Secciones

Se suman nuevos casos de posibles adopciones ilegales en la provincia

tribunales. Sename se reunirá con el primer caso de Ñuble para interponer una querella.

E-mail Compartir

Nuevos casos de presuntas adopciones irregulares se suman en la provincia. Al primero de ellos, informado por a mediados de mayo, se agregan los que serán investigados por el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, quien solicitará procesos en seis hospitales de Chile, uno de ellos en el Herminda Martín de Chillán.

El 11 de mayo, confirmó el primer caso de una posible adopción irregular. María Carmela Concha, oriunda de la comuna de El Carmen, dio a luz a una niña en 1975, la que fue enviada a Santiago por problemas de salud. A los tres meses se les informó a los padres que la menor murió, pero nunca le entregaron el cuerpo de la guagua, la que hoy tendría 39 años.

Lo más extraño del caso es que los padres alcanzaron a inscribir a la menor en el Registro Civil y hoy el rut de la pequeña aparece como viva. Todo esto sumado a las informaciones de las posibles irregularidades en adopciones que pasaron en los años setenta en Santiago, generó la desconfianza en la familia de María Carmela y se decidieron a iniciar acciones legales.

'Vamos a presentar una querella por secuestro permanente, ya que es la única herramienta que tenemos como abogados para perseguir el delito, ya que han transcurrido casi 40 años del hecho y, de ser así, se trataría de una menor que fue secuestrada porque no hay ninguna autorización de los padres, no hubo entrega del cuerpo; por lo tanto puede tratarse de una asociación ilícita para cometer este tipo de delitos, como lo son el secuestro permanente y las posibles adopciones irregulares, que es un caso conocido a nivel nacional', sostuvo Guillermo Valdés, abogado de María Carmela.

En tanto, la secretaría regional del Servicio Nacional de Menores (Sename) se contactó con el abogado Valdés y este lunes 30 se reunirán para entregar la ayuda judicial que sea necesaria.

'Se acordó una reunión para la próxima semana entre los abogados del Sename y Guillermo Valdés, junto con María Carmela y un asistente social del servicio, para conversar y entregar el debido apoyo en todo el proceso', informaron desde el Sename.

El Servicio Nacional de Menores también confirmó que no ha llegado ningún requerimiento oficial desde tribunales y, en caso que se pida alguna diligencia, los antecedentes serán remitidos al servicio nacional para luego ser enviados a donde corresponda.

nunca murió

No existe documento legal que acredite la muerte de la menor, el único papel que está en manos de María Carmela, que indica que la menor murió al ingresar al hospital Calvo Mackenna, es la ficha clínica, pero nunca se levantó un acta de defunción.

'Queremos sumarnos a las investigaciones que está realizando el juez Carroza en Santiago, y para ello es necesario que presentemos la querella y estamos a la espera de lo que determine el Sename a nivel local, ya que se puso en contacto con nosotros para las posibles presentaciones en tribunales de justicia', aseveró Valdés.

La incansable búsqueda de la verdad llevó a María Carmela a indagar en el sitio web 'Nosbuscamos.cl', en el que se inscribió para saber si a través de éste podría encontrar un nuevo dato de su hija.

En tanto, el director del hospital de Chillán, Rodrigo Avendaño, dijo que 'hasta el minuto sólo manejamos la información referente a versiones de prensa, sin que exista ningún requerimiento formal de datos, ni notificación respecto al caso. Sin embargo, existe la disposición a colaborar y haremos todos los esfuerzos por recopilar los antecedentes que se encuentren disponibles, con la limitante de que en muchos casos los documentos de usuarios en los que han pasado 15 años y más, desde su última atención en el hospital, podrían eventualmente no encontrarse disponibles, pues existe la obligación legal de resguardarlos sólo durante ese período y en nuestro caso particular hubo una pérdida importante de información con el terremoto de 2010, donde se inundaron algunas bodegas que almacenaban documentación antigua, la que tuvo que ser declarada ilegible y posteriormente fue eliminada'.

Queremos sumarnos a las investigaciones que está realizando el juez Carroza en Santiago y para ello es necesario que presentemos la querella

11 de abril de 1975 nace Patricia Flores, hija de María Carmela, la que después fue notificada como muerta.

En prisión preventiva quedó sujeto por tráfico en Los Volcanes

decomiso. PDI sacó de circulación más de ocho mil dosis de pasta base de cocaína.

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó Cristofer Bastías Figueroa, joven de 24 años, imputado por el delito de tráfico de drogas, tras la audiencia de formalización realizada ayer en el tribunal de Garantía de Chillán.

Las indagatorias, efectuadas por la Brigada de Antinarcóticos (Briant) de la Policía de Investigaciones (PDI), en conjunto con el Ministerio Público de Chillán, se realizaron para efectuar el procedimiento llevado a cabo la tarde del jueves y que terminó con el sujeto detenido de manera flagrante, tras encontrarse en su domicilio 24 bolsas de pasta base, del cual se podían elaborar 8 mil 500 dosis de la droga. Además, se incautaron dos balanza digitales, utilizadas presumiblemente para dosificar la sustancia ilícita, más 140 papelillos de marihuana y dinero en efectivo.

'Este es un importante y certero golpe al narcotráfico', destacó el jefe de la Briant de Chillán, Alex Espinoza.

El oficial indicó que las diligencias para realizar el operativo incluyeron el trabajo de un 'agente revelador', quien informó el ilícito y se dedicó a entregar los antecedentes.

Posteriormente, se solicitó autorización al Juzgado de Garantía para realizar el allanamiento, trámite que permitió registrar el domicilio del sujeto, ubicado en la población Los Volcanes, en el sector oriente de Chillán.

El subprefecto Alex Espinoza informó además que 'este procedimiento está relacionado con el realizado hace tres semanas cuando se incautaron, también en el sector oriente, un kilo 600 gramos de la misma droga'.

El oficial agregó que 'estos resultados no sólo dan cuenta de una labor puntual, sino también de una labor permanente, consistente, profesional y directa'.

Por su parte, el fiscal de Chillán, Mauricio Mieres, dijo que 'estamos muy conformes con este procedimiento, que ha cumplido con los estándares establecidos en esta materia'.

El joven deberá estar tras las rejas mientras la fiscalía realiza el resto de las diligencias, de cara al Juicio Oral que comenzará después de que se cumpla el plazo de investigación, fijado en cuatro meses por el tribunal de Garantía chillanejo.