Secciones

Las apuestas del futuro Parque Agro- Industrial de Chillán Viejo

iniciativa. Proyecto busca atraer empresas para dar vida al 'Mercado de la región' . El alcalde, Felipe Aylwin, está abierto a bajar carga impositiva a firmas interesadas.

E-mail Compartir

Convertirse en un polo de desarrollo industrial, con auge empresarial y nuevas conexiones viales son los desafíos que afrontará el futuro Parque Agro-Industrial de Chillán Viejo que, en septiembre próximo, proyecto que será presentando por las autoridades locales a toda la comunidad.

'Un mercado de la región de Ñuble', concepto que acuñó el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, quien incluso va más allá y vislumbra que las empresas que se instalen en el recinto, cuenten con gas natural como fuente de energía para sus procesos productivos.

Lo anterior, según precisó el jefe comunal chillanvejano, 'aprovechando la planta regasificadora ubicada en Pemuco.

Consciente de la relevancia del parque industrial, no sólo para su propia comuna, sino que fundamentalmente para la futura región de Ñuble, el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, ha invertido tiempo y trabajo en sacar a flote esta importante iniciativa.

Dentro de esa gran tarea, el edil cuenta con diferentes estudios que avalan su gran apuesta, siendo uno de los más relevantes, el que se elaboró conjuntamente desde el año 2009, entre el municipio y la Cámara Chilena de la Construcción. Y es precisamente, a partir de ese documento, sumado a juicio de Aylwin, 'que Chillán no tiene el espacio ni la capacidad para implementar una iniciativa de este tipo , es que muchas empresas de diversas partes del país, e incluso transnacionales, están interesadas, o ya trabajando en el lugar'.

No obstante las potencialidades del proyecto, para el edil, uno de los puntos fundamentales que hay que despejar, es la necesidad que tiene Ñuble, de establecer claramente su vocación económica.

'Así como Concepción es una zona de comercial y de servicios; Arauco y Bío Bío, forestales, Ñuble es eminentemente agroalimentaria, y tiene que marcar claramente esa diferencia con las demás provincias, por lo que la puesta en marcha de este parque, busca la llegada de empresas de ese sector económico', enfatizó Aylwin.

Pero el edil, ya ha comenzado a dar pasos en esa dirección, pues su comuna inauguró recientemente un liceo técnico agroindustrial. Lo anterior, 'para que de los chillanvejanos se capaciten y puedan estar a la altura de las exigencias que las futuras empresas que se instalen soliciten', explicó, Felipe Aylwin.

Ubicado en la ruta 5 Sur, a la altura del Puente San Marcelo, en las cercanías del límite con la comuna de Bulnes, el parque industrial chillanvejano está emplazado estratégicamente. Lo anterior, ya que a juicio, del alcalde Aylwin entrega varias alternativas para las empresas que quieren instalarse, 'que sin duda, lo harán convertirse en el centro neurálgico de la producción agroindustrial de la futura región de Ñuble'.

Al respecto, el jefe comunal, precisó, 'que la necesidad de conectar el parque industrial con la línea férrea. Además, por la cercanía con el sector de Rucapequén, dicha localidad sería la base para sacar los productos hacia el Puerto de San Vicente'.

Incluso, aclaró el edil, podría existir la posibilidad de optar a sacar la carga a través de aviones de carga, 'pues por tratarse de un terreno con suelo duro, no sería necesario pavimentarlo, por lo que sería más fácil optar por dicha posibilidad', remarcó.

Otra de las ventajas, según el edil, radica en la posibilidad de poder dotar de gas al complejo industrial debido a la cercanía con la planta regasificadora de Pemuco. Sin embargo, Aylwin es cauto al respecto, ya que para poder implementarlo, se requiere necesariamente la intervención del Estado.

Según lo explicó, 'ya que para poder concretar la posibilidad de gasificar el recinto industrial, se necesitaría una red desde Santiago a Puerto Montt, capaz de entregar precios competitivos, y en ese escenario, el aporte estatal es fundamental'.

ALTOS ESTÁNDARES

Conscientes de la importancia de este nuevo polo de desarrollo para la economía ñublensina, es que desde aproximadamente un año, varias empresas y particulares han comenzado a trabajar de manera silenciosa.

La idea, explica Aylwin, 'es dotar de los más altos niveles las instalaciones del parque industrial, y así poder captar un gran número de empresas, incluso, transnacionales'. En ese sentido, por ejemplo, el edil destacó que 'el sistema de agua, será en altura, y no de pozo, ya que en caso de un corte de luz, las instalaciones se quedarían sin el vital elemento'. Por lo mismo, 'se prefirió en altura, para que bajara aprovechando la gravitación', explicó. Este gran esfuerzo público- privado, ya ha traspasado las fronteras de Ñuble, pues empresas de la región de La Araucanía han manifestado su firme intención de instalarse en el parque chillanvejano, debido al llamado conflicto mapuche.

Interés empresarial

Lyncoln Amo, empresario minero y de la construcción, con inversiones en la región del Maule, vio con buenos ojos el proyecto que se desarrollará en Chillán Viejo y por ello su firma, Amo y Compañía, decidió invertir en una zona aledaña al futuro parque, proyecto que contempla el levantamiento de un edificio residencial, especialmente diseñado para propietarios de clase media.

Respecto a las características de los departamentos, Amo afirmó que 'se tratará de un conjunto compuesto por 110 departamentos, emplazados en una estructura no de gran superficie, pero cómodo, y con excelentes terminaciones, orientado hacia la clase media'. Es justamente esta visión empresarial, la que busca ser replicada, y que despierta el interés en las autoridades locales.

No obstante, tener contemplado un plazo de ejecución de aproximadamente un año, Lyncoln Amo, puntualizó que 'ya hay 20 posibles compradores, lo que sin duda, nos indica que este proyecto lo más probable es que se venda en verde'.

Lo anterior, según el empresario minero y del sector construcción, ya que los departamentos están situados en un terreno con una ubicación privilegiada. 'Tenemos colegios cerca, estamos a tres cuadras de la plaza de Chillán Viejo, 10 minutos del centro de Chillán, seis minutos de una universidad', repasó Amo, destacando las bondades de su proyecto habitacional.

Sin embargo, el empresario precisa que uno de los mayores plus en cuanto a ubicación, es el de la proximidad con el futuro parque industrial, de Chillán Viejo.

Lo anterior, ya que es el plan habitacional más cercano al recinto, 'por lo que estamos orientados a que una vez terminados, nuestros departamentos respondan a las expectativas, tanto de los trabajadores, como de los empresarios que se instalen en el lugar', enfatizó.

En lo que respecta a la mano de obra, Amo puntualizó que las puertas están abiertas para todos los chillanvejanos, eso sí, 'deben tener la calificación necesaria para trabajar en un proyecto de estas dimensiones', clarificó.

'La idea es dotar de los más altos niveles las instalaciones del parque industrial, y así poder captar un gran número de empresas, incluso, transnacionales''.