Secciones

Ex musa de 'Manos al fuego': 'Se puso vulgar el programa'

Televisión. La bella Patricia Aguirre habló del nuevo ciclo del espacio que lideró el jueves la sintonía en la pantalla chica.

la red

E-mail Compartir

Patricia Aguirre, la ex musa de 'Manos al fuego', se refirió al espacio que estrenó su segunda temporada el jueves y se convirtió en el segundo programa más visto del día, de acuerdo a Time Ibope, con un promedio de 18,7 unidades.

Las nuevas modelos del espacio se mostraron más desinhibidas en el programa que Aguirre y no tuvieron problema en besarse con los participantes que fueron puestos a prueba.

La actriz paraguaya reconoció que el espacio experimentó varios cambios y que cuando ella participó existían más límites. 'Me sorprende porque el programa tuvo mucho éxito en la primera temporada y no hacía falta provocar de esa manera para descubrir a un infiel. La idea era insinuar y no ofrecerse como lo hacían estas chicas, que se dejaban manosear'.

La modelo destaca que en la primera temporada existían ciertas barreras y que las actrices que se encargaban de engañar a los hombres coqueteaban sin llegar a un beso. Además, una de las reglas de oro era no involucrar a parejas comprometidas.

'Creo que no los matrimonios no deben participar porque después puede terminar mal. A la persona que puso a su pareja a prueba se le hace un daño al mostrar que se besa con otra persona', indicó.

Aguirre cree que en la primera temporada el espacio buscaba más diversión, pero su segundo ciclo puede hacer que baje de nivel. 'Antes era divertido ahora se está poniendo vulgar', opinó.

La modelo explicó que no pudo continuar en el espacio porque su rostro iba a ser reconocido por los concursantes. Aunque señala que si le hubieran ofrecido seguir, pero adaptándose a este nuevo estilo tampoco habría aceptado la oferta. 'Una cosa es darse besos de teleseries y otra es besarse con cualquier persona', indicó la actriz.

La modelo también desmintió las especulaciones sobre que en el programa se emitirían casos falsos. 'Cuando yo estuve todo era real y como se mostraba', aseguró.

Francisco Saavedra también se refirió al tema. 'He escuchado denuncias de que algunos casos serían tongo, pero según mis investigaciones son verdaderos. A mí lo que me molesta es que haya gente dispuesta a exponer a su pareja de este forma'.

La actriz no cree que su carrera se vea perjudicada por no mantenerse como la musa de 'Manos al fuego'. 'Estoy participando en un proyecto que me parecía más interesante que es 'Si vas para Chile', un documental sobre los extranjeros', explicó.

La paraguaya visitó 'Mentiras verdaderas' el jueves, donde además de hablar de su paso por 'Manos al fuego' se refirió a los problemas que tuvo Roberto Dueñas, a quien acusó de intentar abusarla. La actriz tendría ofertas para incorporarse a un reality.

'Hay que poner en evidencia lo que nos está haciendo daño y enfrentarlo'

TV. Paulina de Allende Salazar habla de la esencia del programa 'Esto no tiene nombre', cuyo nuevo ciclo debuta este lunes con condenados por accidentes que no cumplen sus sentencias.

E-mail Compartir

'Este año tampoco nos va a temblar la mano', dice enfática Paulina de Allende Salazar sobre la nueva temporada del programa 'Esto no tiene nombre', que debuta esta lunes, a las 23.15 horas, por TVN. La periodista y conductora del espacio cuenta que en este ciclo los temas a abordar 'seguirán en nuestra línea. Siempre vamos a estar en la sintonía de la gente, denunciando a los abusadores del sistema y de sus pares. Vamos a estar en sintonía con el reclamo ciudadano respecto a la desigualdad y vamos a poner en evidencia quienes la favorecen y cómo lo hacen'.

Esto quedará comprobado desde el primer capítulo, titulado 'Ley Emilia, culpable sin pena'. En este, el realizador Miguel Ángel Luna investigó durante ocho meses casos de atropellos con resultados de muerte, cuyos culpables fueron condenados a no volver a conducir. Sin embargo, no todos cumplen con pena, tal como lo comprueba el programa en dos casos que causaron graves daños en las familias.

'Es bien impresionante ver que quien mata no tiene castigo', dice De Allende Salazar, agregando que este tipo de comportamientos hace preguntarse si acaso la condena es demasiado poca, o son personas que no pueden autocontrolarse si no les cae un castigo grande. 'Son un poco como niños, me da la idea. A mí me llamó mucho la atención que en la entrevista final es donde decían 'no, no ahora… ahora nunca más'. O sea, tenía que venir la tele para que tú tomes conciencia de que estás poniendo en riesgo a todos', sostiene, añadiendo que 'yo me quedé bien impresionada, pues sabía que todos somos un poquito inconscientes, pero esto ya es el colmo'.

El tema que abordará el programa está totalmente vigente, ya que el pasado lunes la Presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto de ley para modificar la Ley de Tránsito que aumenta las penas en accidentes bajo la influencia del alcohol. La llamada 'Ley Emilia' -en honor a la menor de 9 meses que falleció en enero de 2013 producto de un accidente provocado por una persona en estado de ebriedad- entró a tramitación con suma urgencia al Congreso y fija un techo máximo de condena a 10 años.

Para la periodista, este primer episodio tiene relación 'con la esencia de este programa, que es de alguna manera denunciar a todos quienes pongan en riesgo al resto de los chilenos. Da lo mismo si es una persona con nombre y apellido; una empresa o una institución del Estado. En el fondo hay que poner en evidencia lo que nos está haciendo daño y enfrentarlo, porque yo creo que es la única manera de irlo solucionando'.

Dice, además, estar contenta con la reacción de la gente que a través de las redes sociales y el correo electrónico se ha atrevido a hacer sus denuncias en todo tipo de ámbito, que van desde la gran empresa hasta personas individuales, los que son investigados por un equipo compuesto por Patricia Berti, Christian Barreau y Luna, que -como novedad- mostrarán cómo se hace el proceso para llevar a cabo cada episodio.

Respecto a si habrá casos relacionados con la región, como sucedió el año pasado con el de la Universidad del Mar, la periodista dice que 'hay temas que incluso se están reporteando ahora. Sin embargo, no está decidido si van a tener que ver con... entonces no podría asegurarlo'.

El estreno del programa será justo dos semanas antes de que termine el Mundial de Fútbol, evento que ha acaparado gran parte de la programación de los canales. Para De Allende Salazar, 'Esto no tiene nombre' puede ser 'una alternativa para la gente que quiera variar un poco la temática'.

- ¿Te preocupa el rating?

- Realmente no me parece importante. Nosotros formamos parte de la televisión pública y programas como 'Esto no tiene nombre', 'Informe especial' y 'El informante' tienen que seguir en la agenda, porque el chileno necesita que alguien hable de lo que vive día a día y que le dé una mano en esta cotidianidad.

Y agrega que este tipo de espacios, además, generan agenda, e incluso destaca que con 'Esto no tiene nombre' sigue habiendo repercusiones más allá de la temporada: 'Hay gente que por 25 años no pudo oír, fueron operados y hoy sí lo hacen; o hay leyes que se apuran. O sea, finalmente hay un aporte concreto y se agradece también eso'.

Aparte de este ciclo, Paulina de Allende Salazar no descarta que puedan repetir la experiencia del año pasado de hacer una minitemporada para el noticiario central.

12

8