Secciones

El FMI respalda reformas y Bachelet pide seguir invirtiendo en Chile

agenda. Ante empresarios y personalidades en Washington, la Jefa de Estado ofreció garantías de que mantendrá 'reglas claras' para el capital extranjero. La directora gerente del FMI entregó un fuerte respaldo a su agenda de cambios.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet logró el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) a las reformas que lleva adelante el Gobierno y ofreció garantías a los empresarios estadounidenses de que mantendrá 'reglas claras' para la inversión de capitales extranjeros en el país.

La Mandataria cerró ayer su visita oficial a Washington con la percepción de que 'aclaró' a los empresarios estadounidenses el mensaje de que sus reformas no entorpecerán las ventajas de invertir en Chile.

'Nuestro país se ha caracterizado por la estabilidad política, la estabilidad social pero también las reglas claras (para los inversores)', dijo Bachelet en una conferencia de prensa después de reunirse con empresarios en la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

'Sigan invirtiendo en Chile, crean en Chile, confíen en nosotros. Sigan mirando con entusiasmo a Chile como un aliado a largo plazo', subrayó la Presidenta.

'reglas del juego'

En esa instancia, el CEO de Principal Financial Group, Larry Zimpleman, dijo que 'necesitamos una agenda que aborde la redistribución del ingreso, educación, salud y pensiones adecuadas', en referencia al proceso de reformas que impulsa la Mandataria.

'Las empresa americanas representadas en esta sala están listas para jugar su parte para encontrar las soluciones adecuadas para estos temas', agregó el ejecutivo de la firma controladora de AFP Cuprum.

Zimpleman aseveró que serán más eficaces 'cuando sepamos cuáles son las reglas del juego, y que habrá un nivel de juego igual para todos en forma local, regional y global, para empresas privadas o estatales'.

Bachelet transmitió el mismo mensaje que entregó al Presidente Obama a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien expresó su 'completo respaldo' al programa de reformas en Chile.

'Las reformas se basan en la estabilidad macroeconómica y eso es muy apropiado', aseguró Lagarde en la conferencia de prensa después de reunirse con Bachelet.

Las reformas chilenas 'no perturbarán la economía' y en cambio 'aumentarán la productividad y el bienestar de los chilenos', pronosticó la responsable del organismo financiero internacional.

Dado que Chile tiene tasas impositivas 'significativamente más bajas' que la media de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), subir los impuestos en el país 'no es algo indeseable', opinó Lagarde.

'El hecho de que este aumento de impuestos vaya a estar dirigido a mejorar el sistema de educación desde los dos años hasta mucho más tarde en la vida de los ciudadanos, incluyendo formación vocacional, es algo excelente desde una perspectiva económica', aseguró.

Bachelet agradeció el fuerte respaldo que le entregó Lagarde. 'Gracias por apoyar las reformas en nuestro país, donde queremos mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo con mejor educación y enfrentar los desafíos que todos tenemos. Queremos un crecimiento más inclusivo y un pueblo más educado', comentó la Mandataria. Estados Unidos es el mayor inversor foráneo en Chile, y el Gobierno de Bachelet quiere incluir en sus reformas 'una estrategia para promover y retener la inversión extranjera'.

Apoyo La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, entregó su apoyo a las reformas del Gobierno de Bachelet.

El Gobierno espera que los países que negocian el TPP tengan borrador en noviembre

acuerdo. Bachelet indicó que el país debe asegurarse de identificar las áreas en que puede avanzar.

E-mail Compartir

La Presidenta Bachelet dijo que el Gobierno trabaja 'con ahínco' para alcanzar la meta expresada por Estados Unidos de alcanzar un proyecto de acuerdo sobre el Pacto Trans-Pacífico a fines de año.

Al dirigirse a los miembros de la Cámara de Comercio estadounidense, la Mandataria dijo que 'escucho que la intención del Gobierno estadounidense es tratar de llegar a la próxima cumbre APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) con un nuevo borrador. Estamos trabajando mucho sobre eso'.

Los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico se reunirán en noviembre en China, país que integra el foro pero no es uno de los 11 que negocian con Chile el Pacto Trans-Pacífico (TPP por sus siglas en inglés).

El pacto es considerado un primer paso para la consolidación de un acuerdo de libre comercio para la cuenca del Pacífico. 'Así como Estados Unidos trata de identificar cómo puede representar mejor los intereses de su sector empresarial, otros países necesitan hacer lo mismo', agregó la Jefa de Estado. 'Tenemos que identificar dónde está el punto exacto donde podamos avanzar', agregó.

Chile negocia actualmente el pacto con Estados Unidos, Japón, Australia, Brunei, Canadá, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. El ministro de Comercio australiano Andrew Robb descartó la semana pasada que la negociación para reducir tarifas aduaneras pueda finalizar con un acuerdo en 2014 y expresó su esperanza de que eso ocurra en 2015.

El Presidente Obama quiere resolver las divergencias en torno al TPP antes de las elecciones legislativas de noviembre en su país para poder conversar sobre un borrador del acuerdo en la cumbre de la APEC que se celebrará ese mes en Beijing.