Secciones

El Gobierno promulga la ley que acaba con la práctica del Multirut

normativa. La ley obliga a las empresas que sean consideradas como un mismo empleador a ser solidariamente responsables del cumplimiento de las obligaciones laborales.

E-mail Compartir

Luego de ocho años de tramitación legislativa, el Gobierno promulgó ayer la ley que establece un nuevo concepto de empresa -Ley Multirut-, que limitará ese tipo de prácticas en las grandes empresas, ayudando a fortalecer la negociación colectiva.

La norma busca acabar con el abuso que parte de las grandes empresas hacían al crear decenas de organizaciones jurídicas bajo la misma compañía para reducir formalmente el número de trabajadores y evadir algunas de sus obligaciones como empleadores.

Esta práctica, pese a ser legal, evitaba la creación de sindicatos o dividía y debilitaba su poder, así como eximía de conceder beneficios para los trabajadores como el pago de jardines infantiles para las madres, que necesita de un cupo mínimo de mujeres en la misma compañía.

La ley promulgada ayer por la Presidenta Bachelet considera como una sola a las empresas que tengan un mismo controlador, presten los mismos servicios y tengan una dirección laboral común.

'Con esta nueva ley ningún empleador podrá evadir sus responsabilidades con los trabajadores, porque más allá de sus diferentes razones sociales, cuando corresponda, dos o más empresas podrán ser consideradas como un solo empleador', explicó Bachelet.

La nueva ley establece que las obligaciones para el cumplimiento de los derechos laborales y previsionales, individuales y colectivos de los trabajadores recaen sobre el empleador y no la empresa, como era hasta ahora.

Las firmas que sean consideradas como un mismo empleador serán 'solidariamente responsables del cumplimiento de las obligaciones laborales emanadas de la ley, los contratos y convenios'.

Los trabajadores de todas las empresas consideradas como un solo empleador podrán constituir uno o más sindicatos o mantener sus organizaciones existentes, pudiendo negociar con todas las empresas o con cada una de ellas.

La norma establece que los tribunales de justicia van a dirimir las controversias sobre la identidad del empleador real en los casos en que se requiera.

El juez tendrá la libertad necesaria para obtener los elementos necesarios para este tipo de indagaciones y contará con un informe de la Dirección del Trabajo. El juez va a determinar las obligaciones laborales y previsionales que debe cumplir el empleador, que se expone a multas de hasta 100 UTM ($ 4.100.000), que podrá repetirse hasta obtener el cumplimiento de la ley.

mejor regulación

El presidente de la Sociedad de Fomento y Fabril (Sofofa), Herman Von Mühlenbrock, afirmó que la normativa ayudará a regular la actividad. 'Había niveles de abusos que con este proyecto se corrigen', señaló .

El dirigente agregó que 'se ha llegado a un buen acuerdo. Al final tanto para trabajadores como empresarios, es importante cerrar este tema y creo que ha sido un buen final'.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, destacó que la promulgación de esta ley refleja el compromiso de la actual administración con la mejora en la situación de los trabajadores.

Los cinco fondos de pensiones tuvieron rentabilidad positiva

Junio. El fondo A, con 1,18%, fue la cartea de mejor desempeño en el sexto mes del año.

E-mail Compartir

Las cinco categorías de los fondos de pensiones registraron rentabilidades positivas en junio, según datos de la Superintendencia de Pensiones.

El fondo A, el de mayor riesgo del sistema, registró una variación positiva real del 1,18%, mientras que en 12 meses acumuló una ganancia de 11,70%. El fondo B anotó un alza del 0,9% y en 12 meses rentó 9,07%.

El fondo C, al cual están adscritos la mayoría de los cotizantes, tuvo un incremento de 0,93% en junio y de 8,38% en 12 meses.

La cartera D registró un aumento de 0,82% en mayo y de 7,49% en 12 meses; mientras que el E marcó un alza de 0,74% y 5,96% en iguales periodos, respectivamente.

Según el informe de la Superintendencia de Pensiones, 'la rentabilidad de los fondos A, B, C y D se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros y títulos de deuda'.

Según el documento del regulador, la ganancia del fondo E se debió al retorno positivo que presentaron las inversiones en títulos de deuda local.

Los fondos de pensiones del sistema llegaron a un monto de $ 93.646.699 millones al 30 de junio, lo que significa un aumentó en $ 13.799.610 millones, equivalente al 17,3% (variación real 11,6%).