Secciones

Comisión descentralizadora tendrá listo a fines de septiembre informe sobre Ñuble Región

provincia. Así lo afirmó el intendente Rodrigo Díaz, quien criticó algunos sectores que piden obras de gran envergadura antes de convertirse en región. La autoridad envió petición para crear la región.

E-mail Compartir

Generar una descentralización efectiva. Ese es el objetivo de la Comisión Asesora para la Descentralización y el Desarrollo Regional, que fue creado el pasado siete de abril en el marco de una de las 50 medidas que Michelle Bachelet dispuso para sus primero 100 días de Gobierno.

La comisión tiene seis meses para desarrollar un informe y presentar un plan preciso a Bachelet, para que ésta tenga la información detallada de si es factible crear o no una nueva comuna o región, como es el caso de Ñuble.

Es en ese sentido que en agosto vendrá dicha comisión a la zona para debatir con todos los actores interesados sobre Ñuble Región, discutir sobre los pro y contras de la iniciativa de Gobierno, la cual debería emitir su informe a fines de septiembre, según lo señalado por el propio intendente de la Región del Bío Bío, Rodrigo Díaz.

No obstante, fue este último quien se adelantó a la propia comisión descentralizadora mandatada por Bachelet para analizar el proyecto de Ñuble Región y envió a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) la solicitud legal para la creación de la Región de Ñuble, pese a que la Presidenta omitió el tema en su discurso del 21 de mayo en espera de los informes de la comisión presidencial.

contradicción

Que esperaría los estudios de la comisión descentralizadora. Eso fue lo que dijo Michelle Bachelet para justificar la no inclusión de Ñuble Región en los anuncios de su discurso del 21 de mayo. Pese a ello, Rodrigo Díaz ya envió a la Subdere la solicitud de la creación de Ñuble Región.

Según el Intendente de la Región del Bío Bío, su solicitud se enmarca dentro de la nueva normativa sobre la creación de comunas y regiones, por lo que él no ve una contradicción a su petición a la Subdere.

'De acuerdo a la normativa vigente de hoy, el análisis de creación de comunas y regiones tiene un procedimiento que parte por una solicitud del Gobierno Regional, requiriéndole a la Subdere estas instancias. Por lo tanto, lo que yo he hecho es enviar una solicitud para analizar la creación de Ñuble Región', explicó Díaz.

Para la máxima autoridad de la región, su petición a la Subdere y los estudios que está realizando en paralelo la comisión descentralizadora son complementarios, por lo que espera que a fines de septiembre o principios de octubre estén estos informes para que sean analizados por la Presidenta Michelle Bachelet.

detractores

Uno de los parlamentarios de la región que ve con preocupación la creación de Ñuble Región es la senadora por la circunscripción Bío Bío Costa, Jacqueline Van Rysselberghe (UDI). La legisladora fue enfática en señalar que la separación de Ñuble de la región afectaría gravemente la pesca artesanal de la provincia de Concepción.

Dicha observación también fue compartida por Rodrigo Díaz, quien expresó que a pesar de ser partidario de que Ñuble sea región, se debe estudiar bien la situación de la pesca en los futuros límites entre regiones.

'La actual legislación establece que las áreas de pesca están definidos por el marco de las regiones y efectivamente hoy día en la Región del Bío Bío hay pescadores de la provincia de Concepción que van a pescar a la desembocadura del río Itata. Yo el mes de marzo señalé que era partidario, pero que había que dilucidar las dificultades que podían plantearse debido a su creación, como es el caso de la pesca artesanal', afirmó el intendente.

La autoridad regional agregó que 'por décadas los pescadores artesanales de Talcahuano, Tomé y de otros lugares de la región han ido a pescar a la desembocadura del río Itata, por lo que uno de los temas que se debe resolver es el cómo hacer compatibles las prácticas pesqueras entre ambas futuras regiones'.

compromiso Ñuble Región

Como ha sido la tónica desde que asumió como intendente, Rodrigo Díaz ha apoyado la idea de que la provincia de Ñuble sea región, compromiso que a su juicio también ha observado en alcaldes, parlamentarios y organizaciones sociales de la zona.

'Lo que he observado es que tanto alcaldes como organizaciones sociales están muy convencidos de que es muy necesario crear una región en Ñuble, hecho que ha motivado mi solicitud a la Subdere', afirmó la máxima autoridad regional.

Sin embargo, Díaz esbozó una leve crítica a personeros a favor de Ñuble Región, quienes han exigido universidades, puertos y aeropuertos, antes de la creación de la región.

'Lo que sí creo es que en este proyecto se deberían concentrar los esfuerzos en la creación de Ñuble Región y no dispersarlos en otras iniciativas, primero hay que tener región y luego hay que desarrollar otras cosas', opinó Rodrigo Díaz.

Por su parte, el presidente de RN regional, Frank Sauerbaum, aplaudió la actitud de Díaz al apoyar que Ñuble sea región. 'Me parece una señal positiva, ya que él tiene la certeza de que Ñuble Región es viable y él no comparte lo que en algunos sectores de este Gobierno se está haciendo, cuestionando la viabilidad de este proyecto'.

En la misma línea se expresó Hérex Fuentes, presidente de Ñuble Región, quien recibió emocionado la noticia de que el intendente haya enviado la solicitud legal a la Subdere. 'Me parece que éstos son los pasos finales para que Ñuble sea región e importantísimo la acción realizada de parte del intendente', dijo.

'La separación de la provincia de Ñuble afectará gravemente la pesca artesanal de la provincia de Concepción'.

'Me parece que estos son los pasos finales para que Ñuble sea región y agradezco al intendente por la acción realizada'.

Consejero propone señaléticas para informar días de emergencias

E-mail Compartir

Luego de las fallas reiteradas que ha sufrido el sistema de comunicación en días de emergencia ambiental, el Consejo Regional abordó esta semana la necesidad de buscar un mecanismo de información de alerta temprana, más eficiente y oportuno. La idea, indicó el consejero Gustavo Sanhueza, es que la comunidad se informe rápidamente de las condiciones ambientales, especialmente en lo que se refiere a la restricción en el uso de la leña.

'Lamentablemente, no ha existido suficiente claridad de parte de la autoridad sanitaria para informar adecuadamente qué días tenemos pre emergencia y emergencia, lo que finalmente se traduce en confusión colectiva y poca efectividad de las medidas', expresó el representante de la UDI.

En tal sentido, Sanhueza adelantó que iniciará conversaciones con los Alcaldes de Chillán y Chillán Viejo, para proponer un circuito de señalética intercomunal en a lo menos 10 puntos estratégicos, con soportes de gran tamaño y con piezas sustituibles en colores, que permita identificar fácilmente las condiciones de contaminación ambiental. 'Es un método muy práctico, que permitirá también educar a nuestra comunidad, incentivando el cuidado del medio ambiente y dándole un sentido comunitario'.

Los Ángeles: Mujer muere en trágico accidente en cuadrimoto

E-mail Compartir

En el sector rural de Coyanco, a 14 kilómetros de Los Ángeles, se produjo un accidente que involucró a una cuadrimoto y que dejó como saldo a una mujer fallecida y a un hombre herido de gravedad. Los primeros antecedentes apuntan a que el conductor perdió el control de la motocicleta y terminaron ambos tendidos en la ruta.

Mientras el cuerpo sin vida de la mujer fue trasladado hacia el Servicio Médico Legal de Los Ángeles, el hombre fue derivado al Hospital Víctor Ríos Ruiz de forma urgente.

La SIAT de Carabineros llegó al lugar, para determinar las causas del fatal accidente.