuentra a cargo del grupo. Por su parte, Nicole añadió que 'la idea es contarles un poco de donde venimos, quienes hicieron los libros y compartir. Esperamos tener una llegada especial con los niños, poder transmitirles alegría'.

Con emotivo homenaje se recordó al 'Tío Lalo'

Cultura. Se realizó una ceremonia para conmemorar el 96° aniversario del natalicio del folclorista y cantautor, Eduardo 'Lalo' Parra.

E-mail Compartir

Con un sencillo y emotivo acto, la Municipalidad de Chillán, conmemoró el 96° aniversario del natalicio del destacado folclorista, músico, compositor y cantautor chileno, Eduardo 'Lalo' Parra, con el fin de recordar el legado que dejó el artista a nuestra ciudad y al país.

El homenaje se llevó a cabo ayer junto a su tumba, ubicada en el Parque de los Artistas, en el Cementerio Municipal de Chillán.

En el acto participaron diversas autoridades, como el Alcalde Protocolar, Víctor Sepúlveda, el director Municipal de Cultura, Carlos Bastías, el secretario de la Corporación Cultural de Chillán, Edgardo Venegas y el tesorero del Club de Amigos de la Música de Chillán, Miguel Ángel San Martín.

Tras realizarse una breve biografía que recordó pasajes de la vida del 'Tío Lalo', el Alcalde Protocolar y el Director de Cultura depositaron una ofrenda floral, guardando un minuto de silencio en recuerdo del folclorista.

Posteriormente, el destacado compositor y cantante, Osvaldo Alveal, quien ha estado presente en las conmemoraciones anteriores que se le han realizado a Parra interpretó canciones de nuestro folclor, como un homenaje a Eduardo Parra.

El 'Tío Lalo' fue declarado hijo Ilustre de Chillán en el 2003, año en que también fue condecorado por el Gobierno con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral, en el grado de Caballero.

Eduardo 'Lalo' Parra nació el 29 de junio de 1918, en el sector de ultraestación de nuestra ciudad, a pasos de donde hoy descansan sus restos, en una casa que se encuentra ubicada en la esquina de la calle que lleva su nombre. Falleció el 4 de abril del 2009 , en Santiago, a los 90 años. La causa fue shock séptico tras una neumonía aspirativa. Inmediatamente, sus restos fueron traslados a Chillán, donde fueron sepultado en el Parque de los Artistas del Cementerio Municipal de la Comuna de Chillán.