Secciones

Enfermedades respiratorias van en alza en Chillán

sapus. El registro de consultas detalla demanda por sobre el 77% en menores.

E-mail Compartir

Desde el 8 de junio se registra un alza sostenida en las atenciones en la unidad de emergencia del hospital Herminda Martin, por enfermedades de carácter respiratorio.

Es en las consultas de menores de 15 años donde se ha visto un incremento, aumentando en 137 la cantidad de pacientes que preguntan por enfermedades de tipo respiratorio.

'El aumento de las consultas asociadas a enfermedades respiratorias obedece a que con la llegada del invierno se provoca un descenso brusco de las temperaturas, y el consiguiente aumento de la humedad, y también de los virus circulantes, escenario propicio para el contagio de enfermedades respiratorias, siendo los grupos más vulnerables los niños y los adultos mayores', dijo el doctor Óscar Ramos, jefe de la unidad de emergencia del hospital. Es en la última semana de junio donde se apreció una mayor demanda, ya que de las 1.344 consultas en casos de menores de edad, 779 eran por problemas respiratorios.

'Las principales recomendaciones se orientan en torno a la prevención del contagio de este tipo de patologías, evitando acudir a lugares muy concurridos y con alta aglomeración de público, donde fácilmente las personas, y en especial los niños, pueden contagiarse algún virus respiratorio. Otras recomendaciones básicas son el frecuente lavado de manos, cubrirse la boca con el antebrazo al estornudar y ventilar periódicamente los hogares, sobre todo en aquellos en que la calefacción tiene fuentes de combustión interna, como las estufas a parafina, gas o bracero', indicó el jefe de la unidad de emergencia.

Donde se registró el mismo aumento en consultas médicas fue en los Servicios de Atención Primarias de Urgencia (SAPUS). De las 1.352 consultas en menores de 15 años, 1.041 eran por enfermedades de carácter respiratorias, lo que en términos porcentuales lo eleva a un 77% de las consultas.

'Es importante que ante los primeros síntomas en los niños como el aumento de secreción nasal, tos o fiebre, lo mejor es no acudir a lugares muy concurridos que pueden agravar los cuadros respiratorios y asistir a los consultorios o Sapus correspondientes según su domicilio', recomendó el doctor Óscar Ramos. En el caso de los adultos también se incrementó la demanda, ya que de las 2.082 consultas , el 53% de ellas eran por un tema respiratorio. 'Sólo en el caso de que los síntomas persistan, por ejemplo, la fiebre por más de tres días, dificultad respiratoria manifestado en aleteo nasal y hundimiento de la zona torácica (bajo las costillas), deben ser motivo de consulta', dijo.

Enfermedades respiratorias