Secciones

Inició operaciones Planta de Gas Natural en Pemuco

E-mail Compartir

Ya está en operaciones la Planta de Regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) de Empresa Nacional del Petróleo (Enap), instalada en la comuna de Pemuco, que será la plataforma del primer Gaseoducto Virtual en Chile. Inicialmente, la planta considera en su primera etapa la contención de 600 mil metros cúbicos de gas natural.

La conmemoración del quinto aniversario de no sólo fue el momento de recordar un quinquenio lleno de noticias que han marcado el

quehacer de la provincia de Ñuble. Durante la ceremonia, se descubrió además una placa en el acceso a la sala de redacción con el nombre de la periodista Patricia Fierro Jiménez.

Crónica Chillán, 6 años informando

E-mail Compartir

Ya dejamos atrás el tiempo en que empezábamos a dar nuestros primeros pasos periodísticos en esta fértil provincia de Ñuble, cuna de héroes y artistas, como una novel apuesta para ofrecer a sus habitantes una nueva forma de informarse del acontecer diario y de los hechos y noticias de su interés, siempre de manera muy cercana, comprometida y preocupada de los intereses y necesidades de nuestra gente, nuestros queridos lectores. No olvidamos eso sí que fue justamente un día Lunes 30 de Junio, como hoy, que un grupo más pequeño de periodistas, diseñadores editoriales, se abocaron a la noble tarea de dar vida al primer ejemplar de Diario . En esa primera edición mostramos los atributos y anhelos para hacer de Chillán una gran ciudad, mostramos a su gente de esfuerzo y trabajo, posicionamos a la provincia de Ñuble en el mundo a través de la tecnología, les contamos de los deseos del Tío Lalo Parra por descansar en ésta, su tierra natal, y entretuvimos a nuestros lectores con las andanzas de la farándula criolla.

¿Cuánto hemos crecido y mejorado desde entonces?. Cada uno de ustedes aquí presente puede dar testimonio de aquello. Seis años llevamos dedicando nuestros esfuerzos por empujar la locomotora que es Chillán, como capital de la futura región de Ñuble, y de cada uno de sus carros que son sus 20 comunas restantes. Desde el día uno que la Futura Región está en sus páginas, no sólo hoy cuando el tema está de moda, sino desde que hombres de visión pusieron este sueño en la agenda de la ciudadanía, cuando pocos lo creían posible y otros lo tildaban de quimera.

Así que nosotros empujamos los sueños hasta el punto de lo posible, pero también con los pies bien puestos sobre la tierra para impulsar los proyectos de desarrollo que nos harán crecer. Como observadores de la historia presente, valoramos el trabajo de cada gobierno por impulsar obras que mejoren la calidad de vida de nuestra gente. Pero por otro lado, insistimos hasta el cansancio en que las promesas deben cumplirse y los desafíos deben apoyarse con decisión. Así pues, nos condolemos con el sufrimiento de quienes buscan una vivienda digna, los que esperan que la cárcel local deje de ser un 'punto negro' y nuestro teatro un 'elefante blanco'. , en suma, es de ustedes, porque compartimos sueños y proyectos en común.

En seis años, ha afianzado un equipo periodístico de la mejor calidad profesional, ha adoptado un formato funcional a los intereses de nuestros lectores, entregándoles más información, servicios, entretención, análisis. Pero todavía nos resta por crecer. En los próximos años venideros nuestra meta es afianzar aún más nuestra circulación, potenciar nuestra comunicación con clientes y avisadores, pero por sobre todas las cosas no abandonaremos nuestra vocación de servicio y cercanía con la gente de Ñuble.

En las manos de Julio César

Crónica Chillán

E-mail Compartir

Panis et circenses. Pan y circo. En la antigua Roma, la clase política brindaba alimentación gratuita y organizaba distintos eventos para ganar la adhesión popular. Han pasado miles de años, pero el concepto no pierde vigencia y, para bien o para mal, la Copa del Mundo no está muy distante de aquella locución.

El vínculo entre los Mundiales de Fútbol y la política ha sido profusamente estudiado. En los años '30, quien deseó con más fuerza el triunfo de su seleccionado fue Benito Mussolini. Italia, era que no, consiguió 2 trofeos: en el entretiempo de la final de 1934, Il Duce le habrá manifestado a su director técnico Vittorio Pozzo: 'Señor Pozzo, usted es el único responsable del éxito, pero que Dios lo ayude si llega a fracasar'.

De los mundiales contemporáneos, quizás el más 'politizado' fue el de Argentina '78. Las autoridades militares de la época veían en la obtención de la copa una cuestión de honor nacional y una forma de desviar la atención de los cruentos episodios que marcaban el devenir cotidiano del pueblo argentino. Y el match en el cual Argentina venció 6:0 a Perú ha estado siempre en la mira, pues los albicelestes requerían 4 goles para llegar a la final y el seleccionado del Rímac era uno de los combinados más fuertes del mundo.

Probablemente, el único elemento que diferencia los actuales mundiales con aquellos realizados en décadas pasadas es la comunicación en tiempo real: hoy las redes sociales constituyen una 'caja de resonancia' de enorme repercusión político-social. Hace pocos días, Colombia vivió su segunda vuelta presidencial 24 horas después de la goleada cafetera sobre Grecia. Estratégicamente, el presidente Santos, que buscaba su reelección, comentó en Twitter aquel logro, lo hizo propio, brindándole un 'carácter oficial'. El mandatario logró revertir las encuestas -que daban por ganador al candidato opositor Zuluaga- y venció en las urnas.

La reciente expulsión de Luis Suárez del Mundial de Brasil es vista en Uruguay casi como un 'asunto de Estado'. El presidente José Mujica repudió la sanción de la FIFA apelando a un sentimiento nacionalista: 'somos uruguayos, somos chiquitos. Entonces sale barato (...) Este botija lleva naturalmente la rebeldía y los dolores de los que vienen de abajo'. Sin embargo, quienes más están sufriendo con el desarrollo de la justa mundialista son probablemente los integrantes del equipo asesor de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, quien en octubre debe enfrentar la elección presidencial.

Un traspié de la selección de Brasil en su intento por ganar la Copa del Mundo en casa abriría una caja de Pandora y podría transformarse además en un factor crucial para el futuro político de este gigante de Sudamérica que no logra satisfacer las urgentes demandas de su población más vulnerable. Gran desafío tiene el 'Scratch' cuyo portero, curiosamente, se llama Julio César.